Diginomics, un MOOC sobre el impacto de la tecnología en los negocios


  • Se centra en comprender las nuevas formas en que las empresas compiten, definir las dinámicas que se generan en consecuencia y analizar su efecto en la gestión.
  • Organiza la Universidad de Palermo (UP) a través de la plataforma Miríada X. Comienza el 18 de febrero, dura un mes.


Docentes, estudiantes y hombres de empresa ahora tienen la posibilidad de formarse para estar al día en mercados que se ven afectados constantemente por la tecnología. ¿Cómo? A través del MOOC Diginomics (http://goo.gl/QC9SdT).

Organizado por la Facultad de Cs. Económicas de la Universidad de Palermo (UP), se impartirá mediante la plataforma Miríada X (https://www.miriadax.net/), que impulsa Universia entre las universidades de Iberoamérica. Comenzará el miércoles 18 de febrero y durará un mes. Todavía hay tiempo de inscribirse; los interesados deben comunicarse al (54 11) 5252 0435 Int. 2313 o por mail a [email protected].

El curso se centrará en comprender las nuevas formas en que las empresas compiten, definir las dinámicas que se generan en consecuencia y analizar su efecto en la gestión.

Estructura y equipo

La primera parte de Diginomics estará destinada a comprender la forma en que las empresas competían cuando los materiales eran la gran fuente de riqueza a través de algunos ejemplos paradigmáticos. Luego, se abordará la transición al "nuevo mundo", donde las ideas son la base de ventajas competitivas más importantes. Para ello, analizarán las dinámicas competitivas de diferentes mercados.

Finalmente, se pondrá énfasis en aquellas industrias basadas en la información, donde la velocidad y magnitud de los cambios competitivos están abriendo grandes oportunidades para nuevos jugadores. Se aplicará entonces el marco teórico a negocios en concreto: industrias del cine, televisión y música, mundo editorial y redes sociales.

En el mes se trabajarán conceptos de estrategia, marketing, finanzas, operaciones y economía que aplican a los negocios en la era digital.

El equipo de instructores está conformado por Gabriel Foglia, Decano de Económicas de la UP y autor de "Diginomics: entendiendo el impacto de la tecnología en los negocios"; Patricio O´Gorman, profesor e investigador en temas de tecnología y negocios en universidades del país y el extranjero, y director en el área de Planeamiento de Accenture; Paola Dellepiane, profesora en matemática, licenciada en Tecnología Educativa.

¿Qué es Miríada X?

Se trata de una iniciativa que promueve Telefónica Learning Services y Universia, desde enero de 2013 con el fin de fomentar la difusión del conocimiento en abierto en el espacio iberoamericano de Educación Superior. Un conocimiento libre y gratuito que sea transmitido y enriquecido a través de la red.
Miríada X pone a disposición de cualquier interesado Cursos Online Masivos en Abierto (más conocidos como MOOCs) de forma gratuita a través de una plataforma abierta sin restricciones, sin condiciones, sin horarios, sin coste, sin barreras.
Sobre Universia

Universia es una Red de 1.345 universidades que representan a 18,3 millones de profesores y estudiantes universitarios. Está presente en 23 países de Iberoamérica, (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).

Proyecto de referencia internacional en Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander.

Líneas estratégicas:

  • Conocimiento: Motor de innovación. Conectar la investigación con la empresa, utilizando tecnología para difundir el conocimiento y promoviendo la formación a lo largo de toda la vida.
  • Colaboración: Vínculos entre universidades y empresa. Crear espacios para el debate y la relación interuniversitaria, y posicionar a los profesores universitarios como agentes del cambio empresarial.
  • Empleo: Relación entre talento y empleo. Facilitar la búsqueda de primer empleo y prácticas profesionales de los universitarios, y generar nuevas oportunidades laborales para los titulados.
  • Futuro: Universitarios como protagonistas del futuro. Acercar iniciativas e instrumentos que les ayuden en su formación profesional y personal e informar sobre posibilidades de futuro.