UTDT: expectativas de inflación para 2015 son del 30%

La inflación esperada por la gente a nivel nacional para los próximos doce meses, de acuerdo a la mediana de respuestas, se mantiene sin cambios respecto a diciembre, en el nivel de 30 por ciento, según el informe del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella.
Teniendo en cuenta el promedio, las expectativas de inflación caen 4,5 puntos porcentuales y se ubican 31,30 por ciento.
Guido Sandleris, Director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, sostuvo: "Las expectativas de inflación se mantiene en 30 por ciento en enero. Ya llevan casi tres años en niveles iguales o superiores a 30 por ciento.
Por otro lado, el profesor Sandleris señaló: "Como todos los años, nuestro relevamiento de enero incluye una pregunta acerca del nivel de inflación percibido por el público en el año pasado. La percepción de la gente es que la inflación en 2014 fue de 40 por ciento según la mediana y 42,9 por ciento conforme al promedio. De esta manera, la mediana se muestra invariante respecto del año anterior y el promedio cae 3,2 puntos porcentuales".
Además, el economista destacó: "La evidencia empírica indica que los agentes tienden a sobreestimar la magnitud de los cambios ocurridos en los precios. Sin embargo, la brecha entre el dato oficial medido por el INDEC y la percepción de la gente es demasiado grande para ser explicada sólo por este fenómeno. Mientras que en marzo de 2007, la brecha entre el índice oficial y la percepción de la gente era de 7,5 puntos porcentuales (p.p.) de acuerdo a la media, actualmente esta diferencia alcanza los 19 p.p. Aunque lejos del récord de 35 p.p. marcado en 2013, la brecha es aún alta".
Finalmente, el Dr. Sandleris señaló: "Significativamente, 73 de cada 100 encuestados cree que la inflación resultó superior a la medida por el INDEC".