Banco Santander aumenta negocio en todos sus mercados y obtiene un beneficio de 5.816 millones

Banco Santander difundió hoy sus resultados 2014, con un crecimiento del beneficio respecto al año anterior del 39%, apoyado en la buena evolución de la actividad comercial en todos los países, la solidez de los ingresos, el control de los costes y las menores dotaciones.


Ana Botín, presidenta de Santander remarcó que: “En 2014, Santander aumentó el crédito un 5%, con una mejora sostenida de la tasa de mora y una significativa caída de las provisiones por insolvencias”. Asimismo, señaló que “en 2015 y en adelante, vamos a priorizar el crecimiento orgánico, y la manera de hacerlo será ganarnos la confianza de nuestros clientes ayudándoles en sus proyectos personales y empresariales. Lo haremos poniendo el foco en la excelencia operativa, con el objetivo de mejorar al tiempo nuestro servicio y la eficiencia”. Para ello, destacó que “contamos con un consejo comprometido, con mayoría de consejeros independientes, de cuatro nacionalidades y un 33% de mujeres, lo que nos sitúa en el nivel de las mejores prácticas en gobierno corporativo. Aspiramos a ser el mejor banco comercial; un banco sencillo, personal y justo, que contribuya a la creación de empleo y a la mejora de la sociedad”.


Los aspectos a destacar de los resultados de 2014 son:


·         Dinamismo renovado de la actividad con clientes. El crédito crece un 5% y avanza en todos los mercados principales del Grupo (con la excepción de Portugal) apoyado por los préstamos a particulares y pymes. España sube el 2% y Reino Unido el 3%, ambos impulsados por la financiación a empresas. Los depósitos más fondos de inversión aumentan un 6% con una recuperación también generalizada por países.
·         Solidez de los ingresos comerciales (+3%). Los ingresos crecen en todos los países frente a 2013 (excepto en Brasil) apoyados en el margen de intereses.
·         Excelencia operativa. Los costes caen un 1% y en el primer año se consiguen batir los objetivos del plan de eficiencia 2014-2016 (1.188 millones de euros de ahorros realizados en 2014 frente al objetivo de 1.000 millones de euros). 
·         Descenso de las dotaciones (-14%) y mejora de la morosidad. La ratio de mora cae casi medio punto hasta el 5,19% y baja por segundo trimestre consecutivo en los tres principales mercados.
·         Aumento generalizado del beneficio por países. Por primera vez desde que comenzó la crisis el beneficio antes de impuestos crece en todos los países. Destaca el crecimiento del beneficio atribuido en Reino Unido (+30%), España (+141%) y Brasil (+8%) que registra un perfil trimestral muy favorable. En los 5.816 millones de euros de beneficio no tienen impacto resultados extraordinarios por 1.589 millones de euros resultantes de diferentes operaciones, al haberse constituido dotaciones, fondos de reestructuración y otros por importe equivalente.
·         Fuerte mejora de la rentabilidad. El beneficio por acción crece un 24% hasta los 0,48 euros y el ROTE se sitúa en el 11% (+1,4 puntos porcentuales).
·         Fortaleza de balance. Tras la ampliación de capital de 7.500 millones el ratio de capital CET1 “fully loaded” está en el 9,7% un nivel que nos sitúa entre los bancos con mayor fortaleza de capital a nivel internacional, teniendo en cuenta que Santander posee una diversificación geográfica y un modelo de negocio minorista que le permite una baja volatilidad en sus resultados, tal como ha quedado confirmado en los recientes ejercicios del BCE.
·         Diversificación geográfica muy equilibrada por países: Reino Unido y Brasil (aportación del 19% cada uno), España (14%), Estados Unidos (10%), México (8%), Chile y Polonia (6% cada uno), Alemania (5%), Argentina (4%) y Portugal (2%).