El invierno suele implicar riesgos, más aún si no tomamos ciertas precauciones. Las bajas temperaturas pueden generar catarros, bronquitis, faringitis o gripe, afecciones que pueden incidir directamente en nuestra salud auditiva. Los chicos y las personas mayores son, además, los grupos más propensos a padecer estos problemas, debido a que su sistema inmunológico es más frágil.
Dr. Vicente Diamante, otorrinolaringólogo y asesor médico de Gaes Centros Auditivos propone una serie de consejos para prevenir posibles trastornos auditivos durante el invierno:
· Realizar un control otorrinolaringológico previo a las estaciones invernales para evaluar la necesidad de un tratamiento preventivo.
· En caso de congestión nasal, realizar una consulta otorrinolaringológica, ya que los cuadros de congestión y rinitis favorecen la aparición de otitis.
· Ante la sensación de oídos tapados (hipoacusia) realizar una consulta otorrinolaringológica, ya que esto puede deberse, entre otras causas, a la ocupación por moco en el oído medio, cuadro que suele preceder a las otitis.
· Mantener una alimentación saludable, rica en frutas y verduras ayuda a estimular al sistema inmunológico, lo que disminuye las probabilidades de padecer otitis entre otras enfermedades.
· Evitar los cambios bruscos de temperatura y abrigarse es importante ya que el frío disminuye las defensas.
· Evitar fumar activa y pasivamente. El cigarrillo favorece la acumulación de moco, lo cual es un factor predisponente de otitis.
· Realizar lavados de manos y utilizar alcohol en gel ayuda a evitar contraer infecciones respiratorias altas.
GAES Centros Auditivos. Desde que GAES abrió sus puertas en España, en 1949, trabaja con el claro objetivo de mejorar la comunicación y la calidad de vida de las personas con problemas auditivos, a través de atención personalizada, seguimiento periódico y la última tecnología en audífonos. GAES es líder en el sector de la corrección auditiva, con más de 600 centros abiertos en Argentina, Chile, Ecuador, España, Portugal y Turquía. Hace más de 15 años que está en Argentina donde cuenta con 12 centros auditivos y 3 Institutos Auditivos Integrales (IAI), distribuidos entre la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Santa Fe.