Clorox Argentina y FUNCEI brindan consejos para potabilizar el agua y evitar enfermedades luego de las inundaciones

A raíz de las inundaciones que afectan distintas zonas de Buenos Aires y Santa Fe, Clorox Argentina y la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI), brindan recomendaciones para potabilizar el agua y así evitar enfermedades.

Potabilización del agua

El agua puede ser una fuente importante de microorganismos infecciosos, transmitiendo enfermedades. Es por ello que, tanto para beber como para cocinar o lavarse los dientes, es importante desinfectarla.

Se recomienda hervir el agua durante cinco minutos o desinfectarla con lavandina. Para desinfectar con lavandina, seguir los siguientes pasos:

  1. Utilizar un filtro para quitar los materiales suspendidos en el agua.
  2. Colocar el agua en un recipiente limpio y agregar lavandina a una razón de 2 gotas de lavandina por cada litro de agua.
  3. Dejar reposar el agua tratada con lavandina durante 30 minutos. El agua debidamente tratada debe tener un leve olor a cloro. De no ser así, repetir la dosis y dejar reposar el agua durante 15 minutos más.
  4. Luego, se puede eliminar el sabor a lavandina del agua tratada pasándola por recipientes limpios varias veces.

En caso de que el agua sea muy turbia, utilizar cuatro gotas de lavandina por cada litro de agua.

Desinfección de superficies

Se recomienda realizar una limpieza a fondo de todas las superficies sólidas (pisos, concreto, mesadas, muebles metálicos y de madera) con agua caliente y detergente. Luego desinfectar con una solución formada por 1 taza de lavandina por cada 5 litros de agua.

Se recomienda arrojar a la basura las tablas de madera para picar alimentos que hubieran sido afectadas por las aguas contaminadas, las tetinas de las mamaderas y los chupetes.

Aquellas superficies que entran en contacto con los alimentos deben ser limpiadas y desinfectadas correctamente:

1. Limpiar con jabón y agua segura y tibia.
2. Enjuagar con agua segura.
3. Desinfectar el artículo sumergiéndolo por un minuto en una solución de 1 taza de lavandina por cada 5 litros de agua.
4. Secar al aire libre.

Este procedimiento se puede realizar también para desinfectar los juguetes plásticos de los niños.