LPOLa Presidenta quiere a cambio vía libre para cubrir las cuatro vacantes de Casación, claves para frenar causas por corrupción.
Cristina Kirchner le ofreció a la UCR nombrar como jueza de la Corte
Suprema a la prestigiosa decana de la Facultad de Derecho (UBA), Mónica
Pinto, a cambio de los votos en el Consejo de la Magistratura para
cubrir las cuatro vacantes de la Cámara de Casación Penal.
Llevan adelante la negociación el presidente de la UCR y senador nacional Ernesto Sanz y el ex diputado Ricardo Gil Laveedra. Las vacante se produjo por la renuncia anunciada hoy -casi como en un paso previamente estudiado- de Eugenio Zaffaroni.
El
acuerdo que se está negociando, también incluiría el voto de los
bloques radicales al nuevo Código Procesal Penal, en especial el oscuro
anexo dos.
Pero el interés neurálgico del gobierno es el control
de Casación. Se trata nada menos que de la máxima instancia penal antes
de la Corte Suprema, que hace tiempo decidió que sólo tomará juicios
penales para definir cuestiones de derecho pero no de prueba, donde se
define la culpabilidad de los imputados. Si el kirchnerismo se asegura
el control de Casación tendría la mayor garantía posible de impunidad.
Todas
las acusaciones de corrupción que enfrenten los funcionarios al dejar
el poder, eventualmente terminarán luego de sucesivas apelaciones en ese
tribunal, que podría desestimarlas.
El nuevo Código Procesal Penal le dará al kirchnerismo la posibilidad de
controlar fiscales que lleven adelante la investigación, pero un
próximo presidente podría reemplazarlos con una ley o un decreto, porque
a diferencia de los jueces no tienen garantía constitucional. Por eso
los camaristas son el freno necesario que necesita Cristina para dejar
tranquila la Casa Rosada.
El proceso de selección de estos camaristas quedó envuelto en una polémica, luego que LPO revelara en exclusiva,
la sospechosa selección de jurados encargados de elegirlos, en la que
resultaron favorecidos entre otros el camarista Alejandro Slokar,
reconocido militante kirchnerista y Julio Virgolini, abogado de Julio
de Vido.
Los selección de los jurados que evalúan los concursos
para camaristas fue tan groseramente manipulada que LPO pudo confirmar
que ya se presentó al menos una denuncia en Comodoro Py impugnando el
procedimiento.
Por otro lado, ahora se entiende el sugestivo
silencio de los radicales ante el escándalo de la manipulación de los
jurados que definan a los nuevos camaristas de Casación.
De
hecho, tan grande es el interés del Gobierno de garantizarse el control
de la Cámara de Casación que fuentes judiciales confirmaron a este medio
que los concursos que suelen demorar años, se están desarrollando con
una velocidad récord, nunca vista en Tribunales.
Como el Gobierno no tiene los dos tercios necesarios en el Consejo de la
Magistratura para nombrar jueces y camaristas, necesita el acuerdo con
la UCR, que además de los representantes por las minorías parlamentaria
tiene llegada al representante de los abogados, Miguel Piedecasas.
Si
este pacto se concretara, los votos radicales también sumarían en el
Senado, donde se define el nombramiento de los jueces de la Corte
Suprema a propuesta del Presidente. Para
designar un juez de la Corte se requieren dos tercios del Senado, un
total de 48 votos, 8 o 9 menos que lo que junta el kirchnerismo en cada
sesión. La UCR es la primera minoría con 11 propios y 2 aliados.
Por
eso la negociación por la UCR la lleva adelante Ernesto Sanz, el más
experimentado de los senadores del partido centenario. Los radicales
habían anticipado públicamente que preferían esperar a un nuevo Gobierno
para cubrir las vacantes.
Sin embargo, la información a la que
accedió LPO confirma que los tiempos podrían acelerarse si se termina de
cerrar este pacto global de los radicales con el kirchnerismo.
La estrategia de nombrar a un juez afín al partido centenario ya la dejó
entrever Diana Conti, cuando sugirió que el elegido podría ser León
Arslanián, de buena llegada al Gobierno y la UCR por su recordada
participación en el juicio a las juntas militares. Pero la elegida sería
Pinto. Se trata de una muy respetada académica, con prestigio
internacional por su actuación en el ámbito de los Derechos Humanos, que
acaso desconozca que su eventual designación está atada a la
colonización por parte del kirchnerismo de la Cámara de Casación.
El Ministro de Infraestructura,
Alejandro Arlía, se reunió con su equipo de Hidráulica en el marco de la Emergencia Hídrica,
a fin de evaluar las últimas novedades y coordinar los próximos pasos a seguir.
“El agua en el río Luján bajó
considerablemente. Según una medición de las 17 horas se registraban 4,56 metros”, informó
Arlía.
El funcionario también
indicó que “la crecida ahora está en la zona de Pilar, así que estamos
atentos a ello y obviamente a disposición del Municipio como lo hemos venido
haciendo con el resto de los partidos”. Finalmente Arlía volvió a
hacer hincapié en la importancia de las obras, ya que sin ellas la situación habría sido mucho peor. Participaron el
subsecretario de Obras Públicas, Walter Saracco; el director provincial de Saneamiento
y Obras Hidráulicas, Mario Gschaider y los ingenieros Diego Castiglioni y José
Di Domenico.
La producción industrial bajó 1,7%
en septiembre, respecto de igual mes del año anterior, y sumó 14 meses
consecutivos de caídas, nuevamente arrastrada por el retroceso en el
sector automotor, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística
y Censos (INDEC).
Con este resultado, la actividad
manufacturera cerró el tercer trimestre con una merma de 1,8% en la
comparación interanual. En consecuencia, hilvanó cuatro trimestre
seguidos de caída, manteniéndose en un proceso recesivo.
A su vez, en los primeros nueve meses,
la producción industrial sufrió una reducción de 2,7% en comparación
con igual período de 2013.
La caída industrial se explica por el retroceso de 19,7% en la
fabricación de automóviles, con relación a septiembre de 2013. En nueve
meses la producción cayó 23,2% respecto del mismo período del año
pasado.
La serie de 14 meses de resultados
negativos también está emparentada con el desplome de la industria
automotriz, que sufre por la menor demanda desde Brasil.
Por su parte, la siderurgia creció en
el mes en estudio 1,2% y en nueve meses suma un avance de 6,2%. La
fabricación de acero crudo aumentó 0,8% en el mes y la de aluminio 2,8%.
En tanto, la producción de materiales para la construcción creció 3,5%
en septiembre en forma interanual y 0,7% desde enero.
Se cumple un mes de uno de los cambios de Gabinete más
criticados del gobierno de Cristina Kirchner: la salida de Juan Carlos
Fábrega del Banco Central y la llegada de Alejando Vanoli.
Pero en términos concretos: ¿Qué pasó en este mes desde que Vanoli maneja las riendas del Central?
Reservas
Las reservas del Banco Central
mostraron una estrepitosa caída en los últimos tiempos y es un tema de
preocupación en el mercado. Desde que Vanoli asumió como presidente del
Banco Central, las reservas sumaron 235 millones de dólares, incluyendo
el swap con China de u$s 814 y sin pago de deuda.
Dólar Oficial vs. blue
En lo que refiere a la brecha entre el dólar blue y el dólar oficial, que
no registró casi variación en el último mes, y se ubica en torno a los $
8,50, la diferencia entre ambos billetes se fue achicando. Cuando
Vanoli aterrizó en el Central, el dólar del mercado paralelo estaba en
los $ 15.50, mientras que hoy se ubica en los $ 14.
Contado con liqui
En tanto, la cotización del dólar contado con liquidación (CCL),
el que suelen usar las empresas para sacar fondos al exterior mediante
la compraventa de bonos, había tocado los $ 15,20 hace un mes, mientras
que ahora se ubica en los $ 13,17. Y el volumen negociado en bonos para
sacar dólares es un 3% de lo que era hace un mes.
"El contado con liquidación es un canal por el cual se pretende unir la esfera financiera ilícita con la esfera financiera legal", dijo
esta semana el titular del Banco Central. Así, Vanoli justificó las
inspecciones en las financieras y sostuvo que "esto no es arbitrariedad
ni abuso del Estado, sino el Estado haciendo uso de las leyes".
Ahorro
Por su parte, el dólar ahorro
sigue con su tendencia ascendente y octubre volverá a marcar un nuevo
récord. Hasta el 30 de octubre se vendieron u$s 410.907.534. Esto
representa más de u$s 31 millones del mes anterior.
“No vamos a tomar ninguna medida de restricción para la compra de dólares", aseguró Vanoli en una entrevista radial.
Plazos fijos
Una de las primeras medidas que tomó Vanoli al frente del Central fue elevar la tasa de los plazos fijos minoristas
de manera tal que compitan con el dólar blue. La norma impone un piso a
las tasas que pagan los bancos por los plazos fijos de menos de $
350.000. Así, las personas pueden cobrar una tasa del 22,89% hasta 44
días, del 23,41% de 45 a 59 días y del 24,46% por encima de los 60. Un
alza considerable a una tasa que rondaba el 18% a un mes para ese
segmento, pero por debajo de la inflación.
Plazos en los pagos anticipados de importaciones
El BCRA también resolvió este mes modificar el plazo previsto para demostrar el ingreso aduanero de los bienes en caso de pagos anticipados de importación. El plazo, anteriormente de 365 días, será en delante de 120 días.
Es decir, aquellos importadores que
anticipen pagos de las operaciones de comercio exterior que realicen
tendrán en adelante 120 días para acreditar el efectivo ingreso de los
bienes que importaron.
Pero, se mantiene el plazo de un año para el caso de pagos anticipados de importaciones de bienes de capital.
Repatriación
Vanoli también resolvió modificar
normas cambiarias aplicables a la repatriación de inversiones directas
en el sector privado no financiero, en empresas que no sean controlantes
de entidades financieras locales, y/o en propiedades inmuebles.
Así, incorporó como requisito
para el acceso al mercado local de cambios para la repatriación de
inversiones directas en el país bajo sus distintas modalidades, la
demostración del ingreso de fondos por el mercado local de
cambios por toda nueva inversión que se origine en nuevos aportes y
compras de participaciones en empresas locales e inmuebles, que sean
desembolsados en divisas por parte del inversor del exterior.
Cerealeras
El Banco Central (BCRA) estableció un régimen especial para los u$s 1.500 millones extra, por encima de los u$s 4.200 millones,
que las cerealeras acordaron con el Ministerio de Economía ingresar al
país en el último trimestre del año e concepto de liquidaciones de
exportaciones. Las divisas, que en su mayoría serán depositadas en
bancos corresponsales por las empresas exportadoras en lugar de ser
liquidadas en el mercado de cambio, podrán ir siendo aplicadas a
exportaciones en tercios hasta fines de enero. Esta medida apunta a
reforzar las reservas.
Segundo default
El país sufrió ayer el segundo default
selectivo en tres meses porque el pago del gobierno de los bonos Par en
dólares no llego a los destinatarios, aunque no fue ninguna sorpresa.
Ni siquiera para Vanoli, ahora al frente del Central.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió hoy a su
par de Estados Unidos, Barack Obama, una carta en la cual le señala que
de confirmarse la designación de Nancy Soderberg, como presidenta del
Public Interest Declassication Board (PIDB), “organismo bajo
responsabilidad directa del Gobierno de los Estados Unidos”, sería un
“hecho grave en las relaciones entre nuestros países”.
En la extensa misiva, de cinco
carillas, difundida oficialmente en la Casa de Gobierno, Cristina
expresa que Soderberg es a su vez “la copresidenta de la American Task
Force Argentina (ATFA) entidad creada específicamente para atacar y
difamar a la República Argentina y a su presidenta”, en beneficio de “un
puñado de fondos buitres que pretenden obtener ganancias exorbitantes
interrumpiendo el derecho soberano a la reestructuración de la deuda
externa” Argentina.
En ese sentido, Cristina Kirchner
recordó que Soderberg, como copresidenta de la American Task Force
Argentina (ATFA) se dedicó a llevar a cabo "una campaña difamatoria e
injuriosa" contra su Gobierno y la Argentina.
En la misiva que entregó el vocero
presidencial Alfredo Scoccimarro a los periodistas de Casa Rosada, la
mandataria además le transmitió a Obama que la próxima reunión del G-20
en noviembre en Australia "será una buena oportunidad para trabajar
juntos contra los fondos buitre".
En uno de los principales tramos del
texto, la mandataria señala: "Quisiera informarle que la señora Nancy
Soderberg, copresidenta de ATFA, ha llevado a cabo una campaña
difamatoria e injuriosa de proporciones inauditas contra el pueblo, las
autoridades de mi país y mi persona en particular, con el propósito de
perjudicar a la República Argentina en beneficio de un puñado de fondos
buitre que pretenden obtener ganancias exorbitantes interrumpiendo el
derecho soberano a la reestructuración de la deuda externa de mi país".
"Estas acciones incluyen el infame
embargo a la Fragata Libertad, nave insignia de nuestra Armada, que
motivó la decisión unánime del Tribunal del Derechos del Mar de las
Naciones Unidas ordenando la anulación del embargo por ser violatorio
del Derecho Internacional. También intentaron embargar un satélite que
es parte de un programa conjunto con la NASA. Sería muy paradójico que
la señora Soderberg de la Casa Blanca sea la misma que desde ATFA
festejaba y promovía acciones que afectaban, también, a intereses de
Estados Unidos", agrega.
(Reuters) - La siderúrgica argentina
Siderar dijo el viernes que ganó 3.077,9 millones de pesos
(365,2 millones de dólares) en los primeros nueve meses del año,
lo que representó un fuerte aumento respecto de las utilidades
de 1.315,4 millones de pesos registradas en el mismo período del
2013.
La empresa no reportó de inmediato motivos ni más datos
comparativos, en una nota dirigida a la Bolsa de Comercio de
Buenos Aires.
En el primer semestre del 2014, la siderúrgica había
anunciado ganancias por 1.757,7 millones de pesos (216,1
millones de dólares).
Operadores dijeron que la subida registrada en las
utilidades de la compañía obedeció a un incremento de las ventas
y a la depreciación de la moneda local frente al dólar.
El patrimonio neto de la siderúrgica al 30 de septiembre
pasado totalizó 19.086,6 millones de pesos.
Siderar, controlada por el gigante argentino
Techint, opera bajo la responsabilidad del conglomerado Ternium
.
(Tipo de cambio 30 de septiembre: 1 dlr = 8,4275 pesos)
Royal Bank of Scotland (RBS), entidad en la que el Gobierno británico controla
un 81% del capital, ha logrado un beneficio neto atribuido de 2.321
millones de libras (2.953 millones de euros) en los nueve primeros meses
del año, frente a las pérdidas de 293 millones de libras (373 millones de euros) en el mismo periodo de 2013, informó la entidad.
La compañía mexicana de telecomunicaciones América Móvil SAB, la
española Telefónica y el grupo brasileño Oi acordaron realizar una
oferta por TIM Participações para dividir al segundo mayor operador
inalámbrico de Brasil, informó el viernes el diario Folha de S. Paulo.
El periódico dijo, sin revelar sus fuentes, que el acuerdo entre las
tres compañías aún está lejos de ser sellado, pero habrían accedido en
principio a pagar 31.500 millones de reales (10.430 millones de euros)
por TIM, la unidad brasileña de Telecom Italia SpA.
Sony ha registrado pérdidas por importe neto atribuido de 135.969
millones de yenes (968 millones de euros) al cierre del segundo
trimestre de su ejercicio fiscal, lo que supone multiplicar por siete
los números rojos del ejercicio anterior como consecuencia
principalmente de su reestructuración y los malos resultados de su
negocio de telefonía móvil, donde la compañía japonesa ha perdido
terreno frente al iPhone y los fabricantes chinos.
El banco estadounidense Citigroup ha recortado en 600 millones de
dólares (470 millones de euros) su beneficio neto del tercer trimestre
del año, inicialmente estimado en 3.439 millones de dólares (2.710
millones de euros), hasta 2.839 millones de dólares (2.240 millones
de euros), tras incluir la factura de los costes legales en los que
podría incurrir a raíz de las investigaciones abiertas por los
reguladores.
La primera semana de noviembre estará marcada en España por la
publicación de las cifras de paro registrado y afiliación a la Seguridad
Social del mes de octubre, mientras que a escala europea los inversores
deberán tener en cuenta la reunión de política monetaria del Banco
Central Europeo (BCE), que además comenzará su labor como supervisor
único de la zona del euro. Al otro lado del Atlántico, en EEUU también
se conocerán nuevas cifras de paro. En el apartado empresarial,
continuará la avalancha de resultados trimestrales, con la presentación
en España de empresas como Banco Santander, Gas Natural o Repsol y en
EEUU de los gigantes de medios Time Warner o Walt Disney, entre otras.
En un ámbito más informativo, habrá que tener en cuenta que el domingo
día 9 está convocada la consulta sobre la independencia de Cataluña
impulsada por Artur Mas.
Lunes 3
El Banco de España sacará a la luz las cifras de financiación
(crédito) a familias y empresas de septiembre y el Euríbor hipotecario
de octubre. A escala europea, Eurostat publicará los permisos de
construcción de julio de la eurozona. Los inversores deberán estar
atentos también a la publicación de los datos del PMI manufacturero de
octubre que se conocerán tanto en la eurozona como en países como
España, Italia, Grecia Francia, Alemania y Reino Unido. Al otro lado del
Atlántico, en EEUU se conocerán las ventas de vehículos de octubre.
También del mismo mes, se conocerán los datos del ISM manufacturero y
del PMI manufacturero. Otras referencias en la mayor economía del mundo
serán el gasto en construcción de septiembre y las letras de tres a seis
meses. La Bolsa de Japón estará cerrada por el Día de la Cultura. En el
ámbito empresarial, entre las compañías que publicarán sus resultados
trimestrales destacarán Loews, Sysco Corp y HSBC Holdings. De vuelta en
España Inditex pagará un dividendo de 0,242 euros por acción, mien y
Tavex celebrará una junta extraordinaria de accionistas. A tener en
cuenta además que el coordinador general de IU, Cayo Lara, participará
en Madrid en un desayuno informativo organizado por el Foro de la Nueva
Economía. En un acto similar, pero en Barcelona, participará el
presidente de Ciutadans, Albert Rivera.
Martes 4
En el apartado macroeconómico, el Ministerio de Empleo dará a conocer
las cifras de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado de
octubre, y el INE publicará los índices de precios de exportación y de
importación de productos industriales de septiembre. Fuera de nuestras
fronteras, Eurostat dará a conocer los precios de producción industrial
de la eurozona de septiembre. Habrá que tener en cuenta además que a
partir de este día el BCE se convertirá en el supervisor único de la
zona del euro tras los test de estrés realizados en octubre. En Reino
Unido se conocerá el PMI de construcción de octubre y los precios de
viviendas Halifax del mismo mes. Mientras, en EEUU se publicarán la
balanza comercial de septiembre y los pedidos de fábrica del mismo mes,
que dejarán en un segundo plano el habitual Redbbok semanal de ventas al
por menor como las subastas de letras a cuatro semanas. Para entonces,
en Australia ya se habrán conocido las decisiones de política monetaria
del Banco de la Reserva de Australia, y las cifras de septiembre de la
balanza comercial y de ventas minoristas. La jornada estará marcada en
el ámbito empresarial en España por los resultados que publicarán
compañías del calado de Banco Santander, Gas Natural o Grifols, mientras
que Abertis Infraestructuras pagará un dividendo de 0,33 euros brutos
por acción. Fuera de nuestras fronteras, entre las compañías que
desfilarán por la pasarela de resultados destacarán la británica
Imperial Tobacco o las alemanas Continental y Hugo Boss. En EEUU darán
cuenta de la marcha de sus negocios Archer Daniels, Burger King, Devon
Energy, Estee Lauder, Office Depot, priceline Group o Valero Energy,
entre otras. En un apartado más informativo, de regreso en España el
presidente de EDP, Eduardo Catroga, participará en Madrid en un desayuno
organizado por el Foro de la Nueva Economía en el que será presentado
por el exministro de Economía Pedro Solbes.
Miércoles 5
Continúa el goteo de resultados empresariales en España con las
cuentas de Mapfre y Liberbank, mientras que fuera de nuestras fronteras,
pero sin salir del Viejo Continente, presentarán la británica Marks
& Spencer y la alemana Axel Springer. En EEUU destacarán los
gigantes de medios Time Warner y News Corp, aunque también desfilarán
Chrysler Group, CBS Corp, Duke Energy, Cognizant Technology, Dynergy,
First Capital, Genworth Financial, Level 3, Natural Resources, Qualcomm o
Whole Foods, entre muchas otras. En el apartado macroeconómico, en EEUU
se conocerá el informe ADP de empleo de octubre, que dejará en un
segundo plano las habituales cifras semanales de solicitudes de
hipotecas y de inventarios de petróleo y derivados. Otras referencias
serán el ISM no manufacturero de octubre y el PMI de servicios del mismo
mes. En el Viejo Continente, Eurostat sacará a la luz las ventas
minoristas de septiembre de la eurozona. Otros focos de atención serán
las cifras del PMI de servicios de octubre que se conocerán del conjunto
de la eurozona y de países como España, Alemania, Italia o Reino Unido.
En Suiza se publicará el IPC de octubre, mientras que los inversores
deberán esperar hasta la madrugada del jueves para conocer las actas de
la última reunión del Banco de Japón. De vuelta en España, el presidente
de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, participará en Barcelona en
un desayuno informativo organizado por el Foro de la Nueva Economía. En
un acto similar, pero en Madrid, participará la ministra de Agricultura
Isabel García Tejerina. Jueves 6
El principal foco de atención de la jornada será la reunión de
política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), tras la cual
comparecerá el presidente de la institución Mario Draghi. Eurostat dará a
conocer los precios de importación industrial de la eurozona de
septiembre, mientras que en Reino Unido también se reunirá el Banco de
Inglaterra y saldrá a la luz la producción industrial de septiembre. En
España, el INE publicará la estadística de procedimiento concursal del
tercer trimestre y el Tesoro Público realizará una nueva subasta de
bonos y obligaciones, mientras que en Alemania la principal referencia
serán los pedidos de bienes duraderos de septiembre. Mientras, en EEUU
las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y
de masa monetaria quedarán en un segundo plano las ventas de cadenas
minoristas de octubre y los datos de productividad y costes laborales
del tercer trimestre. Otra referencia será el informe de despidos
Challenger de octubre. Para entonces, en Australia se habrán conocido
cifras de desempleo de octubre. En el apartado empresarial, el principal
foco de atención serán los resultados de Repsol, aunque también darán
cuenta de la marcha de sus negocios Amadeus, Gamesa y Laboratorios Rovi.
Fuera de nuestras fronteras, pero también en Europa, destacarán
Astrazeneca, Cable & Wireless, Adidas, Deutche Telekom, Commerzbank y
Siemens, mientras que en EEUU darán cuenta de la marcha de sus negocios
AOL, Apache Corp, First Solar, Horizon Pharma, Nvidia, Pepco Holdings,
Walt Disney, Wendy’s y Zynga.
Viernes 7
Para despedir la semana en España, el INE publicará los índices de
producción industrial de septiembre, mientras que en Alemania se
conocerán la balanza por cuenta corriente y la producción industrial,
ambas referencias de septiembre. En Francia se conocerán cifras de
inversión y de presupuesto de septiembre, así como la balanza comercial
del mismo mes. En Portugal se conocerá la tasa de desempleo del tercer
trimestre y en Suiza los inversores deberán estar atentos al paro de
octubre y las ventas minoristas de septiembre. En Reino Unido saldrá a
la luz la balanza comercial de septiembre. Al otro lado del Atlántico,
el Departamento de Trabajo de EEUU publicará las cifras de desempleo de
octubre y se conocerán los datos de crédito al consumo de septiembre.
Entre las compañías en presentar cuentas, Técnicas Reunidas y la alemana
Puma presentarán sus cuentas trimestrales, al igual que las
estadounidenses Biosolar, 21 Century, Cooper Tire & Rubber, Humana,
US Energy, al igual que las hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac. A
tener en cuenta también, en un apartado más informativo, la consulta
sobre la independencia de Cataluña que está convocada para el domingo
nueve de noviembre. Un día antes, el sábado, el PSOE celebrará un acto
en Sevilla con la participación de Pedro Sánchez, secretario general, y
la presidenta, Susana Díaz, para presentar la candidatura a la alcaldía
del municipio de Juan Espadas.
La
asamblea general de Aluar aprobó la propuesta del directorio de
concretar un pago de dividendo en acciones por el equivalente a 300
millones de pesos.
De esta manera, el capital social de la compañía líder en fabricación
de aluminio en Argentina pasará de 2.500 a 2.800 millones de pesos,
representado por igual número de acciones de valor nominal un peso. Además,
la asamblea realizada ayer destinó 34.910.781 pesos a la cuenta Reserva
Legal y el saldo de 348.096.318 pesos lo asignó a la Reserva
Facultativa, cuenta que se elevará a 1.241,1 millones de pesos. También,
los accionistas de Aluar votaron mantener los 729,1 millones de pesos
acumulados en la cuenta Reserva para Futuros Dividendos, autorizando al
directorio a evaluar en el futuro la conveniencia de disponer nuevos
pagos. En el Ejercicio cerrado el 30 de junio pasado, Aluar obtuvo una ganancia de 698,22 millones de pesos.
Exxon
Mobil, la mayor petrolera de Estados Unidos, reportó hoy un beneficio
neto de 8.070 millones de dólares (1,89 dólar por acción) para el tercer
trimestre, 2,55 por ciento más que los 7.870 millones (1,79 dólar por
título) del mismo trimestre de 2013.
En cambio, el gigante petrolero que integra el índice Dow Jones
registró una reducción del 4,4 por ciento en sus ingresos, que sumaron
107.490 millones de dólares entre julio y septiembre De todas
maneras, los resultados quedaron por encima de los calculados por los
analistas de Wall Street: 18 centavos de dólar arriba en el caso de la
utilidad por acción y unos 2.000 millones de dólares más en cuanto a
ingresos. Para el conjunto de nueve meses la ganancia acumulada
mejoró 2,3 por ciento a 25.950 millones de dólares. La utilidad por
acción resultó de 6,04 dólares, comparado con los 5,46 dólares de los
mismos nueve meses del ejercicio anterior. La facturación acumulada entre enero y septiembre bajó 0,45 por ciento a 325.910 millones de dólares. Al promediar la rueda de Wall Street, la cotización de la acción de Exxo Mobil avanza 1,5 por ciento a 95,87 dólares.
Según una encuesta
conjunta realizada por B2B Internacional y Kaspersky Lab, el 13% de los
usuarios de Internet no cree que los ataques cibernéticos sean reales.
Sienten que la amenaza es una exageración de las empresas de seguridad
para Internet. Sin embargo, esa autosuficiencia los deja sin ningún tipo
de protección contra un riesgo que amenaza sus datos y vidas virtuales
cada día.
De
acuerdo con las estadísticas, incluso las personas que aceptan que las
ciberamenazas son reales no siempre están convencidas que necesitan
protección contra estas amenazas. En concreto, sólo el 22% de los
encuestados creen que pueden ser objeto de ataques por
ciberdelincuentes. Sin embargo, en la realidad el dispositivo de
cualquier persona puede ser de interés para los atacantes. Aun cuando el
propietario no almacene datos valiosos en el dispositivo y no realice
transacciones financieras en línea, los ciberdelincuentes pueden hacer
uso de cualquier computadora, smartphone o tableta - quizás
convirtiéndola en un bot que envíe spam, llevar a cabo ataques DDoS o
enviar enlaces de phishing a través de mensajería instantánea y correo
electrónico.
Casi
un tercio (32%) de los usuarios no están preocupados por la posibilidad
de que sus cuentas en línea pudieran estar comprometidas, o están
incluso ajenos a este riesgo. Lo más importante es que esto no sólo
aplica a páginas personales en sitios de redes sociales sino a cuentas
bancarias en línea, que podrían entregar las finanzas personales del
usuario a un ciberdelincuente. Sin embargo, muchas personas sienten que
las pérdidas financieras resultantes de ataques cibernéticos son
extremadamente poco probables - el 42% de los encuestados no conocen o
no están preocupados por la posibilidad de tales pérdidas. Una cosa de
la que no se dan cuenta es que tales pérdidas no forzosamente se pueden
deber al robo directo de dinero de sus cuentas bancarias. Una infección
por Malware también puede conducir a gastos imprevistos, incluyendo
costos relacionados con los servicios de un especialista en TI, la
reinstalación de software o la indisponibilidad temporal de un
dispositivo. En general, el 21% de los encuestados que han tenido
malware en sus dispositivos han incurrido en pérdidas como resultado del
incidente.
Según
los resultados de la encuesta, el 20% de los encuestados no están
conscientes que el uso de redes Wi-Fi públicas es arriesgado porque los
datos que se envían a través de estas redes pueden ser interceptadas por
ciberdelincuentes. Una proporción ligeramente mayor de usuarios, el
27%, están conscientes de esta amenaza, pero no creen que se deben
preocupar por ello. Al mismo tiempo, el 55% de los encuestados utilizan
redes públicas y 12% introducen sus credenciales en sitios web mientras
están conectado a una red pública.
"Las
personas que piensan que están seguras, porque los ciberdelincuentes no
los molestarán o que no estarán interesados, simplemente no entienden
la naturaleza de las amenazas en línea. Los hackers no suelen centrarse
en objetivos específicos, tratan de tener tantas víctimas como sea
posible. Esta es la razón por la que resulta muy arriesgado utilizar
Internet sin una solución de seguridad", dice Elena Kharchenko, Jefa de
Administración de Productos de Consumo, Kaspersky Lab.
Kaspersky
Internet Security - multidispositivos 2015 es una solución que protege
contra las amenazas más recientes de Internet sin distraer al usuario o
hacer más lento al dispositivo. Puede proteger dispositivos con sistemas
operativos Microsoft Windows, Apple OS X o Android de Google. Bloquea
malware, detecta phishing y sitios web peligrosos, advierte al usuario
de los riesgos asociados con el uso de conexiones Wi-Fi inseguras y
ofrece navegación segura para usuarios de Apple iOS y Microsoft Windows
Phone.
Acerca de Kaspersky Lab
Kaspersky
Lab es el proveedor de capital privado más grande del mundo de
soluciones para protección de endpoints. La empresa se sitúa entre las
cuatro mejores del mundo como proveedora de soluciones de seguridad para
usuarios endpoint*. A lo largo de sus más de 17 años de historia,
Kaspersky Lab se ha conservado como innovadora en seguridad de TI y
ofrece soluciones de seguridad digital efectivas para las grandes
empresas, PyMEs y consumidores. Con su compañía tenedora registrada en
el Reino Unido, Kaspersky Lab opera en casi 200 países y territorios de
todo el mundo, ofreciendo protección a más de 300 millones de usuarios
en el mundo. Más información en www.kaspersky.com.
*
La compañía ha sido calificada cuarta en la clasificación de IDC
Ingresos Mundiales por concepto de Seguridad para Endpoint por
Fabricante, 2012. La calificación fue publicada en el informe de IDC
"Worldwide Endpoint Security 2013-2017 Forecast and 2012 Vendor Shares"
(IDC #242618, agosto, 2013). El informe clasificó a los fabricantes de
software de acuerdo con los ingresos procedentes de la venta de
soluciones de seguridad para endpoints en el año 2012.
La compañía resumió su desempeño
ambiental, social y económico, presentando los resultados de su gestión en el período 2013.
La transparencia en los procesos de información y la rendición de
cuentas a sus grupos de interés son una prioridad para Toyota. Bajo esta
filosofía corporativa, Toyota Argentina presenta su onceava edición del
Reporte de Gestión.
El reporte está basado en el estándar internacional del Global
ReportingInitiave (GRI) que alcanzó en esta
oportunidad un nivel B+, reportando más de 20 indicadores de desempeño
económico, ambiental, de derechos humanos, trabajo, sociedad y
responsabilidad de producto.
Al igual que la edición anterior, esta nueva presentación del reporte
ha sido verificada externamente por la consultora
PwC Argentina, a fin de brindar mayor credibilidad sobre los datos reportados.
“Estamos
orgullosos de presentar el 11° Reporte de Gestión de Toyota. Seguimos
trabajando para consolidar el desarrollo de Toyota Argentina sobre la
base del trabajo en equipo y el respeto por las personas, fomentando la
gestión sustentable a lo largo de toda nuestra cadena de valor. El
reporte es nuestra principal herramienta de comunicación
y tenemos el desafío de mejorarla aún más siguiendo los lineamientos de
nuestra cultura del
Kaizen (mejora continua)”, expresó Eduardo Kronberg, Gerente de Relaciones Públicas
y RSE de Toyota Argentina.
La información incluida en la presente edición surge del aporte de más de 50 colaboradores que se desempeñan en 13
áreas y 19 departamentos de la Compañía e incluye actividades desarrolladas por la casa matriz, Toyota Motor
Corporation, que tienen grado de incidencia en las operaciones a nivel local.
Desde
el inicio de sus operaciones en 1997, Toyota Argentina experimentó un
crecimiento sostenido en sus niveles de
producción, inversión y empleo, como también en su relación con la
comunidad. En el período reportado, se invirtió en la comunidad un 24%
más respecto del período anterior y hubo un incremento del 8% en puestos
de trabajo. A su vez, hubo una reducción sostenida
en el uso delos recursos necesarios para producir un
vehículo, mientras que el 100% de los residuos generados son tratados,
el 88% es reciclado y se destinaron $14,6 millones a inversiones en
proyectos ambientales.
Cadena de Valor
Toyota
Argentina ha generado relaciones de largo plazo con su cadena de valor,
trabajando en conjunto con proveedores
y concesionarios, a fin de garantizar la calidad de sus productos y
servicios. A su vez la compañía se sumó al Programa Valor, RSE +
Competitividad, impulsado por la AMIA, el BID y el FOMIN que tiene como
objetivo incrementar la competitividad de las
PYMEs argentinas y difundir las prácticas de RSE en aquellas que formen parte de la cadena de valor de grandes empresas.
A través de esta iniciativa, Toyota Argentina reafirma su compromiso con la calidad, la mejora continua y el respeto
por las personas y el ambiente.
En esta oportunidad nos contactamos con Ustedes, para informales que
Julieta Rotger emprenderá nuevos rumbos profesionales dejando la
"Dirección de Comunicación de Citroën Argentina" a partir del día 1 de
Noviembre.
Todo el equipo de la Marca agradece a Julieta por el profesionalismo y
compromiso con que ha encarado su trabajo durante los 3 años que estuvo
colaborando para Citroën.
Nos es muy grato informarles que Soledad Bereciartúa, una excelente
colaboradora que trabaja en la Marca desde el año 2011, ha sido
designada "Responsable del Area de Comunicación de Citroën". Soledad,
junto con quien ocupará el puesto de "Responsable de Prensa"
(próximamente les comunicaremos el contacto) y el resto de colaborados
que trabajarán con ella, se desempeñarán en el ámbito del equipo de la
"Dirección de Marketing y Comunicación de Citroën Argentina" coordinada
por Valentina Solari. No tenemos dudas que en esta nueva función,
Soledad realizará una tarea muy profesional para brindarles un gran
soporte ayudándolos en todo lo que necesiten.
Desde hace muchos años, generar un vínculo cercano y fluido con los
medios de prensa, es una prioridad para Citroën Argentina. Seguiremos
trabajando con gran dedicación y pasión para seguir reforzando la
relación con Ustedes y continuar comunicándoles dinámicamente todas las
novedades de la Marca.
Me despido con un cordial saludo y felicitando a Soledad en nombre de
todo el equipo de Citroën Argentina por el crecimiento profesional que
le representará esta nueva función.
Luis Basavilbaso
Director General
Citroën Argentina
Bajo el lema “Leer las pantallas y darse cuenta”,Clave Bursátil lanza el próximo miércoles 5 de noviembre su curso de “Análisis Técnico” destinado
al público en general que desee incorporar conocimientos técnicos con
lenguaje ameno y amistoso, los cuales le permitirán identificar
oportunidades de inversión en las bolsas locales e internacionales.
Clave Bursátil propone a la gente “una acercamiento a
la bolsa desde la realidad” incorporando una “mirada técnica” para
analizar las tendencias de los mercados, fomentando una visión y
criterio inversor propio para obtener mejores rendimientos de sus
ahorros.
“Este año hemos vivenciado un gran crecimiento de asistentes en
nuestros cursos de Análisis Técnico. Hay avidez por conocer las
posibilidades que ofrece la bolsa. La gente nos agradece infinitamente
el formato práctico con lenguaje ameno y sencillo”, señaló Jorge Fedio, Ceo & Founder de Clave Bursátil,
quien ante la favorable respuesta recibida revela su aspiración de
crear un Instituto de Altos Estudios en inversiones al alcance de toda
la población.
Fedio invita a “perder el miedo a la inversión en bolsa
conociendo su realidad, que en general es distinta a lo que enseñan los
libros y a lo que interpretan los medios”.
“Los gráficos expresan la realidad del mercado, espejan la base
de datos de la propia Bolsa y es indispensable en todos los sistemas.
Saber leerlos, interpretarlos y sacar provecho de los mismos es una
necesidad, ineludible y hasta imprescindible. En sí mismo no encierran
ninguna mística, más allá de una disciplina de claros y precisos
conceptos, más un puñado de pautas de aplicación”, concluyó Fedio.
El curso, a cargo de Jorge Fedio, consta de siete encuentros
semanales los días miércoles de 18.30 a 21 horas, a partir del 5 de
noviembre y hasta el 17 de diciembre de 2014, en Corrientes 222, piso
1º, CABA (Edificio Comega). También estará disponible la modalidad de
cursada “a distancia”.
Prof. Jorge Fedio,
especialista con más de 30 años de trayectoria en el mercado. Ha sido
asesor técnico de varios brokers e integrante de equipos de research de
prestigiosas instituciones bursátiles. Es miembro y fundador de la
Asociación Argentina de Analistas Técnicos (AAAT).
Cronista acreditado de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires desde
1999, donde escribe para la revista “La Bolsa Hoy” y es columnista de la
radio “Desde la Bolsa en Directo”. Sobre Clave Bursátil: Clave Bursátil es una Institución dedicada a la
capacitación de inversores quienes deseen operar, con criterio técnico,
en el mercado de capitales. Tiene como Misión, formar e inspirar a todas las personas a invertir en el mercado de capitales. Su Visión
es formar inversores con visión y criterio propio, orientados a obtener
los mayores rendimientos en sus inversiones, al tiempo de generar una comunidad inversora que favorezca el intercambio de información sobre las inversiones bursátiles.
El 34% de
los directivos confía que su organización alcance la madurez digital en los
próximos dos años, mientras que el 71% espera haber conseguido este objetivo el
2019
La
educación es el sector que más ha avanzado para completar el paso de la transformación
digital hacia
la madurez digital, según el reciente estudio de
Coleman Parkes Research patrocinado por RICOH1. Las conclusiones
revelan que el 80% de los directivos del sector educativo aseguran que la
madurez digital es una prioridad para sus organizaciones, una cifra superior a
la expresada por los representantes del resto de sectores2.
Asimismo, el 34% confía que su organización alcance la madurez digital en los
próximos dos años, mientras que la mayoría (el 71%) espera haber conseguido
este objetivo el 2019.
La
encuesta en línea, que se realizó en julio de 2014, ha contado con la
participación de 1.245 directivos de ocho sectores verticales,
incluyendo educación, legal, servicios y energía, sanidad, sector
público, comercio minorista, industria y servicios financieros. Los
encuestados participantes fueron del Reino Unido, Irlanda, Francia,
Alemania, España, Italia, Países Bajos, Bélgica, Países Nórdicos
(Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca), Suiza, Rusia y Oriente Medio.
La importancia que se atribuye a
la madurez digital se debe probablemente a la oportunidad de atraer nuevos
estudiantes que proporciona el uso de las tecnologías digitales, ya sea a
través de aulas mejoradas o experiencias de aprendizaje en línea. En
comparación con otros sectores3, los directivos del sector educativo
son los que consideran en mayor medida (23%) que obtener una ventaja
competitiva superior es el principal beneficio de ser una organización
digitalmente madura, junto con:
·La mejora de los procesos de negocio (19%)
·El acceso más fácil a la información (17%)
·Un menor tiempo de dedicación para completar tareas (12%)
No obstante, el estudio subraya
diversos obstáculos en el camino hacia la madurez digital, estado en el que la
organización utiliza herramientas avanzadas para impulsar el rendimiento del
negocio, desarrolla iniciativas basadas en la tecnología y gestiona sus
procesos digitalmente. Los directivos del sector educativo se enfrentan a retos
tanto financieros como culturales a la hora de desarrollar iniciativas
digitales.
El 48% de los directivos encuestados
subrayó los costes como la principal barrera para lograr la madurez digital.
Tal vez esto refleje el hecho de que el sector educativo está a menudo sujeto a
importantes restricciones de gasto, puesto que se enfrenta a la necesidad de
repartir un presupuesto limitado de forma equilibrada entre el personal, las
instalaciones y la tecnología. De hecho, el informe “Education at a Glance
2013” de la OCDE reveló una caída del gasto público en instituciones educativas
en varios países europeos, entre ellos Italia, Portugal, España y el Reino
Unido4.
La importancia de las tecnologías
digitales para conseguir una mayor ventaja competitiva se ve reflejada en la
intención de los equipos directivos de este sector de involucrarse cada vez más
en actividades digitales, puesto que un 62% de los encuestados se ha mostrado
interesado en mantener los procesos al nivel de la madurez digital. Sin
embargo, los directivos del sector educativo son los que han demostrado en
menor medida (71%) tener una visión clara para alcanzar la madurez digital,
solo superados por los directivos del sector público.
Esta falta de visión puede
deberse a que el sector educativo tiene una mayor dependencia en la experiencia
interna que otros sectores, lo que podría obstaculizar su progreso. De hecho,
el estudio revela que los directivos del sector educativo afirman que contar
con la ayuda de un socio externo con mayor experiencia podría ser un factor
crucial para alcanzar la madurez digital.
Existen otras barreras que ponen
de manifiesto las dificultades que deben afrontar los directivos de
instituciones educativas al incorporar empleados con diferentes niveles de
conocimientos tecnológicos, así como la importancia de que los directivos
comuniquen una visión clara. Casi la mitad (48%) afirmó que inculcar las
ventajas del uso de tecnologías digitales a todos los niveles de la institución
fue un obstáculo para alcanzar la madurez digital, mientras que un 43% mencionó
la necesidad de cambiar las formas de trabajar para seguir el ritmo de las nuevas
tecnologías ya existentes.
Carsten Bruhn, vicepresidente
ejecutivo de RICOH Europe, afirma: “Hoy en día, las aulas mejoradas con
tecnología digital, el auge de la formación a distancia y los cursos abiertos
en línea (conocidos como MOOC) ponen de manifiesto que el futuro de la
educación tiene un claro enfoque digital. Las grandes preguntas a las que se
enfrentan los líderes educativos son: ¿qué supondrá la madurez digital a mi
organización? y ¿cómo puedo garantizar que nuestro personal y nuestros procesos
trabajarán en armonía con este objetivo?”
“Con pizarras
interactivas ya presentes en la actualidad en muchas aulas, y el uso cada vez
más extendido de dispositivos móviles entre los estudiantes, en los próximos
cinco años veremos cómo las experiencias colaborativas en tiempo real se
convierten en algo habitual en el ámbito educativo. Sin embargo, el impacto de
la madurez digital no solo ha de tenerse en cuenta en las aulas presenciales y
virtuales, sino también como una forma de optimizar procesos y aumentar la
eficiencia. Contar con una estructura digital sólida y el soporte experto de un
socio externo son esenciales si los directivos de instituciones educativas
quieren sacar el máximo partido de sus presupuestos limitados y mantenerse al
día en un entorno en el que las capacidades digitales están en evolución
constante”.
Para más información acerca del
impacto del cambio liderado por la tecnología, visite www.ricoh.es/pensamientolider.
1 “Digital Maturity”, estudio realizado por Coleman
Parkes Research, julio 2014 2 Encuestados que creen que la madurez digital es una prioridad clave:
sector financiero (78%), sector público (78%), sector sanitario (73%). 3 Encuestados que creen que obtener una mayor ventaja competitiva es el
principal beneficio de ser una organización digitalmente madura: sector
financiero (19%), sector sanitario (17%), sector público (6%). 4 “Education at a Glance 2013”, OCDE
Acerca
de RICOH
RICOH es una empresa tecnológica global especializada en equipos de impresión
de oficina, soluciones de impresión de producción, sistemas de gestión
documental y servicios de TI. RICOH Group, con oficinas centrales en Tokio,
opera en más de 200 países y regiones. En el año fiscal finalizado en marzo de
2012, las ventas mundiales de RICOH Group sumaron un total de 1,903 miles de
millones de yenes japoneses (aproximadamente 23.000 millones de dólares).
La mayor parte de ingresos de la empresa proceden de productos, soluciones y
servicios que mejoran la interacción entre las personas y la información. RICOH
también fabrica cámaras digitales y productos industriales especializados. La
empresa es reconocida por la calidad de su tecnología, la alta calidad de su
servicio de atención al cliente y sus iniciativas de sustentabilidad.
Bajo su lema corporativo, imagine, change, RICOH ayuda a las empresas a
transformar su manera de trabajar y a aprovechar la imaginación colectiva de
sus empleados.
Philips
alcanzó el puesto nº29 de las 50 empresas más innovadoras de 2014, y
dio un salto de 20 lugares respecto al año pasado. La empresa líder en
Iluminación, Cuidado de la Salud
y Estilo de Vida del Consumidor refuerza así su liderazgo ofreciendo
innovaciones significativas que impactan en la vida de las personas,
como Lumea (Depilación con IPL) Air Fryer (freidora sin aceite) Soup
Maker (la máquina de hacer sopas), equipamiento médico
de baja dosis, y proyectos de iluminación con tecnología LED.
La
innovación es parte de la esencia de Philips: la misión de la compañía
es mejorar la calidad de vida de las personas en el ámbito de la salud
y el bienestar, y es por eso que se esfuerza por desarrollar y brindar
innovaciones significativas.
"En
Philips nos esforzamos por hacer un mundo más saludable y sustentable a
través de la innovación. El objetivo de la compañía es tocar la vida
de 3 mil millones de personas al año para 2025. Estos reconocimientos
nos hacen dar cuenta que vamos en la dirección correcta y nos inspiran a
seguir creando innovaciones significativas para mejorar la vida de las
personas.”
dijo Gustavo Verna, CEO de Philips de South LatAm y Lighting Director.
Acerca de Royal Philips
Royal
Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) es una empresa diversificada de salud y
bienestar, con foco en mejorar la vida de las personas a través de
innovaciones oportunas en las áreas de Cuidado de la Salud, Consumo e
Iluminación. Con sede en Holanda, Philips registró en el 2013 un volumen
de ventas de 23,3 mil millones de euros y emplea aproximadamente a
113.000 mil colaboradores, con ventas y servicios
en más de 100 países. La empresa es líder en soluciones para cuidados
cardíacos, cuidados con la salud en el hogar, soluciones eficientes en
iluminación, así como en productos de consumo y estilo de vida para el
bienestar personal, con fuerte posicionamiento
en afeitadoras eléctricas y salud bucal. Más información sobre Philips
puede encontrarse en el sitiohttp://www.newscenter.philips.com/ar_es
Racing Solidario expresó su apoyo a la campaña
internacional “Piense de Nuevo. Piense en NPC”, destinada a generar conciencia
acerca de la enfermedad rara "Niemann Pick Tipo C", a través del departamento encargado de acciones de Responsabilidad
Social de Racing Club.
El plantel
profesional de fútbol expresó su apoyo a la campaña internacional “Think Again.
Think NP-C”, en Latinoamérica conocida como “Piense de Nuevo. Piense en NP-C”,
con el objetivo de acrecentar el conocimiento y la
concientización sobre Niemann-Pick tipo C, una irreversible y crónica
enfermedad genética, neurodegenerativa y del tipo lisosomal, categorizada
como rara, tanto en la comunidad médica como también en la sociedad.
“Desde Racing
Solidario nos parece muy importante tomar participación en campañas de este
tipo, ya que es de nuestra preocupación fomentar la conciencia acerca de esta
enfermedad y así contribuir en el conocimiento colectivo sobre la misma”,
señaló Miguel Guidardini, Coordinador de Racing Solidario.
Por su parte,
algunos referentes actuales de la primera división de “La Academia”, como Diego
Milito y Sebastián Saja, también acompañaron individualmente la campaña y
pudieron intercambiar palabras con Marcelo Minotti, de la Asociación Niemann
Pick Argentina.
"Es
importante que un club tan grande y reconocido internacionalmente como Racing
Club nos brinde su apoyo en esta campaña. Sabemos el gran trabajo que se viene
realizando a través de Racing Solidario y es un honor para nosotros que el club
nos abra sus puertas", comentó Minotti.
Marcelo Minotti
es el fundador y presidente de Niemann Pick Argentina, fundada en abril de 2004
luego de que su hija fuera diagnosticada con esta enfermedad y tras estar 8
años sin un diagnóstico certero desde la aparición de los primeros síntomas. Su
situación y la falta de información disponible lo llevaron a contactarse con
asociaciones y fundaciones de otros países, que le brindaron el apoyo para
materializar la Asociación y darle forma jurídica.
Luego de una
incansable lucha, se envió al Senado el proyecto de Ley para incorporar la
cobertura de las prestaciones correspondientes a la enfermedad de Niemann Pick
tipo C y otras cuestiones conexas.
NP-C es una
enfermedad progresiva, irreversible y crónica, afecta a una persona en 120.000,
aproximadamente. Sin embargo, es muy probable que esto sea subestimado dada la
falta de concientización clínica de la enfermedad y la dificultad de reconocer
a la enfermedad NP-C por su alta heterogeneidad en su presentación clínica. La
NP-C se puede presentar en todas las edades, afectando a infantes, niños,
adolescentes y adultos.
Para conocer más
acerca de la campaña “Think Again. Think NP-C” y de la enfermedad
Niemann Pick C, y para acceder a una completa información, por favor visitar www.think-npc.com.
”Desde Infraestructura se
sigue trabajando y asistiendo a la comunidad de Luján en todo lo que está a
nuestro alcance” informó el titular de Infraestructura, Alejandro Arlía,
en relación a las últimas novedades de Luján.
Además indicó “la dirección de Hidráulica colocó
una bomba sumergible en la
Catedral, de 6 pulgadas, con una capacidad de 100000 litros por
hora, que trabaja de manera intermitente desde su puesta en
funcionamiento anoche, y se alimenta con un grupo electrógeno de 120 kva”.
"Si bien hay una gran masa de agua,
producto de las abundantes lluvias, las obras que hemos encarado
mejoraron notablemente el escurrimiento y evitaron una situación mucho
peor", afirmó el director de Hidráulica, Mario Gschaider y agregó “para
las 13 horas de hoy, el nivel del río ya era 4,66 metros, lo que
implica que ha bajado considerablemente”.
El gobernador Scioli estuvo hoy visitando la
zona y poniendo a disposición todo el gabinete y también las herramientas con
que cuenta la provincia para enfrentar estas emergencias.
"Además, continúan las
tareas de monitoreo y asistencia. En este momentos somos optimistas porque está
bajando el nivel del río y muchas familias emprenden el regreso a casa"
concluyó Arlía.
Renault
Clio Mío incorpora la versión “Dynamique” a su gama.
Esta
nueva versión suma dos elementos al modelo que aportan un plus en
materia de diseño: nuevas llantas de aleación de 14 pulgadas con
una estética sumamente atractiva y faros antiniebla delanteros.
Renault
Clio Mío Dynamique, se presenta en carrocerías 3 y 5 puertas sobre
la base de la versión Confort Plus, ya equipada con aire
acondicionado, dirección asistida, computadora de a bordo, radio con
bluetooth, pack eléctrico (cierre centralizado y levanta vidrios
delanteros eléctricos), cinturones inerciales en las plazas traseras
laterales, doble airbag frontal y ABS.
Además,
se suma a la gama de colores de Clio Mío el Azul Crepúsculo, que
estará disponible no sólo para esta versión, sino para todas las
versiones del modelo.
De
esta manera, se amplía la oferta para aquellos clientes que
requieran equipamiento adicional en el vehículo.
Fabricado
en Santa Isabel (Córdoba), Clio Mío es uno de los modelos más
exitosos del mercado. En 2014 se posiciona como el modelo preferido
por los argentinos en su segmento, ubicándose como el modelo de
fabricación nacional más vendido del mercado.
Renault
Clio Mío fue el primer modelo de Renault en la región América en
incorporar nueva identidad de marca impulsada por Laurens van den
Acker, vicepresidente senior de diseño del Grupo Renault.
Esta
nueva línea de diseño, se caracteriza por un frontal renovado,
donde el paragolpes presenta una parrilla con fondo negro donde
resalta el gran rombo en el centro y dotan al modelo de mayor
carácter.
A
través de la nueva versión Dynamique, Clio Mío se ajusta a las
necesidades y requerimientos de los clientes con la incorporación de
este equipamiento adicional, mejorando sus ventajas competitivas en
el mercado y sus prestaciones.
El
precio de la versión Clio Mío Dynamique es el siguiente:
Clio
Mío 3p Dynamique: $ 128.200.-
Clio
Mío 5p Dynamique: $ 133.800.-
El
modelo se posiciona como referente de su segmento, gracias a la
oferta de 3 años de garantía, una variada oferta para la
personalización y principalmente por su excelente relación precio –
producto.
Answer Seguros,
marca líder en seguros online, presenta a su nuevo Director: Nicolá Lamiaux, quien
será el responsable del diseño, desarrollo e implementación
de todas las estrategias comerciales y operativas del canal, que
incluyen la estrategia online, ventas, servicio al cliente, marketing,
comunicaciones, relaciones públicas
y operaciones.
Lamiaux es
Licenciado en Administración de Empresas (UADE) y, hasta el momento,
ocupaba el cargo de Gerente Regional de Marketing y Clientes para LatAm
del Grupo RSA, donde
lideraba el desarrollo de los programas globales de la compañía a lo
largo de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y
Uruguay) y era el responsable de la implementación de estrategias de
valor para los diferentes segmentos y grupos de intermediarios.
Previamente,
el ejecutivo ya contaba con experiencia en la industria aseguradora,
dado que tuvo a su cargo la Gerencia Regional de Marketing Directo para
LatAm en ACE Seguros,
con base en Chile; y anteriormente fue Responsable del Canal Directo y
de Desarrollo de Negocios para Affinity. También se desempeñó en otras
grandes empresas de renombre como American Express, Banco Industrial y
Banco Velox.
Lamiaux ha
tomado el lugar de Juan Pablo Loureiro, anterior Director de Answer
Seguros, quien fue nombrado Vice-Presidente de Affinity para el Grupo
RSA en Colombia.
Acerca de Answer
Answer,
líder en seguros online, es el canal de venta directa de RSA Group.
Inició sus operaciones en Argentina en Marzo de 1998, presentando una
nueva forma de
contratar seguros, orientada a quienes buscan un contacto directo con
la compañía. Answer ofrece cobertura de seguros para auto, hogar y
accidentes personales.