Desempeño sustentable de Itaú Unibanco garantiza rentabilidad recurrente anualizada del 24,5% en el 1er trimestre de 2015

Con un beneficio neto recurrente de U$S 1.807 millones, un 28,2% más que el mismo período del año pasado, y un índice de eficiencia (relación entre costo e ingresos del banco) del 43,2%, que representa una mejora de 5 puntos porcentuales respecto al año anteriorel banco presenta los resultados del periodo.

Itaú Unibanco, el banco privado más grande de Latinoamérica que además opera en Europa y Asia, anunció los resultados del primer trimestre de 2015 con un beneficio neto recurrente de U$S 1.807 millones, lo que representa un incremento del 28,2% respecto al mismo periodo del año anterior y una rentabilidad recurrente anualizada sobre el patrimonio neto promedio del 24,5%.
Este crecimiento en los resultados permite contribuir más a la sociedad. El estado del valor agregado posibilita identificar la generación de valor del banco y de qué forma destinarlo entre los diversos públicos favorecidos.
 El valor agregado del banco fue de U$S 4.644 millones en el primer trimestre de 2015, con un aumento del 26,3% enrelación al mismo trimestre del año anterior, y se repartió de la siguiente forma: U$S 1.246 millones a colaboradores, U$S 1.496 millones a impuestosU$S 1.340 millones a reinversión de los beneficios, U$S 467 millones a remuneración de los más de 100.000 accionistas y U$S 100 millones a otros públicos.
La cartera de crédito total ajustada* se vio incrementada en un 13,8%, llegando a los U$S 180.361 millones en marzo de 2015.
Por su parte, la cartera de vehículos se redujo al mismo tiempo que aumentó la de productos, que suelen tener un índice de morosidad más bajo: por libranza e inmobiliario, con aumentos del 81,0% y del 19,6%, respectivamente, en 12 meses, con lo que el banco mantuvo el liderazgo de dichos segmentos entre los bancos privados.
En cuanto a los índices de morosidad, al final del primer trimestre de 2015, Itaú Unibanco volvió a confirmar que éstos fueron bajos: el índice medido por créditos vencidos desde hace más de 90 días mejoró 0,5 punto porcentual en 12 meses (pasó del 3,5% al 3,0%), y el indicador de corto plazo (atrasos entre 15 y 90 días) mejoró 0,1 punto porcentual.
Todo lo expuesto demuestra que, gracias a una sólida actividad de servicios financieros, Itaú Unibanco desarrolla sus negocios de manera sustentable, intentando conseguir una participación cada vez más elevada de los ingresos por servicios y seguros en su resultado. En el primer trimestre de 2015, esos ingresos crecieron un 12,5% respecto al mismo periodo del año anterior.
Nuestro modelo de negocios centrado en el cliente busca la buena calidad de crédito, el crecimiento de ingresos por servicios y el aumento de la eficiencia. Este modelo viene generando resultados sólidos y nos hace confiar en que seguiremos teniendo un buen desempeño en un escenario desafiador y competitivo”, afirma Marcelo Kopel, director de Relaciones con Inversores de Itaú Unibanco.

Respecto a los activos totales del banco, éstos alcanzaron los U$S 180.361 millones y los recursos propios, captados y administrados ascendieron a U$S 561.097 mil millones en el primer trimestre de 2015. El Índice de Basilea, por su parte, fue del 15,3%, lo que demuestra la fuerte posición de capital del banco.

Por otro lado, en línea con las acciones que viene realizando en pos de una gestión sustentable y con el firme propósito de transformarse cada vez más en un banco digital, Itaú Unibanco inauguró su nuevo centro tecnológico en marzo de este año, parte de la inversión de más de U$S 3.428 millones en tecnología entre 2011 y 2015. Este nuevo centro hace que las operaciones realizadas por los clientes del banco sean más ágiles, seguras y disponibles, y aumentará 25 veces la capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos, con expectativas de procesar cerca de 35 mil millones de transacciones en 2015, incluyendo todos los canales de atención: sucursales, cajeros automáticos, internet, celulares, call center y máquinas de tarjetas.

“La magnitud del emprendimiento habla por sí sola de nuestra confianza en el país. Más del 60% de las transacciones ya se realizan por medio de canales digitales, y estamos seguros de que ese volumen podrá seguir expandiéndose sin restricciones. Nuestros esfuerzos preparan al banco para el futuro y la nueva realidad en la que estamos inmersos”, explica Kopel.

* La cartera de crédito total ajustada incluye avales, fianzas y títulos privados.
Obs.: el estado del valor agregado considera la reclasificación de los efectos fiscales del hedge de las inversiones en el extranjero al margen financiero.

Para obtener más información sobre los resultados, consúltese el sitio de Itaú Unibanco www.itau.com.br/relacoes-com-investidores.