Qué sueldos están alcanzados por los cambios en Ganancias



La resolución a través de la que el Gobierno incrementó, en escalas, las deducciones de Ganancias para cierto grupo de trabajadores toma en cuenta los sueldos que los empleados en relación de dependencia percibieron entre enero y agosto de 2013, o desde enero de este añopara quienes no tenían empleos en relación de dependencia antes de septiembre del 2013.
Por eso, hay trabajadores alcanzados por Ganancias y por los beneficios de la nueva resolución y trabajadores excluidos del tributo con distintos niveles de sueldo según cuándo hayan comenzado a trabajar en relación de dependencia.
En forma sintética, siguen excluidos del régimen de Ganancias:
Quienes trabajaban en relación de dependencia por lo menos seis de los ocho primeros meses del 2013 y que entre enero y agosto de ese año no cobraron más de $15.000 brutos por lo menos una vez pero por conceptos “habituales” (no incluye bonos, vacaciones ni aguinaldo, por ejemplo, y horas extra sólo si se cobraron en el 75% de los meses trabajados). Este grupo de empleados no pagan Ganancias más allá de cuál sea su sueldo actual y sin importar si en el medio cambiaron de empleador.
Quienes no trabajaban en relación de dependencia hasta septiembre de 2013 y hoy sí y cuyos sueldos de este año no superaron por “ingresos habituales” los $ 15.000 brutos.
Los alcanzados por Ganancias pero beneficiados por la resolución de la AFIP que incrementa las deducciones son:
- Los que entre enero y agosto de 2013 cobraron por lo menos una vez por conceptos “habituales” más de $15.000 brutos pero menos de $ 25.000, sin importar si luego cambiaron de empleador y más allá del sueldo que cobren ahora (se benefician aunque hoy cobren más de $ 25.000).
Los que entre enero y agosto de 2013 cobraron por lo menos una vez pero por conceptos “habituales” más de $ 25.000 brutos pero desde enero de este año cobran entre 15.000 y $ 25.000.
Los que empezaron a trabajar en relación de dependencia en septiembre de 2013 o más tarde y que desde enero de 2015 tienen sueldos de entre $ 15.000 y $ 25.000.
En cambio, seguirán pagando Ganancias sin los beneficios de esta resolución (ni los del decreto de 2013):
Los que entre enero y agosto de 2013 superaron al menos una vez por conceptos “habituales” los $ 25.000 brutos y en enero de 2015 siguen superándolos.
Los que empezaron a trabajar en relación de dependencia después de agosto de 2013 y que desde enero de este año cobraron por lo menos una vez un sueldo de más de $ 25.000 brutos.

Beneficios y escalas

Para los benficiados, la resolución establece en modo genérico un aumento del 20% de las deducciones –ganancias no imponibles, cargas familiares y deducción especial- con escalas decrecientes: las deducciones son mayores para los sueldos de entre $ 15.000 y $ 18.000; ligeramente más bajas para los de sueldos de entre $ 18.000 y $ 21.000; y sigue bajando para los sueldos de $ 21.000 a $ 22.000, de $ 22.000 a $ 23.0000, de $ 23.000 a $ 24.0000 y de $ 24.000 a $ 25.000.
Como ocurre para incluir o excluir del beneficio, las escalas de deducciones decrecientes toman como base los ingresos del período enero-agosto 2013, sin importar el salario actual.