Las entregas totales de automotores
0 Km de las terminales a
concesionarios experimentaron fuerte
disminución en febrero, del 19,6%
anual, impulsada por la contracción de
las unidades importadas, del 30,6%
anual y en menor medida de las de
fabricación nacional, del 2,2% anual.
La baja de las ventas fue acusada en automóviles y en utilitarios, pero aumentaron suavemente las de comerciales pesados, debido a los avances en el transporte de cargas y de pasajeros. La producción se redujo 13,9% anual, debido a que hubo 4 días hábiles menos que en febrero de 2014, por las paradas de plantas por vacaciones y ajustes en líneas de montaje por cambios de modelos.
Las exportaciones de automotores declinaron 6,8% anual, debido a la pronunciada baja de los envíos a Brasil, que representó el 75% de los embarques totales de unidades terminadas al exterior. El gobierno culpa a la suba de los precios como la causa principal de la caída de las ventas y en parte tiene razón, por el aumento del impuesto interno, cuya base incrementó en 15% en 2015.
La finalización del plan ProCreAuto también influyó en la caí- da de las ventas. El gobierno amplió de u$s 100 millones a u$s 154 millones mensuales el cupo disponible para importaciones de la industria automotriz y se comprometió a liberar otros u$s 77 millones para inversiones. Este mejoramiento del cupo, permitirá incrementar las compras al exterior.
ACUSADA BAJA DE LAS ENTREGAS EN EL PRIMER BIMESTRE
Las entregas de automotores nuevos de las fábricas a concesionarios experimentaron una pronunciada disminución en el primer bimestre, del 22,5% anual. Esta caída estuvo dinamizada por la baja localizada en las unidades importadas, del 25,6% anual, mientras las ventas de las unidades de fabricación local se redujeron 21% anual. La contracción del mercado fue generalizada a las distintas categorías de vehículos, aunque fue menos intensa en comerciales pesados, por la comentada mejora en las unidades destinadas al transporte de cargas y de pasajeros. La producción de automotores se contrajo 20,1% anual en los 2 primeros meses, debido a la baja de las ventas al mercado interno y de las exportaciones. Estas disminuyeron 30,1% anual, principalmernte debido a la acusada baja de las colocaciones a Brasil.
DISTRIBUCIÓN DEL MERCADO
Ford lideró el ranking de ventas por empresas y marcas en febrero, con el 23,3% del total, seguida por Volkswagen, con el 20,1% y Fiat, con el 11,7%. En el primer bimestre, Volkswagen encabezó el ranking, con el 22,2% del total, seguida por Ford, con el 17,5% y Peugeot Citroên, con el 13,7%.
NOVEDADES DE PRODUCTO E INVERSIONES
Volkswagen presentó la nueva versión de la pick up Saveiro doble cabina, que ahora consta de 5 versiones, con una capacidad de carga de 600 Kg., equipada con motor de 1,6 litros y 101 CV.
Ford introducirá el nuevo Ford Mondeo, que contará con 10 airbags y distintos sistemas de asistencia a la conducción.
Alfa Romeo presentó la nueva Giullietta, equipada con motor naftero de 1,4 litros y 170 CV. BMW lanzó los nuevos X5M y X6M, más deportivos, eficientes y con tracción integral.
Honda confirmó que a partir de abril comenzará la fabricación en el país el nuevo modelo de Crossover HR-V, con una inversión de u$s 21 millones en su planta de Campana (BsAs) y una moto, con una inversión de u$s 10 millones en su planta de Florencio Varela (BsAs).
Mercedes Benz aumentará su dotación de personal en 900 empleados para aumentar la exportación: cerca del 70% de la producción de la nueva van Vito se destinará a Brasil, Sudáfrica y Australia.
Audi lanzó el A3 sedan, equipado con motor de 1,8 litros y 180 CV y tracción integral.
Kia Argentina presentó la nueva edición del Kia Río, un hatchback 5 puertas, equipado con motor naftero de 1,4 litros y 107 CV.
Héctor Méndez cerró la compra del 100% de la autopartista Delphi, que fabrica mazos de cables con planta en San Juan, al fondo buitre Elliot.
consejo tecnico de inversiones
La baja de las ventas fue acusada en automóviles y en utilitarios, pero aumentaron suavemente las de comerciales pesados, debido a los avances en el transporte de cargas y de pasajeros. La producción se redujo 13,9% anual, debido a que hubo 4 días hábiles menos que en febrero de 2014, por las paradas de plantas por vacaciones y ajustes en líneas de montaje por cambios de modelos.
Las exportaciones de automotores declinaron 6,8% anual, debido a la pronunciada baja de los envíos a Brasil, que representó el 75% de los embarques totales de unidades terminadas al exterior. El gobierno culpa a la suba de los precios como la causa principal de la caída de las ventas y en parte tiene razón, por el aumento del impuesto interno, cuya base incrementó en 15% en 2015.
La finalización del plan ProCreAuto también influyó en la caí- da de las ventas. El gobierno amplió de u$s 100 millones a u$s 154 millones mensuales el cupo disponible para importaciones de la industria automotriz y se comprometió a liberar otros u$s 77 millones para inversiones. Este mejoramiento del cupo, permitirá incrementar las compras al exterior.
ACUSADA BAJA DE LAS ENTREGAS EN EL PRIMER BIMESTRE
Las entregas de automotores nuevos de las fábricas a concesionarios experimentaron una pronunciada disminución en el primer bimestre, del 22,5% anual. Esta caída estuvo dinamizada por la baja localizada en las unidades importadas, del 25,6% anual, mientras las ventas de las unidades de fabricación local se redujeron 21% anual. La contracción del mercado fue generalizada a las distintas categorías de vehículos, aunque fue menos intensa en comerciales pesados, por la comentada mejora en las unidades destinadas al transporte de cargas y de pasajeros. La producción de automotores se contrajo 20,1% anual en los 2 primeros meses, debido a la baja de las ventas al mercado interno y de las exportaciones. Estas disminuyeron 30,1% anual, principalmernte debido a la acusada baja de las colocaciones a Brasil.
DISTRIBUCIÓN DEL MERCADO
Ford lideró el ranking de ventas por empresas y marcas en febrero, con el 23,3% del total, seguida por Volkswagen, con el 20,1% y Fiat, con el 11,7%. En el primer bimestre, Volkswagen encabezó el ranking, con el 22,2% del total, seguida por Ford, con el 17,5% y Peugeot Citroên, con el 13,7%.
NOVEDADES DE PRODUCTO E INVERSIONES
Volkswagen presentó la nueva versión de la pick up Saveiro doble cabina, que ahora consta de 5 versiones, con una capacidad de carga de 600 Kg., equipada con motor de 1,6 litros y 101 CV.
Ford introducirá el nuevo Ford Mondeo, que contará con 10 airbags y distintos sistemas de asistencia a la conducción.
Alfa Romeo presentó la nueva Giullietta, equipada con motor naftero de 1,4 litros y 170 CV. BMW lanzó los nuevos X5M y X6M, más deportivos, eficientes y con tracción integral.
Honda confirmó que a partir de abril comenzará la fabricación en el país el nuevo modelo de Crossover HR-V, con una inversión de u$s 21 millones en su planta de Campana (BsAs) y una moto, con una inversión de u$s 10 millones en su planta de Florencio Varela (BsAs).
Mercedes Benz aumentará su dotación de personal en 900 empleados para aumentar la exportación: cerca del 70% de la producción de la nueva van Vito se destinará a Brasil, Sudáfrica y Australia.
Audi lanzó el A3 sedan, equipado con motor de 1,8 litros y 180 CV y tracción integral.
Kia Argentina presentó la nueva edición del Kia Río, un hatchback 5 puertas, equipado con motor naftero de 1,4 litros y 107 CV.
Héctor Méndez cerró la compra del 100% de la autopartista Delphi, que fabrica mazos de cables con planta en San Juan, al fondo buitre Elliot.
consejo tecnico de inversiones