Grecia presentó su plan de reformas a la UE

Grecia envió hoy su propuesta de reformas al Eurogrupo, un requisito para que el país pueda solicitar más ayuda financiera, poco antes de que venza el plazo fijado por los acreedores internacionales.
El jefe del Eurogrupo, el ministro de Finanzas holandés Jeroen Dijsselbloem, recibió la propuesta del Ejecutivo griego, confirmó su portavoz, Michel Reijns, en la red social Twitter, informó la agencia de noticias EFE.
Rejns señaló también por la misma vía que es “importante para las instituciones considerarlas en su evaluación” y que “no se harán más comentarios al respecto hasta que las instituciones hayan terminado su evaluación el 11 de julio su reunión del Eurogrupo”.
Los socios de Grecia esperan que con estas medidas, ya aprobadas por el Gobierno de Alexis Tsipras, el país dé un paso adelante que permita reconciliar posturas. 
Del calado de las propuestas, que se espera que partan de las últimas que puso Atenas sobre la mesa a finales de junio y cubran aspectos tan delicados para el Ejecutivo griego como la reforma del IVA o las pensiones, también depende que se refuerce la “confianza” de los socios hacia el país, que ha quedado muy dañada, indicaron fuentes comunitarias. 
Países como Estonia y Eslovaquia han endurecido sus posiciones en las últimas semanas, mientras que Francia se mantiene como uno de los países más conciliadores y que más apuesta por cerrar un acuerdo con Grecia que asegure su permanencia en el euro. 
En cualquier caso, la ruptura de la eurozona ha dejado de ser un tabú y nadie se atreve a descartarla abiertamente, de modo que el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, reconoció que existe un plan detallado para hacer frente a la eventualidad de la salida de Grecia del euro. 
Atenas confía en que sus nuevas medidas aporten a la eurozona “todas las garantías para un resultado positivo”, en palabras del portavoz gubernamental Gavriil Sakelaridis, a la vez que espera que sus socios hagan una oferta para aliviar su deuda. 
Las medidas serán analizadas el viernes con el objetivo de que sean discutidas el sábado por la mañana por el Grupo de Trabajo del Euro y después por los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, que se reúnen en Bruselas a las 13:00. El domingo, los jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona están convocados a una cumbre a las 14:00, para continuar en una segunda cumbre a Veintiocho (todos los países miembros de la UE) a las 16:00 GMT, para resolver la cuestión griega. 
En paralelo al análisis de las medidas, la CE y el Banco Central Europeo realizan un estudio de la situación de la economía griega dentro del proceso para conceder a Grecia un tercer rescate.