Es Ley la Cobertura Integral al paciente ostomizado La norma reconoce a los ostomizados el derecho a los elementos necesarios para su tratamiento y a una cobertura médica multidisciplinaria.

El 10 de diciembre de 2014 el Senado Nacional dio sanción definitiva a la Ley 27.071, que incorpora al Programa Médico Obligatorio (PMO) la cobertura total de los dispositivos (bolsas) y los elementos accesorios para asegurar la tolerancia a las mismas.
Con la nueva norma, los pacientes podrán acceder a las bolsas y elementos en la cantidad que necesiten según prescripción médica, asegurando un tratamiento correcto y de calidad para todos los ostomizados.
Los beneficios de esta ley alcanzan a todos los pacientes que hayan sido sometidos a una intervención de este tipo, ya sea de manera temporal o permanente y tengan o no cobertura de salud.
Además de las bolsas y demás elementos, la ley reconoce y asegura el derecho de los ostomizados de contar con un equipo interdisciplinario que garantice su total rehabilitación y reinserción en la vida social.
La norma también prevé el desarrollo de guías en las que se especifiquen los cuidados clínicos necesarios, así como los hábitos saludables para el tratamiento de los pacientes ostomizados. El propio texto prevé que la normativa entre en vigor a partir del 9 de abril de este año.
“Los ostomizados estamos muy agradecidos y recibimos esta ley con mucha alegría”, dice Luis Michelengeli, un ostomizado de 66 años que no podía acceder correctamente al tratamiento por carecer de cobertura médica. “Sólo esperamos y pedimos que la entrega de las bolsas se haga mediante un sistema fácil y práctico, sin una burocracia que complique las cosas”, completa.


Acerca de AADO

La Asociación Argentina de Ostomizados es una Asociación sin fines de lucro integrada por pacientes ostomizados que se dedica a la orientación, asesoramiento y contención de personas ostomizadas, en torno a temas médicos, técnicos y de índole personal. AADO no solo brinda servicios de Ostomaterapia, sino que busca la rehabilitación general del paciente (educación, atención psicológica, etc.). Los servicios que brinda son gratuitos para todos los pacientes, sean miembros o no. AADO no recibe ningun subsidio a nivel gubernamental. Cuenta con filiales en las siguientes ciudades: Mendoza, Jujuy, Lincoln, Mar del Plata, la Costa, Bahía Blanca, General Madariaga y  Comodoro Rivadavia.