YPF rechazará demanda de "holdouts" por expropiación


La petrolera YPF comunicó que rechazará una demanda que la involucra en un litigio entre la Argentina y un grupo de "holdouts", que tiene como foco irregularidades en la estatización de la empresa efectuada en el año 2012.

En una nota enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la empresa informó que no obstante "el análisis jurídico pormenorizado de la demanda que YPF llevará a cabo en orden a su defensa, la Sociedad desde ya rechaza categóricamente las acusaciones formuladas en la demanda, las cuales considera totalmente improcedentes y defenderá enérgicamente sus intereses".
La semana pasada se conoció que el juez estadounidense Thomas Griesa, a cargo del juicio, estableció que YPF tiene hasta el 17 de agosto para poner a disposición "su respuesta o moción para rechazar la demanda" que presentó a principios de abril Burford Capital Limited, un megabufete internacional dedicado a la industria del litigio corporativo, recuerda hoy el diario El Cronista, explicando que este grupo especulativo compró el juicio que tenían las firmas Petersen Energía Inversora y Petersen Energía contra la petrolera y el país, firmas que habían sido creadas en 2008 para adquirir el 25 por ciento de las acciones de YPF.
Después de la estatización, ambas empresas de la familia Eskenazi quebraron, perdiendo el control de los activos de YPF, y más tarde la Justicia española habilitó la chance de que los administradores de la quiebra, que ya no eran los Eskenazi, vendieran el litigio y la causa cambió de manos.
El escrito presentado por Burford argumenta que el Gobierno argentino, al momento de lanzar la expropiación de la mayoría accionaria en abril de 2012, no efectuó una oferta pública de adquisición sobre las acciones a un precio predeterminado para retomar el control de la firma, tal como lo establecían "los estatutos de YPF".
Fuentes de la compañía con mayoría estatal señalaron a El Cronista que la empresa presentará el mismo 17 de agosto sus argumentos para rechazar la demanda.
Entonces, se espera que YPF conteste que no tuvo nada que ver con la estatización del 51 por ciento de las acciones de Repsol, porque eso fue una decisión del Poder Ejecutivo en la que no tuvo injerencia la petrolera.
Según el texto de Griesa, una vez que la petrolera rechace la demanda el litigante tendrá un plazo de hasta 45 días pero no menos de 30 para plantear cualquier recurso.
Luego la firma argentina contará con otros 25 días para elevar sus quejas.

nosis