Gadgets jurásicos: la evolución

 Antes de que los humanos poblaran la tierra, los dinosaurios que dominaban la Pangea medían hasta 12 metros de altura. Esta “era” pudo ser revivida durante los años ´90 gracias a los efectos especiales del icónicofilm de Steven Spielberg. Linio, la tienda online con más rápido crecimiento en Latinoamérica, elaboró un recorrido por aquellos aparatos electrónicos que, del mismo modo que los dinosaurios, se han extinguido y dieron paso a dispositivos innovadores a través del tiempo.

A 22 años de distancia, la tecnología evolucionó completamente y, junto con ella, las formas en las que interactuamos:

-       Apple PowerBook 145B vs. Macbook Air 13” | Dinosaurio: Triceratops
Grande, lenta y pesada como el Triceratops, la Apple PowerBook 145B de 1993 tenía una pantalla de 640 x 400 píxeles y una memoria RAM de sólo 8 MB. Gracias a su piel de plástico rígido, resistía cualquier ataque de la vida oficinista.

Las exigencias de la era geológica oficinista moderna, forzaron a esta especie a evolucionar en MacBook Air de 13¨, con una velocidad 500 veces mayor (4GB de memoria RAM), pantalla de 1440x900 LED y una piel de aluminio ligera y sensible al tacto para cualquier emprendedor.

-       Apple Newton  MessagePad vs. iPad Air 2 | Dinosaurio: Pteranodon
Como un dinosaurio volador con alas, llamado Pteranadon, era la Apple Newton Mesagge Pad: compuesta por una lapicera Stylus tan grande como el pico de éste ejemplar, con un módem que mandaba faxes y se conectaba vía cable con otros dispositivos. Su dieta consistía en cuatro baterías AAA, suficientes para cumplir sus funciones.

Las criaturas del aire se transformaron en dispositivos más livianos multitouch con el iPad Air 2, con un vuelo rapaz que atraviesa la iCloud para conectarse con todos los dispositivos de Apple sin necesidad de cables. Éste nuevo espécimen puede volar hasta 10 horas continuas, sin necesidad de alimentarse nuevamente.

-       Motorola International 3200 vs. Galaxy S6 Edge Dinosaurio: Stegosaurus
Del tamaño de un elefante y con el cerebro de un gato, el Motorola International 3200 era el Stegosaurus de 1993, con medio kilo de peso y 21 botones como las placas de su espalda, lo hacían el ladrillo más grosero de la época.

Nada comparable con el Samsung Galaxy S6 Edge, con su diseño de pantalla curva de gran definición, junto con su ligero cuerpo de 132gr y una fuerza renovada de 8 núcleos y carga inalámbrica, impactará como un meteorito para extinguir a la competencia.

-       Sony Trinitron KV-M1420D vs. Samsung Serie 9 Smart TV Curved SUHD 3D 78” | Dinosaurio: Brachiosaurus (cuello largo)
El Brachiosaurus, con un peso de casi 60 toneladas, altura equivalente a cuatro pisos y una longitud del tamaño de una caja de tráiler, sólo puede ser comparado con la Sony Trinitron KV-M1420D. Su condición análoga y cuadrada, generaba que la transmisión llegara con tiempo de retraso así como este gigante lo hacía debido a sus dimensiones descomunales.

Este fósil se extinguió para darle paso a uno de mayor magnitud y 78”, la Samsung UHD TV. A pesar de ser gigante, tiene un pequeño cerebro que le permite moverse a 240 Hz mostrando imágenes 4K conectándose vía WiFi, que lo hace uno de los ejemplares de cuerpo curvo ultra delgado más elegante.

-       Súper Nintendo vs. Xbox One | Dinosaurio: Tyrannosaurus Rex
La pantalla de solo 256 colores y la memoria RAM del Súper Nintendo, eran tan pequeñas como las extremidades superiores del T-Rex pero, al mismo tiempo era el más temido y voraz con la competencia. Su cerebro diminuto ocupaba cartuchos de videojuego y solo permitía dos jugadores.

Sus restos, ahora admirados en los museos, sirvieron de referencia para dar el último paso en la especie de los videojuegos: Xbox One. Con la más alta definición 4K, su capacidad cerebral incrementó de tal manera que ahora los videojuegos pueden descargarse en un disco duro, teniendo la oportunidad de cazar hasta 64 presas con la modalidad XBOX Live. 

-       Game Boy vs. Nvidia SHIELD Tablet | Dinosaurio: Parasaurolophus
La pantalla del Game Boy de 160x144 píxeles verde, con cuatro tonos de color gris, era fácilmente reconocible como la cresta del Parasaurolophus en la planicie de los portátiles. Su alimentación era rica en cuatro baterías AA, que lo dejaba satisfecho por 15 horas mostrando gráficos en 2D.

Sin punto de comparación con la Nvidia SHIELD Tablet, que se comunica de manera remota a su SHIELD Controller, una cualidad que ni la cresta de este herbívoro imaginaba alcanzar. Su sistema FULL HD Multitouch, es la guía perfecta para no perderse entre el hábitat jurásico por 16 horas continuas antes de ser devorado.

-       Sony Walkman WM- DX100 vs. iPod Touch 5 gen | Dinosaurio: Procompsognathus
Durante el año 1993 sonaba el cassette de Whitney Houston, con el sencillo “Will Always Love you”, en los Sony Walkman WM-DX100 (que reproducía hasta cinco horas de música). Eran como el Procompsognathus, debido a que cabían en todos lados siendo el más inadvertido de las especies pequeñas en la música.

Pero 22 años después de su extinción, apareció otro carnívoro: el evolucionado iPod touch. Actualmente, por medio de iTunes, permite reproducir hasta 1,106 veces el soundtrack de la película original que dura 1hora 21 min.

-       Kodak Cameo 35mm vs. Sony Cyber-Shot DSC RX100 II | Dinosaurio: Velociraptor
La Kodak Cameo 35mm pudo ser una presa fácil para el Velociraptor debido a sus características prehistóricas, ya que con su lente de 35mm nunca hubiese podido ver a su atacante entre los árboles. Al tener que recorrer el rollo de sólo 36 exposiciones, hubiera sido víctima de sus garras largas curvas que poseía en las patas traseras.

Por el contrario, la Cyber Shot DSC RX100 II hubiera sido un digno oponente gracias a su lente Carl Zeiss de 20.2MP, con reconocimiento facial y velocidad de disparos en ráfaga de hasta 12 impresiones. Para no perder a su rival entre la selva jurásica, almacena en una tarjeta Memory Stick Duo o SD, de este modo ninguna manada de velociraptors será contrincante ante su inteligencia de procesamiento.

-       Sony Betamovie BMC-200 vs. GoPro Action Camera Hero 4 Black Dinosaurio: Dilophosaurus

Como el Dilophosaurus, la Sony Betamovie solo tenía un ángulo de visibilidad con el tubo vidicon, su visión se grababa en un cassette Beta donde los colores PAL reflejaban el entorno nebuloso de la era jurásica. La frecuencia de audio de esta cámara se levantaba de los 50 a los 8000 HZ, como la cresta doble de este reptil cuando arrojaba veneno.

Su naturaleza salvaje e intrépida le permitieron convertirse en la GoPro Hero 4 Black, que puede capturar con mayor nitidez a sus presas acuáticas con ayuda de su carcasa contra agua y su lente de 12MP en formato 4K, para poder degustar con más detalle a la víctima en su memoria micro SD de hasta 64GB.