La información fue provista por un relevamiento del Ministerio de Salud de la Nación. En 2013 hubo 891 decesos, de los cuales el 8% son menores de 19 años. Este martes, falleció un joven qom que pesaba 11 kilos y reabrió la polémica en torno a la pobreza en Argentina
El fallecimiento del joven quom de 14 años en la provincia de Chaco, Oscar Sánchez, reabrió la discusión en torno a los índices reales de pobreza y, como consecuencia, las muertes producidas en torno a la desnutrición.
Según cifras del Ministerio de Salud de la Nación del año 2013, cada 10 horas una persona muere por esta enfermedad en la Argentina.
En lo que respecta al último informe de estadísticas vitales, las víctimas fallecidas eran de todas las edades, aunque aclaró que el 70% eran mayores de 75 años. También reflejó quelos menores de 19 años representan el 8%. En 2013, murieron 891 personas por esta causa, al tiempo que en 2003, moría una persona cada 5 horas, lo que supone 1.787 en el curso de ese año.
Por su parte, un trabajo realizado por el Observatorio de la Deuda Social, de la Universidad Católica Argentina y revelado por Clarín, mostró que 2 de cada 10 chicos del país no acceden a una alimentación en cantidad y calidad adecuadas. De esa proporción, la mitad padece "inseguridad alimentaria severa", que significa que sufren hambre por causas económicas.
En ese sentido, el estudio detectó que la subalimentación severa se da más en hogares precarios, y en el último tiempo aumentó entre la población que vive en villas o asentamientos. Es allí donde el riesgo alimentario infantil tiene un carácter estructural y está muy por encima del 25%.
En tanto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sostiene que la Argentina ya alcanzó la categoría de "hambre cero", ya que el porcentaje de la población del país que se encuentra subalimentada está por debajo del 5%. Sin embargo, los detractores de estas cifras sostienen que el organismo internacional se basa en índices oficiales del Gobierno que no son confiables. "Argentina, Chile, México, Venezuela, Barbados, Cuba, Domínica y San Vicente y las Granadinas han erradicado ese flagelo (por la subalimentación)", asegura la FAO.
El Indec, el mes pasado, informó que en Resistencia, capital chaqueña, había un 0% de desempleo, correspondienete al segundo trimestre del corriente 2015.
Sin embargo, estas cifras chocan contra otro estudio del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), el 48,1% de los chaqueños es pobre y el 14,4% es indigente.
Por su parte, desde el Gobierno, a través de la página de la Casa Rosada en la red social Facebook, publicaron la explicación del director de Materno Infancia, Gabriel Lezcano quien vinculó el fallecimiento del joven a una infección pulmonar.