Histórica remodelación de la Iglesia San Francisco de Asís

Durante la mañana de hoy el titular de Infraestructura, Alejandro Arlía, junto al cura párroco, Jorge López y a  la directora provincial de Arquitectura, Adriana Esterelles visitó las obras de puesta en valor que se están ejecutando en Iglesia San Francisco de Asís, a fin de comprobar su avance.


“Son obras muy esperadas por la comunidad, que permitieron restaurar esta Iglesia tan importante para todos los argentinos. Entre la obra del teatro y la que se está haciendo en la nave principal - con la ayuda del Gobierno Nacional- estamos recuperando un Patrimonio Cultural”, aseguró el Ministro.

Asimismo Arlía, comentó: “es otro desafío que el gobernador Scioli nos había propuesto y estamos cerca de la inauguración. En los próximos días vamos a poder entregarle a la sociedad la Iglesia en óptimas condiciones”.

Las tareas que se implementaron en el sector teatro y casa parroquial consistieron en verificación de la estructura portante y recomposición de la masa muraria, demolición de los componentes en riesgo, ejecución de nueva cubierta, cielorrasos, picado de revoques interior y exterior, reparación de fisuras y grietas. Además de la  ejecución de revoques nuevos, reposición y ajustes de carpinterías, reemplazo de piso, reparación de escenario, sistema nuevo de desagües pluviales, instalación eléctrica y artefactos de iluminación, sistema de climatización, pintura y reparación de veredas.

A su vez en el sector Iglesia se ejecutó recambio de chapas deterioradas, la instalación de zinguería, verificación y reparación de la estructura de soporte de cubierta, impermeabilización de cubiertas planas, tratamiento para control de humedad ascendente por electro osmosis y tratamiento de veredas perimetrales del edificio.

Cabe destacar que en 1975 esta Iglesia fue declarada Monumento Histórico Provincial, aunque a partir del 24 de marzo de 1976 la Junta Militar la eliminó del catálogo de monumentos históricos y más tarde, en 1987, al asumir el gobernador Antonio Cafiero, se le reincorpora al catálogo de monumentos históricos.

Las obras, que significaron una inversión provincial de 8 millones de pesos, fueron financiadas por el Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Plan de Infraestructura Provincial.

Participaron de la recorrida, el subsecretario de Obras Públicas, Walter Saracco, el Director Ejecutivo de la Dirección Provincial de Arquitectura, Adrián LaMotta,  y representantes de la empresa constructora.