EL DIARIO LA NACION VUELVE A MENTIR

El diario La Nación en su edición de hoy, vuelve a atacar a la gestión
estatal de Aerolíneas Argentinas con datos falsos y malintencionados.
Se despotrica contra el crecimiento del empleo en la actividad aeronáutica
y se afirma con absoluta falsedad que cayó la productividad de los
empleados en la compañía. La realidad objetiva e incontrastable que se
oculta en la nota es que Aerolíneas incrementó su producción de manera
exponencial, pasando de volar 142.472 horas anuales en 2008 a 276.390
proyectadas para este 2015. Se trata de un crecimiento del 94% de la
producción con un aumento de la plantilla de sólo el 15% del personal. Se
paso de tener 24.632 frecuencias en el 2008 a 47.075 frecuencias en el
2014. En otras palabras, mejoró la productividad enormemente.
Se manifiesta que el mayor incremento de empleados se dio en el personal
de tierra. El periodista parece desconocer que Aerolíneas transportaba en
el 2009 cerca de 5 millones de pasajeros, pasando a transportar en el 2014
casi 10 millones de pasajeros que ahora son atendidos en tiempo y forma
tanto en el call center, en los mostradores, en las cintas de equipajes, en
las sucursales como a bordo del avión.
En cuanto a los datos sobre la productividad y eficiencia en los recursos
humanos, también la nota vuelve a mentir, ya que en el 2008 el grupo
empresario contaba con 300 empleados por avión mientras que en 2015 ese
indicador cambia a la cantidad a 164 empleados por avión.
En cuanto a los pilotos, en el 2011 la empresa ocupaba a 33 pilotos por
avión, mientras que en el 2015 se emplean 18 pilotos por avión.
Con respecto a las transferencia del Estado Nacional, los aportes del
Estado Nacional se redujeron pasando del 0,73% del presupuesto total del
Estado del año 2009 al 0,19% para este 2015 según lo previsto en la ley depresupuesto.
A pesar de que algunos sectores siguen el camino de tratar de desprestigiar
con informaciones mal intencionadas con claro contenido político y con la
intención de que el Estado deje de sostener este servicio público y se

vuelva a manos privadas, Aerolíneas Argentinas sigue cumpliendo con su plan de negocios y su objetivo, que es seguir conectando a todo el país, en definitiva seguir creciendo.