IfW alerta del peligro de recalentamiento de la economía alemana

Economistas pertenecientes al Instituto de Estudios Económicos de Kiel (IfW) advirtieron ayer del peligro derecalentamiento de la economía alemana, impulsado por las buenas condiciones de crédito para lasempresas y por la situación coyuntural, claramente mejor que en el resto de la Eurozona. 

Según estos economistas añaden los analistas de Link Análisis, la causa de este potencial recalentamiento ante todo es la política monetariaextremadamente expansiva del Banco Central Europeo. Así, y en su opinión, el boom coyuntural aumenta elpotencial de un fuerte revés posterior, lo que pone a la política económica ante difíciles retos para los próximosaños.

En opinión de este colectivo, "un recalentamiento no es razón para celebraciones sino un motivo depreocupación", ya que “para la estabilidad económica un boom es un problema, lo mismo que una recesión.

Así, a partir de 2016, según el pronóstico del IfW, la capacidad de producción de la industria alemana estará allímite debido a que el Producto Interior Bruto (PIB) crece a un ritmo mayor que el potencial productivo. Sólo apartir de 2019 habrá una ralentización del crecimiento en Alemania. 

En este sentido, el crecimiento del potencialde producción se verá frenado por el cada vez más lento crecimiento de las horas de trabajo, debido alcrecimiento del trabajo a tiempo parcial y al envejecimiento de la población que no puede ser plenamentecompensado por la inmigración. El crecimiento de las horas de trabajo, según el pronóstico, seguiráralentizándose hasta llegar a un estancamiento e incluso a una contracción. Eso creará una tensión en elmercado laboral que se traducirá en un aumento creciente de los salarios y en un descenso del paro. 

De estaforma, y hasta 2019, los salarios podrán aumentar cerca de un 4,0 % y el índice de desempleo bajará hasta el5,0%. Todo ello llevará un aumento de la inflación que, según el IfW, estará en torno al 3,0% anual