O.Ferreres: actividad industrial cayó 1,5% anual en enero

La actividad industrial cayó en enero 1,5 por ciento en relación a igual mes del año anterior, impulsada por la retracción del sector automotor,
Así lo informó hoy la consultora Orlando Ferreres & Asociados, estimando que la producción fabril registró en enero, en la medición desestacionalizada, una baja de 0,2 por ciento frente a diciembre último.
"La contracción de la industria fue consecuencia mayormente de la caída en la producción de automotores que fue de 29 por ciento en enero, a pesar de que a fin de año parecía empezar a desacelerarse", dice el informe, aclarando que "este mes no es representativo ni significativo para hacer un análisis del resto del año" pues "debido a las paradas técnicas y las vacaciones, pueden haber fluctuaciones en los datos de los meses del verano".
Por eso, consideró que "es conveniente, una vez obtenido los datos de febrero, analizar el primer bimestre conjuntamente".
El sector Maquinaria y Equipo evidenció el mayor descenso en enero, con una merma de 10,7 por ciento interanual, liderada por la contracción en la producción de automotores.
"En enero se produjeron 37 por ciento menos automóviles que en enero del 2014, pasando de 25.761 a tan solo 16.231 unidades, siendo este el menor volumen de producción desde febrero del 2009. En lo que hace a vehículos comerciales, el deterioro fue del 9,6 por ciento anual, en línea con el segmento de maquinaria agrícola", sostuvo la consultora.
Además, señaló que "la manufactura de electrodomésticos mantiene el sendero positivo de los últimos meses".
Otros rubros que verificaron caídas en enero fueron: Bebidas (-7,9 por ciento); Química y Agroquímica (-4,9 por ciento); Plásticos (-4,7 por ciento); Textil (-4,2 por ciento); Refinerías (-3,1 por ciento); Metálicas básicas (-3 por ciento); Productos Farmacéuticos (-1,1 por ciento); y Papel (-1 por ciento).
La producción del sector Alimentos subió en enero 9,6 por ciento interanual, principalmente explicado por la industrialización de cereales y oleaginosas. También aumentaron en enero los rubros de Tabaco (+3,9 por ciento); y Minerales no metálicos (+1,1 por ciento), impulsado por la expansión de 1,3 por ciento interanual en los despachos de cemento.