Redrado: “Este Banco Central es una chequera del Gobierno”

Con un dólar blue que sigue a paso firme por encima de los $ 15, la brecha con el oficial que ya supera el 65%, y a un día de la colocación por más de u$s 1000 millones del Bonad 17, el economista Martín Redradoadvirtió que “las políticas del Gobierno son claramente de impulsar esta tensión cambiaria”.

“Cada vez Argentina tiene menos dólares y hay más pesos en circulación. Entonces, por más que quieras tapar el sol con una mano, con este instrumento como es el Bonad o subir las tasas de interés, son todos parches”, subrayó. 

El ex titular del Banco Central señaló que el telón de fondo, “de esta obra de teatro que se llama: dólar en la Argentina”, es que “las políticas públicas, tanto del Ministerio de Economía como del Banco Central, están cada vez más generando pesos en la economía local”. “El BCRA está quebrado y esto muestra la incapacidad de dar algún tipo de incertidumbre”, sentenció.
“Cuando uno mira cuántas reservas líquidas tiene como para hacer frente a la necesidad de dólares de la industria argentina, lo que está mostrando es una incapacidad absoluta y eso genera que cualquiera que tiene que importar una pieza, un autoparte, un insumo para el proceso productivo se ve frenado y eso impacta sobre la producción local y sobre el empleo”, advirtió.
Sobre los dichos de ayer del actual titular del Central, Alejandro Vanoli, quien dijo que no se podía sacar el cepo sin devaluar, Redrado respondió con cierta moderación: “Todo banquero central debería tener un valor para el tipo de cambio y no decírselo ni a la almohada”. En este sentido, para el economista, “cuanto más escasa sea la palabra de un funcionario mejor”. 

“A veces se trata de moldear expectativa. Pero hoy por hoy el BCRA no tiene respaldo como para general confianza”, subrayó.

De todos modos, el economista evitó criticar a Vanoli. “No me gusta evaluar tanto la palabra de los funcionarios si no analizar las políticas públicas, y la realidad de las políticas públicas de este Banco Central es que es una especie de chequera del Gobierno y lo que está haciendo es inundar de pesos, más de lo que los argentinos queremos tener en nuestros bolsillos”, señaló.
Para Redrado, hay una “mala política cambiaria”, que a su criterio “está generando un excedente comercial”. “En los primeros seis meses del año, el excedente comercial, es decir, los dólares que puede producir la Argentina fueron u$s 1200 millones, y por dólar ahorro se vendieron u$s 2800 millones. Está claro que estos números no son sustentables”, concluyó al respecto.