Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros en el primer trimestre, con un aumento del 32%

El beneficio (1.717 millones de euros, +32%) crece de forma generalizada por unidades y se observa una buena evolución de los ingresos, de los costes y de las dotaciones. La actividad comercial se acelera: el crédito crece en términos interanuales en 9 de las 10 unidades principales y los recursos de clientes en todas.

Santander se mantiene como uno de los bancos más diversificados del mundo como muestra la equilibrada aportación al beneficio de los distintos países: Brasil (21%), Reino Unido (20%), España (15%), Estados Unidos (10%), Santander Consumer Finance (10%), México (7%), Chile (5%), Polonia (4%), Argentina (3%) y Portugal (2%).

El Grupo avanza hacia su visión de ser el mejor banco comercial ganándose la confianza y fidelidad de sus equipos, clientes, accionistas y de la sociedad, tal y como muestra la evolución de las variables financieras relacionadas con las prioridades estratégicas del Grupo:

·         Aceleración del crecimiento del crédito. El crédito crece un 14% (7% a tipo de cambio constante) y aumenta en todos los mercados principales del Grupo (con la excepción de Portugal) apoyado por los préstamos a particulares y pymes. España sube el 1% y Reino Unido el 5%, ambos impulsados por la financiación a empresas, y Brasil el 17%. Los recursos de clientes también crecen un 14% (8% a tipo de cambio constante) y en todos los países, al tiempo que se reduce el coste del pasivo.
·         Mejora de la excelencia operativa. Los ingresos (+13% anual) crecen por encima de los costes (11%), lo que permite una mejora del ratio de eficiencia hasta el 47%, uno de los mejores del sector.
·         Notable mejora de la morosidad y del coste del crédito. La ratio de mora se sitúa ya por debajo del 5% y cae en las principales unidades del Grupo (España, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos y SCF) y el coste del crédito baja hasta el 1,38%.
·         Solidez de balance. El ratio de capital CET1 fully loaded se mantiene en el 9,7%, lo que es compatible con un sólido crecimiento del crédito.
·         Mejora de la rentabilidad y del beneficio por acción. El beneficio por acción crece un 6% y el ROTE se sitúa en el 11,5% aproximándose al objetivo estratégico de ROTE entre 12-14%.