VTEX,
empresa de tecnología líder en e-commerce en América Latina,
desarrolló un estudio que afirma como destacada la tendencia de los
marketplace en Latinoamérica, una ola que crece en la región a pasos
agigantados y que todas las tiendas online necesitan considerar como
estratégica.
“En general los marketplace tienden a ser financieramente más eficientes que las operaciones de ecommerce tradicionales ya que el
Marketplace puro tiene mejores márgenes, mayor generación de caja y es
proporcionalmente más grande en relación con las ventas netas de otros
modelos”, dice Marcos Pueyrredon, Vicepresidente de VTEX para Latinoamérica y Presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, “El marketplace proporciona un margen alrededor de un 250% más alto que el modelo de distribución tradicional”.
En
América Latina, la principal referencia es MercadoLibre que opera desde
1999 en 13 países y desde hace algunos años grandes minoristas como Walmart comenzaron sus proyectos para convertir la tienda virtual también en un marketplace.
Nuevos
Marketplace están entrando en el mercado como Líneo, que ya cuenta con
una fuerza propia en América Latina. En Argentina algunas tiendan online
como Avenida y Avalancha, están tendiendo a convertirse al modelo de
Marketplace, y los principales retailers online van a ir migrando hacia
este modelo en los próximos 2 años, generando de esta manera un vuelco y
una amplificación de la oferta online.
En
2014, con el constante aumento de la oferta, el desarrollo del
marketing en buscadores y el aumento de los valores de enlaces
patrocinados expresados en CPC (costo por Click), trajeron un
nuevo reto para las tiendas online que es la generación de tráfico a
través de fuentes alternativas. Es aquí donde los marketplace, y
desarrollar capacidades multicanales centradas en los clientes, son la
solución y principal opción. El
concepto de marketplace se basa en la venta de productos de múltiples
proveedores en un solo ambiente y la primera versión en línea fue Amazon
en 2002.
Según
un reciente estudio realizado por VTEX junto con BR Partners, las
tiendas online relevadas mostraron aumentan en promedio 40% el volumen
de transacciones a través de desarrollar una estrategia de marketplace.
Para tiendas con bajo volumen, puede llegar a representar en promedio
hasta el 50% de su volumen de ventas.
El
principal motivo de utilizar los marketplace por parte de las tiendas
online radica en que potencian sus capacidades multicanales centradas en
clientes, aprovechando los “músculos” de estos modelos ya probados,
para lograr volumen de ventas y nuevos clientes.
Por
otro lado, los porcentajes de las tasas de crecimiento de las
transacciones en las tiendas virtuales que han integrado sus mercados de
operaciones a marketplace son muy auspiciosas:
· Comercio minoristas online tamaño micro (hasta 200 pedidos / mes): aumento promedio de 48% de transacciones
· Comercio minoristas online pequeños (hasta 980 pedidos / mes): aumento promedio de 45% de las transacciones
· Comercios minoristas online medianos (hasta 2000 pedidos / mes): aumento promedio de 37% de las transacciones
· Comercios Minoristas Grandes (hasta 30.000 pedidos / mes): promedio de 24% de las transacciones.
VTEX
ya tiene en su haber varias experiencias de implementación de
marketplace en Brasil, Argentina y Colombia, entre los que se encuentran
http://ww2.shopfacil.com.br/ desarrollado para Bradesco, y http://loja.compracerta.com. br/, http://www.compracierta.com.ar desarrolladas para Whirlpool, entre otros ejemplos exitosos de marketplaces.
En
Argentina desde hace 4 años, VTEX ha desarrollado las plataformas para
Ecommerce de Frávega, Pinturerías Prestigio, Personal, Sportline y Tonel
Privado, entre otros. Con
tecnología de última generación en sus tiendas virtuales que son
utilizadas por los líderes de eCommerce mundiales como Amazon, y
conceptos como “compra en un solo click”, “usabilidad focalizada en el
cliente” y sobre todo “velocidad y seguridad en la compra online”, las
empresas que usan plataforma VTEX son líderes en conversión y ventas en
sus segmentos.
Presente en nueve países (Brasil, Perú,
Argentina, Colombia, Chile, Paraguay, Ecuador, Uruguay y México), VTEX
cerró el año con más de 1.200 clientes minoristas. Actualmente la
empresa es líder en el mercado latinoamericano de plataformas de
e-commerce y atiende marcas como Whirlpool, C&A, L’Oreal, O Boticário, Polishop, Eletroclux, Staples, Cencosud, Frávega y Danone.