¿FINAL DE UNA ILUSIÓN? Faltan 96 horas: 8 obstáculos al acuerdo Macri-Massa

Hasta última hora seguirán negociando, no importa lo que se diga, escuche o especule. La mayoría de los ciudadanos consultados en el universo no K, celebró un eventual acuerdo entre Mauricio Macri y Sergio Massa, aunque fuese tardío. Sin embargo, aparentemente, no prosperó, quizá porque los protagonistas del desencuentro han considerado más la foto que la película. La foto no es propicia pero la película es más interesante: había posibilidad de recrear el espacio opositor, de aquí hacia las PASO. Pero lo que se decidió es que no convenía... y mañana es tarde.

(Urgente24). La opinión pública no kirchnerista recibió con júbilo un acuerdo posible entre Mauricio Macri y Sergio Massa, que casi todo indica por estas horas, que no ha prosperado.
 
Si bien Macri le había concedido un mandato al intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, para que avanzara en una negociación con el líder del Frente Renovador, tarea que ejecutó Cariglino con la ayuda de Emilio Monzó, contando con la positiva predisposición de Massa, todo indica que más recientemente Macri revisó su enfoque favorable a un entendimiento que significaba intentar sumar, en Provincia de Buenos Aires, a los despojos del Frente Renovador.
 
Esta conclusión desfavorable surge de declaraciones de Macri durante su beve estadía en Córdoba. No obstante, dentro del PRO hay divergencias al respecto. Y en la política, en general, no siempre lo que se escucha se parece a lo que se hace. Por lo tanto, la cautela es conveniente como salvoconducto para atravesar las 96 horas que vienen.
 
Hasta el miércoles 10/06, cuando concluya el plazo para inscripción de alianzas y frentes electorales, habrá quienes intenten que prospere la negociación, inclusive a última hora, así como habrá enemigos del diálogo. Sin embargo, es menester considerar que:
 
> El acuerdo debía anunciarse el miércoles 03/06 y eso no sucedió.
 
> El viernes 05/06, los protagonistas han regresado a sus posiciones originales.
 
> Tanto Macri como Massa han recibido argumentos para fortalecer sus reparos.
 
Quien del lado de Macri se opuso al acuerdo, en forma tajante, fue su gurú de estrategia electoral, el ecuatoriano Jaime Durán Barba, con planillas de números en sus manos. Quien se opuso del lado de Massa fue su actual aliado en el frente UNA, el gobernador cordobés José Manuel De la Sota, con razonamientos que tienen bastante lógica.
 
Muy satisfecho por toda la situación el resultado el Frente para la Victoria.
 
Sucede que el desacuerdo impide una polarización que fue la clave del triunfo opositor en 2009 y 2013, contrariamente a todo lo que indiquen los encuestadores, que son tan o más falibles que los periodistas o los políticos. Dios no vive en ninguna consultora de opinión pública.
 
Y la ausencia de unidad opositora impide recrear el espíritu de militancia anti K de los opositores, tal como sucedió en aquellos tiempos electorales.
 
Motivos de Jaime Durán Barba:
 
> El objetivo en Provincia de Buenos Aires siempre fue que María Eugenia Vidal obtuviera 20 puntos porcentuales, nunca el PRO se planteó ganar Provincia. Con 20 puntos de Vidal, Macri estaría en 2da. vuelta. Y Vidal ha escalado hacia los 20 puntos. Por supuesto que la renuncia anticipada del PRO al control de la Provincia de Buenos Aires multiplica las dudas acerca de su estabilidad institucional, si llegara a la Casa Rosada. Pero esa no es la especialidad del ecuatoriano consultor.
 
> No hay un traslado conveniente de intención de voto presidencial de Sergio Massa hacia Mauricio Macri (encuestas de Isonomía y Raúl Aragón). Para consolidar el voto por Mauricio es mejor avanzar con precandidaturas "PRO puro".
 
> Hay un traslado mayoritario de intención de voto presidencial mayoritario de Massa a Daniel Scioli, en especial en el territorio bonaerense.
 
> Al PRO le conviene que Massa continúe con su precandidatura presidencial.
 
Motivos de José Manuel De la Sota:
 
> Horacio Rodríguez Larreta obtendrá en la elección porteña menos votos que los que obtuvo el PRO en las PASO, y eso debilita a Macri.
 
> No es tan evidente que Miguel Torres del Sel gane la gobernación de Santa Fe. Todavía tienen posibilidades los socialistas. El resultado es decisivo para Macri.
 
> La alianza que lidera el PRO en Córdoba será superada por Juan Schiaretti, el candidato de De la Sota. Será una dura derrota para Macri, que tanto trabajo personal realizó en Córdoba.
 
> La apuesta de Macri por el voto peronista en Provincia de Buenos Aires sigue careciendo de resultados importantes. El único logro fue recuperar a Jesús Cariglino, en Malvinas Argentinas. Y todo lo que dice que suma Cariglino es de 3ra. y 4ta. línea. 
 
Ahora sólo cabe sostener la paciencia, y esperar un poco más.