En la Ciudad no estamos seguros,hay 15000 remises ilegales sin control

Nos adherimos a los reclamos del sindicato de Peones de taxis,estamos en estado de alerta y movilizacion
¨¨Lo que sucedió en San Fernando con la violación de una mujer podría haber pasado aquí también ¨¨En la Ciudad de Bs As hay 15000 remiserias truchas expreso Horacio Perez,titular de la cámara de empresarios del autotaxi.
El ,informe de la Subsecretaría de Transporte admitió que las remiserías ilegales "suelen no estar aseguradas y sus autos no pasan ningún tipo de control ya sea de documentación o técnico, por lo que ante cualquier inconveniente el ciudadano no tiene forma de hacer valer sus derechos".

"Muchos de los propietarios de estas agencias ni registran la totalidad de automóviles que poseen -con la consecuente irregularidad en verificar sus condiciones técnicas- para no pagar ningún tributo por ello, ya que saben que los controles son muy flojos", destacó Perez

En este sentido Horacio Perez ,titular de CAMETAX,  camara de empresarios taxistas que "debe haber más de 15.000 automóviles circulando por las calles sin la correpondiente habilitación para ser remís, con lo que tampoco cuenta con un seguro para el pasajero en caso de accidente y muchos de esos autos no poseen la Verificación Técnica Vehicular" Ni hablemos de las violaciones a las mujeres pasan en provincia de Bs As con remises truchos,por que no podrían pasar aquí? El año pasado un remisero tucho violo una discapacitada en el barrio de Chacarita.

Perez no sólo adjudicó esta irregularidad al gobierno porteño "sino también a muchas empresas que trabajan con estas agencias y saben que no están habilitadas".

El titular de la cametax remarcó que en las reuniones que mantienen con el gobierno porteño "se les advierte de esta situación y desde la Cámara nos ofrecemos para señalar los lugares en los que sabemos que existen agencias ilegales, pero ellos prefieren hacer un trabajo de hormiga por los barrios que no es suficiente para ejercer un efectivo control".

"El gobierno de la Ciudad nos responde que les es muy difícil el control porque son empresas que cambian de dirección en forma constante o porque cuando van no les abren las puertas, pero es muy fácil conocer de una agencia cuando automóviles tiene y cuantos empleados posee", sostuvo el dirigente.
En la década del 80 los remises eran casi un servicio de lujo, para uso empresarial o eventos especiales pero en los 90 de la mano de la crisis económica, mucha gente que perdió su empleo usó la indemnización para comprarse un auto y trabajarlo como remís, por lo que creció exponencialmente la cantidad de agencias de escala barrial.

Una de las características de estas agencias ilegales es la informalidad con autos viejos y lugares que funcionan con menos de los cinco vehículos que se piden como mínimo para la habilitación.",
El presidente de la Cámara sostuvo, además, que "los hoteles, las terminales de ómnibus, Aeroparque, la salida de YPF, los puestos de peaje de las autopistas son los lugares que el gobierno porteño debería tener presencia para ejercer un verdadero control.

Indicó que debería haber "un trabajo coordinado entre la Ciudad, la AFIP, la secretaría de trabajo porque existe mucha evasión tributaria y empleados no declarados, al margen de que los automóviles no poseen las condiciones necesarias para circular".