"Sin ganas de corregir, sin fuerza para romper máximos" ¿Qué nos sacará de esta atonía?

Moderadas subidas hoy en las bolsas europeas, recuperando parte de lo perdido en la jornada de ayer, en una sesión muy tranquila y sin referencias macro especialmente relevantes.

Como vemos en el gráfico adjunto, la lateralidad de la bolsa europea (Eurostoxx 50) en las últimas sesiones es patente. El indicador se ha movido básicamente en un rango de poco más del 1%, sin catalizadores que le impulsen a romper máximos anuales, ni que provoquen una recogida de beneficios de más de un par de jornadas.


"Sin ganas de corregir, sin fuerza para romper máximos", es lo que nos comentaba un operador a media tarde. Esta frase refleja muy bien la situación actual del mercado, en la que no existen catalizadores que doten a los mercados del suficiente impulso para romper los máximos anuales, ni existe ganas de los inversores por reducir su exposición a la renta variable en sus carteras pues la liquidez es elevada, y las opciones escasas.

M&G Valores nos comentaba esta mañana a este respecto: "No hay muchas novedades en la situación técnica del mercado en los últimos días. Tras la ruptura alcista de los rangos de consolidación de hace un par de semanas los índices europeos se movieron con rapidez a las cercanías de los máximos anuales donde de momento se han detenido y se mantienen en un estrecho rango de consolidación.

En principio este comportamiento apunta a la continuidad del proceso alcista en próximos días aunque sin perder de vista el hecho de que muchos índices se encuentran ante niveles de resistencia muy relevantes."

Estos analistas creen que las bolsas finalmente romperán al alza para terminar el ejercicio en máximos. Pero hay otros analistas que creen que los actuales movimientos son parte de una formación de techo importante que nos llevará a caer entre finales de 2014 y principios de 2015, de una manera sensible.

¿Quién tendrá razón? Pronto lo comprobaremos.

Mientras tanto lo único que podemos hacer es mantenernos atentos a las posibles perforaciones en uno u otro sentido, para actuar en consecuencia.

Fuera de lo que es meramente mercado existe una elevada expectación por la reunión del BCE del próximo jueves. El consenso de analistas no esperan estímulos adicionales, pero sí una reafirmación del discurso "dovish" del presidente del BCE Mario Draghi. Es probable que la implantación de la QE, que tanto espera el mercado, se deje para principios de 2015.

A este respecto señalar que en los próximos días publicaremos un interesante análisis sobre los argumentos que justifican este programa de compra de bonos soberanos por parte del Banco Central Europeo.

Poco más que señalar en esta jornada a parte del buen comportamiento una vez más de los selectivos estadounidenses, impulsados esta vez por las operaciones corporativas y obviando los decepcionantes datos de ventas minoristas que estamos conociendo en los últimos días.