Analytica pronostica un dólar oficial por debajo de los $ 10 para fin de año

La consultora de economía Analytica no vislumbra “como escenario probable que el gobierno dinamice la suba del tipo de cambio”, por lo que estimó  un dólar oficial “llegando a $ 9 recién a fines de junio y finalizando el año por debajo de $ 10”.
“Pese a la escasez de divisas, el Gobierno no da señales de modificar su hoja de ruta que, vale la pena recordarlo, tiene un horizonte de muy corto plazo. La estrategia oficial apunta a lograr la mayor estabilidad cambiaria posible como mecanismo disciplinador de las expectativas y con ellas, de los precios”, analizó.
El informe semanal de la consultora que encabeza Ricardo Delgado recordó que, desde que asumió la presidencia del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli “prácticamente no movió el tipo de cambio”, y detalló que en su gestión “la cotización oficial del dólar subió apenas 7% anualizado (2.4% entre puntas)”.
“Si bien en los últimos dos meses aceleró la devaluación al 13% (anualizada), no vemos como escenario probable que el gobierno dinamice la suba del tipo de cambio. Más aún considerando que las negociaciones paritarias no serán sencillas y que se avecina un largo calendario electoral donde el kirchnerismo se juega su poder en los próximos cuatro años”, agregó.
El informe plantea que para “viabilizar su plan”, el Gobierno tendrá que “exprimir al máximo las alternativas de financiamiento externo que aún tiene para evitar perder reservas: habrá más swaps con China y seguramente un nuevo intento de colocación de deuda en moneda extranjera, más ahora con el fallo de la justicia londinense que le permitiría colocar deuda en Europa sin riesgo de embargo de los holdouts, para amortiguar el peso de la pesada carga de vencimientos de deuda”.
“La probable cosecha récord de soja es la mejor noticia en lo que va del año. Así, esperamos que el dólar se mueva muy despacio, llegando a $9 recién a fines de junio y finalizando el año por debajo de $10”, calculó.
Pronosticó entonces un “atraso cambiario que viene sintiendo la economía en los últimos años y que tanto perjudica a las cuentas externas”.
“Con este panorama, el desafío de ‘la sucesión’ será recomponer las cuentas externas para fortalecer las reservas internacionales. Requerirá diseñar un plan macroeconómico integral que apunte a restablecer el equilibrio del balance de pagos y reanimar el nivel de actividad”, analizó.