Así quedan las 11 provincias que eligen gobernador

Además de la elección presidencial, que se dirimirá el 22 de noviembre en una inédita segunda vuelta, un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados, hoy once provincias eligieron gobernador. De las once, el kirchnerismo se imponía en siete, con la sorpresa de que perdía en Buenos Aires y Jujuy.
El resultado más sorprendente llegó en la provincia de Buenos Aires, donde, escrutadas el 96,71% de las mesas, la macrista María Eugenia Vidal se imponía con un 39,49% de los votos, contra el 35,18% del jefe de Gabinete y candidato del kirchnerismo Aníbal Fernández.
En Catamarca, con el 86,55% escrutado, la kirchnerista Lucía Corpacci retenía la gobernación con el 49,80% contra el 41,46% de Eduardo Brizuela del Moral, referente del Frente Cívico y Social.
En Chubut perdía el candidato del kirchnerismo, el gobernador Martín Buzzi, a manos del ex gobernador y ex kirchnerista Mario Das Neves. Con el 95,41% escrutado, el segundo lograba un 40,70%, contra el 41,35% del primero.
En Entre Ríos, con el 91,44% escrutado, el kirchnerista Gustavo Bordet sacaba un 42,32%, con una ventaja de casi cuatro puntos sobre el dirigente agropecuario Alfredo De Angelli (39,58%), candidato de Cambiemos.
En Formosa, Gildo Insfrán, que gobierna la provincia desde hace 20 años, lograba ser reelegido para su sexto período con un amplio margen sobre el radical Luis Naidenof. Con el 12,54% contabilizado, Insfran lograba un 73,87%, frente al 25,40% de su principal competidor.
En Jujuy, donde a la 1 de la mañana  recién se habían escrutado el 91,60% de las mesas, el radical Gerardo Morales lograba un triunfo histórico al superar con un 58,36% de los votos al peronista Eduardo Fellner, que obtenía el 35,62%.
En La Pampa, el oficialismo en lograba la gobernación en la figura de Carlos Verna, que sacaba el 46,44% de los votos, contra el 36,66% del opositor Francisco Torroba cuando se habían escrutado el 97,82% de las mesas.
En Misiones, otra provincia en la que el escrutinio avanzaba con lentitud (y en la que rige un complicado sistema de Ley de Lemas), con el 96,77% escrutado, el kirchnerista Jugo Pasalacqua sacaba el 63,42%, contra el 13,51% de Alex Ziegler, de Vamos Juntos.
En San Juan, el kirchnerista José Luis Gioja retiene la gobernación con su candidato Sergio Uñac, con el 53,57% de los votos, frente al 30,63 de Roberto Basualdo, el candidato de Compromiso con San Juan, cuando se escrutaron ya el 96,58% de los datos.
En San Luis, Alberto Rodríguez Saá sacaba un 56,17% de los votos, más del doble del 29,27% del candidato de Cambiemos, José Luis Riccardo. Con el 97,70% escrutado, el candidato del kirchnerismo, Héctor González, quedaba tercero con un 13,67%.
Por último, en Santa Cruz, con el 96,54% escrutado, Alicia Kirchner volvía a llevar ese apellido a la gobernación de la provincia al imponerse con un 51,59% frente al 45,80% de Eduardo Costa, el candidato de la oposición.