Las bolsas europeas cerraron planas en una sesión volátil mientras los inversores esperan claridad de las últimas conversaciones de rescate griego. Después de las caídas iniciales, los principales índices europeos consiguieron entrar en terreno positivo en algunos momentos de la sesión, aunque no pudieron mantenerlas por la falta de acuerdo en la reunión del Eurogrupo.
Después del pesimismo de la madrugada del jueves, los operadores se volvieron más confiados de repente - a pesar de ningún avance concreto aparente - sólo para que el estado de ánimo volviera al pesimismo después de que los acreedores de Grecia entregaran un supuesto ultimátum "tómalo o déjalo".
"Ha sido una sesión europea algo confusa", dijeron los analistas de Citi.
El principal índice de la Bolsa de Atenas cerró prácticamente sin cambios después de haber caído un 2,2% en el día y subir hasta un 1,8%. Los mercados de Wall Street cotizaban muy planos en las primeras operaciones.
El Ibex 35 cerró con una caída del 0,12% a 11.308,4, mientras el Euro Stoxx 50 finaliza plano en los 3.610,81.
El rendimiento del bono alemán a 10 años, que se mueve inversamente al precio, cotizaba inicialmente a la baja, pero finalizó sumando 2 puntos básicos, hasta el 0,86 por ciento.
El euro se mantuvo sin grandes cambios a pesar de la incertidumbre griega en los 1,1193.
El rendimiento del bono griego a 10 años ascendió 36 puntos básicos, hasta el 10,96 por ciento.
Los bonos soberanos de los países periféricos también fueron volátiles durante la sesión. Después de subir varios puntos básicos cada uno, el rendimiento del bono español a 10 años se ha reducido 1 pbs al 2.11 por ciento y la madurez equivalente del papel portugués cae 4 pbs al 2,73 por ciento.
"Hay una tentación de centrarse en cada giro y acontecimiento de las discusiones en torno a Grecia y es por eso por lo que la volatilidad se ha disparado", comentaba un trader en Londres.
"Todavía no estamos cerca de un acuerdo, pero creo que en general hay un cierto progreso durante esta semana", agregó.
El jueves, los ministros de Finanzas de la eurozona estuvieron revisando dos documentos distintos de los acreedores y Grecia para poder alcanzar un acuerdo de financiamiento, pero advirtieron que no aceptarían cualquier cosa que se alejara demasiado del acuerdo original.
Sin una nueva transferencia de su plan de rescate de 245 mil millones de euros el 30 de junio, Atenas no será capaz de pagar los 1.540 millones de euros que debe al Fondo Monetario Internacional.
"Seguimos pensando que habrá un acuerdo, pero sólo en el último momento", dijo Eirini Tsekeridou, analista del banco privado suizo Julius Baer.
En este momento, sin embargo, agregó, es difícil determinar cuándo será es "último momento".
Ugo Lancioni, jefe de gestión de divisas de Neuberger Berman, dijo que si después de todos estos esfuerzos no se alcanza un acuerdo, sería "muy decepcionante".
A principios de semana, las acciones se dispararon porque los inversores sintieron un gran avance en las negociaciones.
Los economistas de Barclays en una nota el jueves señalaron que los signos de "euforia" habían disminuido. "La situación sigue siendo muy tensa, en particular con respecto al sector bancario", agregaron.
Lee Hardman, estratega de Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ, escribió en una nota que el hecho de no tener un acuerdo a finales de la semana "aumentaría la probabilidad de que se tengan que implementar controles de capital en Grecia, ya que es probable que la fuga de depósitos de los bancos griegos se acelere".
Las acciones de los cuatro bancos más grandes del país han perdido entre el 25% y 58% en valor en lo que va de este año.
La cautela general del mercado también se refleja en las materias primas, con el crudo Brent bajando un 0,3 por ciento a 63,33 dólares el barril y el oro dejándose 2 dólares a 1173 la onza troy.
"Ha sido una sesión europea algo confusa", dijeron los analistas de Citi.
El principal índice de la Bolsa de Atenas cerró prácticamente sin cambios después de haber caído un 2,2% en el día y subir hasta un 1,8%. Los mercados de Wall Street cotizaban muy planos en las primeras operaciones.
El Ibex 35 cerró con una caída del 0,12% a 11.308,4, mientras el Euro Stoxx 50 finaliza plano en los 3.610,81.
El rendimiento del bono alemán a 10 años, que se mueve inversamente al precio, cotizaba inicialmente a la baja, pero finalizó sumando 2 puntos básicos, hasta el 0,86 por ciento.
El euro se mantuvo sin grandes cambios a pesar de la incertidumbre griega en los 1,1193.
El rendimiento del bono griego a 10 años ascendió 36 puntos básicos, hasta el 10,96 por ciento.
Los bonos soberanos de los países periféricos también fueron volátiles durante la sesión. Después de subir varios puntos básicos cada uno, el rendimiento del bono español a 10 años se ha reducido 1 pbs al 2.11 por ciento y la madurez equivalente del papel portugués cae 4 pbs al 2,73 por ciento.
"Hay una tentación de centrarse en cada giro y acontecimiento de las discusiones en torno a Grecia y es por eso por lo que la volatilidad se ha disparado", comentaba un trader en Londres.
"Todavía no estamos cerca de un acuerdo, pero creo que en general hay un cierto progreso durante esta semana", agregó.
El jueves, los ministros de Finanzas de la eurozona estuvieron revisando dos documentos distintos de los acreedores y Grecia para poder alcanzar un acuerdo de financiamiento, pero advirtieron que no aceptarían cualquier cosa que se alejara demasiado del acuerdo original.
Sin una nueva transferencia de su plan de rescate de 245 mil millones de euros el 30 de junio, Atenas no será capaz de pagar los 1.540 millones de euros que debe al Fondo Monetario Internacional.
"Seguimos pensando que habrá un acuerdo, pero sólo en el último momento", dijo Eirini Tsekeridou, analista del banco privado suizo Julius Baer.
En este momento, sin embargo, agregó, es difícil determinar cuándo será es "último momento".
Ugo Lancioni, jefe de gestión de divisas de Neuberger Berman, dijo que si después de todos estos esfuerzos no se alcanza un acuerdo, sería "muy decepcionante".
A principios de semana, las acciones se dispararon porque los inversores sintieron un gran avance en las negociaciones.
Los economistas de Barclays en una nota el jueves señalaron que los signos de "euforia" habían disminuido. "La situación sigue siendo muy tensa, en particular con respecto al sector bancario", agregaron.
Lee Hardman, estratega de Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ, escribió en una nota que el hecho de no tener un acuerdo a finales de la semana "aumentaría la probabilidad de que se tengan que implementar controles de capital en Grecia, ya que es probable que la fuga de depósitos de los bancos griegos se acelere".
Las acciones de los cuatro bancos más grandes del país han perdido entre el 25% y 58% en valor en lo que va de este año.
La cautela general del mercado también se refleja en las materias primas, con el crudo Brent bajando un 0,3 por ciento a 63,33 dólares el barril y el oro dejándose 2 dólares a 1173 la onza troy.