Claves para la semana del Lunes 22/06/2015 al Viernes 26/06/2015

La tercera estimación del producto interior bruto (PIB) del primer trimestre del año de EEUU será la principal referencia de una semana en la que los inversores tendrán las miradas puestas en Europa en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que se celebrará entre el 25 y el 26 de junio en Bruselas, de nuevo con Grecia como telón de fondo. En España saldrán a la luz nuevas cifras de hipotecas y de pensiones contributivas, y el Tesoro Público volverá a salir a los mercados para emitir deuda.

Lunes 22

En el apartado macroeconómico, en EEUU se publicarán las ventas de casas de segunda mano de mayo y el índice de actividad de la Fed de Chicago del mismo mes. Además, el Tesoro colocará letras a tres y seis meses. En Europa, se conocerá el índice de confianza del consumidor de junio de la eurozona, así como las cifras de la balanza por cuenta corriente de abril de Grecia y Portugal. El Tesoro británico tiene previsto salir al mercado para emitir bonos a diez años. La Bolsa de Shanghái permanecerá cerrada por festivo y en el apartado empresarial se conocerán los resultados de Sonic Corp. Cevasa pagará dividendo. Por otro lado, este día tiene lugar la cumbre hispano-lusa.

Martes 23

En España, el INE publicará la coyuntura turística hotelera de mayo y el índice de cifra de negocio empresarial de abril, mientras que el Ministerio de Empleo sacará a la luz las afiliaciones de extranjeros de mayo. Además, el Tesoro Público saldrá al mercado con sendas emisiones de letras a tres y nueve meses. Fuera de nuestras fronteras, las miradas se dirigirán al PMI Servicios y al PMI Manufacturero de junio de la eurozona, referencias que también se conocerán referidas a Alemania y Francia. En Italia se conocerán los pedidos industriales de abril y las ventas minoristas del mismo mes, y en Reino Unido los responsables del Banco de Inglaterra testificarán ante el parlamento. Al otro lado del Atlántico, en EEUU las miradas se dirigirán a los pedidos de bienes duraderos de mayo, el PMI manufacturero de junio y al índice manufacturero de la Fed de Richmond de junio, que dejarán en un segundo plano el habitual Redbook semanal de ventas al por menor y las subastas de letras a cuatro y 52 semanas. Además saldrán a la luz nuevas referencias del mercado inmobiliario, como serán las ventas de casas nuevas de mayo y el índice de precios de viviendas FHFA de abril. Para entonces, en Australia ya se habrán conocido los precios de viviendas del primer trimestre. Blackberry, Carnival y Darden Restaurants destacarán entre las compañías que han elegido esta jornada para presentar sus resultados trimestrales, así como McCormick. En clave política, el nuevo Parlamento de Extremadura surgido de las elecciones autonómicas del 24 de mayo se constituirá a las doce de la mañana.

Miércoles 24

La principal referencia del día será la estimación final del PIB del primer trimestre de EEUU que publicará el Departamento de Comercio, y que vendrá acompañada de los beneficios corporativos del mismo período. En la mayor economía del mundo se conocerán asimismo las cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo y derivados. El Tesoro colocará bonos a dos y cinco años. A este lado del charco, en España el INE publicará la coyuntura de comercio internacional de servicios del primer trimestre y el Ministerio de Empleo las pensiones contributivas de junio. En Francia se publicará el PIB del primer trimestre. En Alemania las miradas se dirigirán al IFO de clima empresarial de junio y en Italia a la inflación salarial de mayo. En Reino Unido el Banco de Inglaterra publicará su informe de estabilidad financiera y se conocerán cifras de hipotecas de mayo. El Banco de Suiza (SBN) publicará su informe del segundo trimestre. En el apartado empresarial, entre las compañías que han elegido esta jornada para presentar sus resultados trimestrales destacarán Lennar, Bed Bath & Beyond, Herman Miller y Monsanto.

Jueves 25

En esta jornada dará comienzo la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en Bruselas, que durará hasta el viernes 26. El INE publicará en esta jornada en España los índices de precios industriales de mayo. En Alemania se publicará el índice de confianza del consumidor GFK para julio. Mientras, en EEUU las cifras de ingresos y gastos personales de mayo dejarán en un segundo plano las habituales cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria. Sin salir de la mayor economía del mundo se publicarán el índice de la Fed de Kansas City de mayo y el PMI Flash de servicios de junio. El Tesoro colocará bonos a siete años. Ya en la madrugada del jueves al viernes, en Japón saldrán a la luz el IPC de mayo y la tasa de desempleo del mismo mes. Mientras, en el ámbito empresarial, los inversores conocerán en esta jornada los resultados trimestrales de compañías como Accenture, Barnes & Noble, Micron Technology y Nike, entre otras.

Viernes 26

Para despedir la semana en España, el INE publicará las cifras de hipotecas de abril, mientras que el Banco de España sacará a la luz cifras de billetes y monedas y de depósitos de mayo. En Alemania los inversores deberán estar atentos al IPC de junio, mientras que en Francia saldrán a la luz el gasto del consumidor de mayo y la confianza del consumidor de junio. También se conocerá la confianza del consumidor de junio en Italia, donde esta referencia vendrá acompañada de las subastas de bonos a cinco y diez año. A escala europea se conocerán cifras de préstamos privados de mayo y de masa monetaria del mismo mes y se cerrará la Cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la UE. Al otro lado del Atlántico, la Universidad de Michigan publicará su índice de confianza del consumidor correspondiente al mes de junio.



el boletin