J. M. Mulet llega a la Argentina para derribar mitos sobre la alimentación y alentarnos a comer sin miedo

Maizar, la Asociación Civil que agrupa a toda la cadena productiva, comercial, industrial, alimenticia y exportadora del maíz  en Argentina, presenta al Dr. José Miguel Mulet, un reconocido investigador español que explica y desmiente desde la ciencia y con humor, los muchísimos mitos y falacias que circulan en torno a lo que nos llevamos a la boca.
¿Es posible proveer de alimentos a los ciudadanos del país y de gran parte del planeta, mejorando los ecosistemas y a la vez generando empleo y desarrollo regional? Con el objetivo de contribuir a aclarar este debate el Dr. Mulet visitará la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Córdoba para presentar su libro Comer sin Miedo y abrir el diálogo sobre diversos temas vinculados con la producción de alimentos.

Su primera conferencia pública será el lunes 04 de mayo a las 17:30hs., con una disertación en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde se centrará en el rol de la ciencia en la comunicación a la sociedad.  

Al día siguiente, el martes 05 de mayo a las 20:30hs., presentará en la Sala Juan Rulfo de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires su libro Comer sin Miedo, el cual pone de manifiesto, tal como lo indica su nombre, que hoy más que nunca en la historia de la humanidad tenemos el privilegio de poder comer sin miedo.

A continuación el Dr. Mulet viajará a la provincia de Córdoba, donde se presentará los días 07 y 08 de mayo. 

La visita del Dr. Mulet al país contribuirá al debate público sobre la producción agroalimentaria acercando la mirada de la ciencia y la investigación sobre los cientos de mitos y falacias que circulan en la sociedad. 

José Miguel Mulet es licenciado en química y doctor en bioquímica y biología molecular por la Universidad de Valencia. Actualmente es profesor de biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia y dirige una línea de investigación en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del CSIC y la UPV. En paralelo a su labor académica desarrolla una amplia actividad como divulgador científico y es autor de los libros "Los productos naturales ¡vaya timo!", “Medicina sin Engaños” y “Comer sin Miedo” que lleva 5 ediciones en España, ha sido publicado en México, actualmente se está traduciendo al chino y ahora llega a la Argentina.