Sube el petróleo antes de la decisión del BCE y el dato de empleo de EE.UU.

Investing.com – Los precios del petróleo repuntaron este jueves, aunque todo apuntaba a que la acción de los precios seguiría siendo muy volátil pues los actores del mercado seguían ajustando sus posiciones después de que la OPEP decidiera la semana pasada mantener inalteradas las cuotas de producción.
En el ICE Futures Exchange de Londres, el Brent para entrega en enero se apuntó un alza del 0,26% o 18 centavos hasta negociarse a 70,11 USD por barril durante la mañana de la jornada de negociación en Europa.
Los precios del Brent que se negocian en Londres se situaron durante la jornada anterior en 69,92 USD, con un retroceso del 0,88% o 62 centavos. Los futuros se desplomaron el día 1 de diciembre hasta situarse en 67,57 USD por barril, su cota más baja desde octubre de 2009.
Por otra parte, el petróleo para entrega en enero se negoció en el New York Mercantile Exchange a 67,66 USD por barril, con un avance del 0,42% o 27 centavos.
Los futuros sobre petróleo del Nymex cerraron la jornada del miércoles en 67,38 USD por barril, avanzando un 0,75% o 50 centavos. Los precios se habían situado el 1 de diciembre en 63,72 USD por barril, su cota más baja desde julio de 2009.
Los futuros sobre Brent que se negocian en Londres han retrocedido cerca de un 40% desde junio, cuando se disparó hasta situarse cerca de 116 USD, mientras que los futuros del WTI retrocedieron casi un 37% con respecto al reciente repunte que los situara en 107,50 USD en junio.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo anunció el pasado 27 de noviembre que mantendría su objetivo oficial de producción anclado en 30 millones de barriles al día, a pesar de que se esperaba que el cártel petrolero redujera la producción para reforzar el mercado.
Este grupo de 12 miembros es el responsable de aproximadamente el 40% de las reservas del mundo.
Los inversores aguardaban los resultados de la reunión mensual del BCE, prevista para el transcurso de la jornada, pues los últimos datos económicos, nada alentadores, contribuían a la presión que se ejerce sobre los responsables de política monetaria para que implementen nuevas medidas de estímulo para impulsar el crecimiento.
Aunque todo apunta a que el banco no llegará a anunciar medidas de relajación cuantitativa, hay quien cree que el presidente del BCE, Mario Draghi, podría allanar el camino para hacerlo el año que viene.
Los actores del mercado aguardaban también la publicación del último informe sobre empleo no agrícola de Estados Unidos, previsto para este viernes, para conocer más indicios sobre la fuerza de la recuperación del mercado laboral.
Los analistas del mercado han previsto que los datos indicarán que la economía estadounidense ha creado 225.000 puestos de trabajo en noviembre, tras la subida de 214.000 registrada en octubre, mientras que la tasa de desempleo se mantiene inalterada en el 5,8%.