atl Capital: La caída de los mercados, ¿momento de compra?

Muchas son las causas de la corrección que están viviendo los mercados en estas últimas semanas. Las dudas sobre el crecimiento chino, que ha arrastrado al resto de emergentes, el petróleo, Grecia y las próximas elecciones en España son las razones más importantes por las que los mercados están entrando en terreno negativo.

La influencia de China en la economía mundial es incuestionable (es el mayor contribuidor al crecimiento mundial, en 2014 ya suponía el 13% del PIB mundial y es el principal socio comercial de Japón y otras economías del sudeste asiático, además de ser el tercer país al que más exporta Alemania). Por eso, una devaluación de su divisa y, sobre todo, una bajada en el ritmo de crecimiento se temen tanto en el todo el mundo.
Pero China sigue creciendo en torno al 7% y, aunque su crecimiento cayera al 5,5%, como prevén los analistas más pesimistas, seguiría siendo más del doble de lo que crecerá Estados Unidos, Japón o la Zona Euro. Además, el gobierno chino parece totalmente determinado a impulsar su crecimiento.
La oferta de petróleo sigue aumentando, de ahí los mínimos que marca y, aunque perjudica a algunos países, beneficia a otros la noticia no es tan mala para el mundo en general.
Los mercados están corrigiendo y la volatilidad es alta pero, existen razones para pensar que no estamos ante una crisis de crecimiento, parece más una corrección, que se ha agravado por la confluencia de todos estos acontecimientos.
Los datos de empleo y crecimiento en Estados Unidos, la mayor economía del mundo, son buenos. El desempleo americano, su gran preocupación porque afecta al consumo, está por debajo 5,5%.
La Zona Euro se está recuperando. En el gráfico que aparece a continuación, podemos ver el crecimiento y las expectativas del PIB de la Zona Euro. La tendencia es positiva, ya hemos salido del crecimiento negativo que tuvimos en 2012 y crecemos casi al 1%, la expectativa es de un crecimiento superior para los próximos años.
Los mercados suben y bajan en función de las noticias que aparecen pero es importante mantener la calma y no dejarse llevar por el miedo, saber en qué se está invirtiendo y por qué. Nosotros no creemos que éste sea el momento de vender. Al contrario, si usted tiene una cartera con un riesgo por debajo del que puede asumir y un horizonte temporal suficiente, la recomendación sería tomar algo más de riesgo aprovechando los niveles actuales.
Información facilitada por atl Capital