En
los últimos 90 años, los Laboratorios Bell y Alcatel-Lucent han
combinado sus investigaciones y poder de innovación para ayudar a
dar forma al futuro de la industria de las telecomunicaciones de
manera profunda.
“Alcatel-Lucent
se ha destacado a lo largo de su historia, por ser protagonista en
las invenciones, desarrollos y transformaciones en el mundo de las
telecomunicaciones y de nuestra vida cotidiana. Desde su
participación en la invención del transistor y el láser, pasando
por el despliegue de la fibra óptica y lo inalámbrico con el avance
de la telefonía móvil, también células solares, dispositivos CCD,
entre otros”, señaló Fernando
Iván Sosa,
presidente de Argentina y vicepresidente de Cono Sur de
Alcatel-Lucent.
“Hoy
contamos con un importante portafolio de tecnologías para
mantenernos conectados en el futuro: 5G, LTE, Redes Ópticas,
inalámbricas –celulares o de WiFi-, de IP, Small Cells, entre
otras. La evolución de la Internet hacia un mundo hiperconectado es
un hecho, investigaciones sostienen que para 2020 habrá cerca de
17.000 millones de objetos conectados entre sí, y con Alcatel-Lucent
seguimos siendo un eslabón clave en esta evolución. Como lo fuimos
en el pasado y lo somos en el presente, el futuro cercano también
nos tiene como protagonista”, señaló Sosa.
A
principio de 2015, el sitio Internet Live Stats, dedicado a
monitorear la actividad online, confirmaba con números duros la
indefectible evolución de la tecnología y la conectividad: cada
segundo en el mundo se envían más de 2,3 millones de correos
electrónicos, se postean 8.760 tuits, se suben 1.850 fotos a
Instagram, se hacen 1.690 llamadas por Skype y se realizan casi 50
millones de búsquedas en Google. En total, cada segundo se generan
26.284 Gigabytes de tráfico en internet.
En
todo momento se está utilizando una red de comunicaciones, cuando se
retira dinero de un cajero automático o se realiza una transferencia
por home banking, cuando se realiza una cita con el médico vía
e-mail, cuando se compra un ticket para un espectáculo a través de
un portal web, cuando se efectúa una llamada para saber cómo llegó
su hijo al colegio, o cuando se lleva a cabo una comunicación vía
skype con otra persona que se encuentra a miles de kilómetros de
distancia. Los ejemplos son infinitos, las comunicaciones forman
parte de la vida cotidiana de las personas y en este contexto las
redes son una parte fundamental para que se puedan concretar con
éxito las tareas cotidianas.
“Las
redes se han convertido en la base con que operan las empresas en la
actualidad, y cada vez se necesita más de redes escalables,
flexibles y dinámicas, capaz de soportar un fuerte y pesado tráfico
de información, capaz de mantener a las personas conectadas donde
estas se encuentren con sus dispositivos. Hoy todo pasa por una red y
Alcatel-Lucent encabeza nuevamente la construcción de ese futuro
inmediato que ya estamos comenzando a transitar”, señaló Sosa.
Alcatel-Lucent
siempre ha estado a la vanguardia de la invención, tanto en la
tecnología del pasado, como del presente y también del futuro. En
honor a su historia y trayectoria en la industria de las
telecomunicaciones, se ha realizado una línea de tiempo del
descubrimiento y la innovación, con sus equipos de investigación y
desarrollo, que están en el origen de un conjunto inigualable de
innovaciones disruptivas, muy bien representado en un fresco
titulado: "Inventar
el futuro",
diseñado por el artista e ilustrador Andrew
Rae
en colaboración con Marcus
Weldon,
presidente de los Laboratorios Bell y CTO.
El
fresco está organizado en 5
épocas
que muestran el progreso de la humanidad, el impacto de la tecnología
y la participación de los laboratorios Bell y Alcatel-Lucent. Se
puede observar la
Era de la Física, la Era Analógica de las Comunicaciones, la Era
Digital, la Era de la Movilidad, y el avance hacia la Era donde todo
será Digital -el Internet de las cosas (IoT)-.
“La
noción de progreso y cómo los elementos fundacionales -en los que
participó Alcatel-Lucent- impactan en múltiples tecnologías de la
actualidad, cruza a todo el fresco de Andrew Rae. Nos enorgullece
haber sido parte de esa historia y seguir trabajando e investigando
para mejorar la vida de las personas”, concluyó el presidente de
Argentina y vicepresidente de Cono Sur de Alcatel-Lucent.
|
|