La oposición se retira del escrutinio por el escándalo de los videos desaparecidos

El Acuerdo por el Bicentenario, la alianza que llevó a José Cano como candidato a gobernador de Tucumán, anunció que se retira del escrutinio definitivo luego de denunciar una nueva irregularidad: la desaparición de las grabaciones de la custodia de las urnas.

"En virtud de los informes presentados por la Junta Electoral Provincial en la Cámara en lo Contencioso Administrativo sobre el reconocimiento expreso de la pérdida de las filmaciones y videos que debían registrar los momentos de distribución recepción y custodia de las urnas, el Acuerdo para el Bicentenario comunicó al órgano veedor de los comicios que se retira del escrutinio definitivo por haberse violado el sustento primigenio de la democracia, cual es la voluntad del soberano", explicó Berarducci, según
 el diario La Gaceta.La decisión será esta mañana por Cano y su compañero de fórmula, Domingo Amaya, pero ya fue confirmada por otros referentes del espacio, como el candidato a legislador Walter Berarducci, y también fue informada a la Junta Electoral.
Un informe reveló ayer que se dañaron los videos de las cámaras que debían vigilar el ingreso y egreso de las urnas al edificio de la Junta Electoral, tras los comicios del 23 de agosto. Para los apoderados de la oposición, Daniel Ponce y Alvaro Contrera, las filmaciones eran una "prueba clave" para comprobar las supuestas irregularidades en las cajas.
Info Foj, la empresa contratada por Gendarmería Nacional para hacer las grabaciones, sostuvo que se debió a "problemas de tensión y cortes de energía". "Costó hacer la recuperación de gran parte de la información, ya que los discos donde fue grabado la mayoría de los archivos estaban dañados y otros irrecuperable debido a numerosas reconexiones que tuvo el disco, debido a los cortes de corriente sufridos", explicó Francisco Jiménez, titular de la firma santiagueña.
Jiménez aseguró hoy que no sabe qué es lo que se perdió porque el monitoreo está a cargo de la Junta Electoral. "A mí me contratan para ir y poner las cámaras, nada más. No es que yo tengo que hacer el control del monitoreo. Eso lo tendría que haber hecho la gente de la Junta Electoral que estaba a cargo", se despegó.
Manzur pasó al frente En medio de las denuncias, el escrutinio continúa y el Frente para la Victoria pasó al frente. Tras el recuento de los votos de la capital, empezaron los de la Sección Oeste y Juan Manzur ahora se impone por dos puntos sobre Cano.
En tanto, Gendarmería también tuvo que dar explicaciones. El jefe de la IV Región, Claudio Maley, aclaró que "el personal de la institución no posee facultades para la manipulación de las urnas, sino que su función se limita a la custodia", y señaló que los problemas fueron de la empresa contratada.
Ante esto, el presidente de la Junta Electoral, Antonio Gandur, pidió a la fuerza nacional "un informe detallado expresando nómina del personal, horario, frecuencias de hechos, recepción y depósito de urnas, (...) como así también razones de la demora en informarnos acerca del defecto de la grabación de las cámaras de video", según informó La Gaceta. También requirió que le informen si fueron notificados de algún corte de luz entre el 23 y el 24 del mes pasado.
Desde la oposición también apuntan a Gendarmería. El dirigente Enrique Romero solicitó información sobre el contrato de locación de servicios entre la fuerza nacional y la empresa Info Jof, encargada de la instalación de las cámaras de seguridad. 
Romero también exigió el nombre y rango del encargado del operativo de custodia de las urnas, desde las escuelas hasta la sede de la Junta Electoral. “También he exigido los nombres y apellidos de los gendarmes encargados del monitoreo de las cámaras instaladas en el órgano veedor de los comicios”, señaló Romero.
Por su parte, desde el oficialismo sólo se expresaron a nivel nacional. Aníbal Fernández, sostuvo que la denuncia sobre los videos -admitida por Gendarmería- es “otro intento por deslegitimar” las elecciones en Tucumán.
“Querer asignarle valor a un video es otro intento por deslegitimar las elecciones; con eso no se sacan resultados, se sacan con las actas”, indicó el jefe de Gabinete. “No me ocupo de los videos, me ocupo de la elección, y la elección se hizo en perfectas condiciones, sin una denuncia de fraude”, insistió Aníbal.