"Para el Gobierno de Daniel Scioli resulta
prioritaria la promoción del derecho a la vivienda y un hábitat digno y
sustentable, promoviendo el empoderamiento de diversos sectores de la sociedad,
atendiendo de modo integral la diversidad y complejidad de la demanda
habitacional y estimulando procesos de autogestión del hábitat", manifestó
el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, al entregar a 150
familias Microcréditos pertenecientes a las ONGs beneficiarias, en el marco de la Ley 14.449 de Acceso Justo al
Hábitat.
En un multitudinario acto en el salón Auditorio del
Ministerio de Infraestructura, el funcionario agregó “tenemos que
defender el derecho de vivir mejor, el derecho de vivir en paz, tendiendo una
mano al que más necesita, involucrándonos”, y añadió “hoy entregamos unos 3
millones de pesos para distintos tipos de emprendimientos y proyectos que
beneficiarán a unas 150 familias".
A su vez, el subsecretario de Urbanismo Tierra y Vivienda, Fabián Stachiotti expresó “con la aparición de la Ley de Hábitat, hemos logrado interferir en los núcleos más vulnerables de nuestra sociedad, se ha logrado a través de los municipios y las Organizaciones Sociales: hemos generado el Consejo de Hábitat, intervenir en el territorio, y generar el registro de barrios precarios”.
Los Microcréditos tienen como destino: la compra de materiales de construcción, mano de obra, artefactos, refacciones, terminación y/o mejora de vivienda familiar; acceso a servicios de infraestructura básica domiciliaria e intradomiciliaria, entre otras.
A su vez, el subsecretario de Urbanismo Tierra y Vivienda, Fabián Stachiotti expresó “con la aparición de la Ley de Hábitat, hemos logrado interferir en los núcleos más vulnerables de nuestra sociedad, se ha logrado a través de los municipios y las Organizaciones Sociales: hemos generado el Consejo de Hábitat, intervenir en el territorio, y generar el registro de barrios precarios”.
Los Microcréditos tienen como destino: la compra de materiales de construcción, mano de obra, artefactos, refacciones, terminación y/o mejora de vivienda familiar; acceso a servicios de infraestructura básica domiciliaria e intradomiciliaria, entre otras.
Los municipios beneficiarios son: La Plata, Quilmes, Berisso,
Almirante Brown, Esteban Echeverría, Punta Indio, Florencio Varela, y La Matanza.
Entre las ONGs se encuentran: Fundación Crear desde la Educación Popular;
Asociación Civil Mejor es Dar; Asociación Civil Servicio a la Cultura Popular;
Asociación Civil Barrio San Cayetano; Cooperativa de Trabajo Punta Indio Crece;
Federación de Cooperativas de Trabajo; Asociación Civil En La Esquina; Centro de
Educación Popular; y Centro de Estudios La Dorrego.
Participaron: la
subsecretaria de coordinación de políticas ambientales, Mercedes La Gioiosa; el Administrador
General del Instituto de la
Vivienda de la
Provincia de Buenos Aires, Pablo Sarlo; el Director
Provincial de Acceso Justo al Hábitat, Juan Ignacio Bitar; el Director
Provincial de Fortalecimiento a Organizaciones Sociales del Ministerio de
Infraestructura, Gabriel Legarreta; el Director de Villas y Asentamientos
precarios Mario Nardi; la presidente del Fondo Fiduciario Para el Desarrollo
del Plan de Infraestructura Provincial (Profide), Marta Albamonte ; y
el Asesor del Ministerio de Infraestructura, Sebastián García.