Es necesario un mercado de capitales potente

“No hay futuro económico potable sin un mercado de capitales ágil, grande y
desarrollado”, aseguró Jorge Cohen, presidente de Grupo Cohen, en el programa
radial Música y Mercados, y agregó que no hay ninguna economía razonable que se
pueda financiar con plazos cortos, “que no sirven para las empresas”.
“Para que nuestros hijos puedan tener acceso a nuevos empleos y nuevas
oportunidades, necesitamos que el mercado sea potente, amplio y bien regulado”,
sostuvo el emprendedor.
Para Jorge Cohen, la nueva ley de mercado de capitales “tiene oportunidades y
desafíos, que bien manejados, van a convertir a los agentes de bolsa en pequeños
bancos de inversión, siguiendo la línea del mundo”.
El presidente de Grupo Cohen dio sus primeros pasos en el mercado de capitales, en
la década del 60, a la edad de 13 años. “Yo todavía con pantalón corto, iba al colegio
a la mañana y a la tarde trabajaba como cadete cobrando los cupones de las
acciones, cuando se pagaban dividendos o había que hacer suscripciones”.Eran otros tiempos y la forma de trabajar era muy diferente a la actual: “en aquellos
años, las acciones se liquidaban físicamente día por día”, recuerda.
A los 21 años se fue a Nueva York. “Estudiaba de noche y de día trabajaba con un
broker, como operador de Telex. Tenía que escribir las órdenes que entraban y las
órdenes que salían”, cuenta Cohen, y aclara que “la velocidad del ingreso de las
órdenes era de 66 caracteres por minuto. Pasaban tres minutos hasta que terminaba
de entrar la orden”.
“Hoy apretás un botón en Buenos Aires y sin pasar por las manos de nadie te da la
ejecución de lo que hiciste en ese instante, desde tu casa o desde el auto. Es otro
mundo”, compara.
Según Cohen, ahora “no es necesario conocer al cliente físicamente, es más
importante que conozcas su contabilidad, su historia, su perfil, su declaración del
impuesto a las ganancias, el origen de los fondos. Hoy es todo electrónico, no hay
Recinto”.
En 1975, fundó Cohen Sociedad de Bolsa, junto a su hermano y otros dos socios. “A
las tres semanas pasamos a ser una fuerza importante”, resaltó y explicó que en
aquellos años era obligatorio poner el nombre del titular de la firma porque el agente
de bolsa era la persona, no la sociedad. “Después, al crecer el mercado, las leyes
cambiaron y hoy son sociedades que pueden llevar el nombre de la familia o no”.
Andrea Grobocopatel, una hacedora apasionada
En el segmento dedicado a las noticias, Andrea Grobocopatel, presidente de la
Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables (FLOR) y vicepresidente de
Grupo Los Grobo, entre otros cargos, habló con Música y Mercados sobre su actividad
en la fundación.
“Estoy cursando la tercera etapa de mi vida, que es ésta, la de FLOR, la de compartir
aprendizajes y experiencias”, contó la empresaria y madre de 4 hijos, que además
destacó que quiere ayudar a muchas mujeres para que se animen, “dejen de ser
acompañantes y observadoras para pasar a ser protagonistas”.
“Necesitamos más mujeres en lugares de conducción y también que sean
independientes, que puedan tomar sus propias decisiones”, remarcó Grobocopatel. FLOR se creó el 21 de septiembre de 2012, para empoderar a las mujeres, colaborar
en que se produzcan cambios culturales y contagiar a otros para generar
transformaciones.
El programa Música y Mercados combina el análisis del Mercado de Capitales con una
exquisita selección musical. Se emite los jueves de 19 a 20 por FM Radio Cultura, en
el 97.9 del dial, con el auspicio de Grupo Cohen Servicios Financieros, que este
año celebra 40 años de trayectoria en el Mercado de Valores.