A vueltas con la liquidez


 
Para el FMI uno de los principales retos de las autoridades en el futuro cercano (y especialmente en USA dado el más que probable inicio de la normalización monetaria….en algún momento) es mantener la liquidez de los mercados.

O si quieren verlo de otra forma, mantener unas condiciones de financiación favorables que hagan compatible continuar con los ajustes pendientes y continuar con la recuperación económica. Este último objetivo incluye tanto la mejora en las perspectivas de inflación (¿también de la inflación de activos?) como la mejora en la posición financiera de empresas, familias y el propio sector público. 

Ayer Powell de la Fed habló precisamente del riesgo de iliquidez de los mercados. ¿Sus conclusiones?

· Algunos participantes del mercado de deuda perciben una menor liquidez, pero no consideran que sea muy relevante

· Tensiones en los mercados no sólo suponen una menor liquidez como también un potencial mayor coste de financiación

· Muchos factores están influyendo en la liquidez desde los programas informáticos de trading hasta la regulación y cómo está afectando a la posibilidad de la banca por asumir riesgos

· Cambios en la emisiones de deuda y otras reformas podrían mejorar la liquidez

La cuestión es clara: hay un problema de liquidez derivada del propio funcionamiento del mercado que ha quedado matizada a corto plazo pero que probablemente ha sido fomentada a medio y largo plazo por la propia actuación de los bancos centrales. Otra forma de verlo es que la intervención de las autoridades monetarias ha propiciado una caída de la inestabilidad (volatilidad) a corto plazo y un aumento de a medio y largo plazo. ¿Y la posible distorsión en valoración de los mercados? esto va a depender de la combinación entre economía e inflación. Ya saben que los potenciales excesos en los precios de los activos se pueden corregir con el paso del tiempo o como una burbuja que explota.


José Luis Martínez Campuzano 
Estratega de Citi en España