Grecia y el petróleo no dejan espacio al "maquillaje" de fin de año El Ibex 35 retrocede un 1,11% a 10.279,2

Las bolsas europeas cayeron el martes, mientras los traders reaccionaban a un nuevo descenso del precio del petróleo y la agitación política en Grecia, que llevó al euro a un mínimo de 29 meses.

Los futuros del crudo alcanzaron los niveles más bajos de cinco años y medio, mientras que el euro tocó los 1,2124 dólares, su nivel más bajo desde julio de 2012, antes de rebotar por la tarde.

En su último día de negociación del año, el índice alemán DAX 30 se dejó un 1,5 por ciento. Así, cierra 2014 con una subida modesta del 2 por ciento, ya que el débil crecimiento de la eurozona pesó en Alemania, la mayor economía de Europa.

Los mercados se han visto afectados también por la desaceleración del crecimiento en China, que ha compensado la expansión más fuerte en los Estados Unidos.

El Ibex 35 retrocedió un 1,11% a 10.279,2 y el Euro Stoxx 50 un 1,45% a 3.138,92.

Wall Street siguió la estela de los alicaídos mercados de renta variable europeos y ahora el Dow Jones se deja un 0,28 por ciento.

"El descenso del petróleo fue el último lastre para los mercados tras la decepción griega de ayer", comentaba un trader.

El sector Petroleras lideró las caídas con un retroceso del 1,57%. Royal Dutch Shell se dejaba un 2,7 por ciento, BP un 1,6 por ciento, mientras que Total retrocedió un 2,2 por ciento en París. Repsol finalizó la sesión con una caída del 1,14% a 15,565 euros.

Los precios del crudo volvieron a tocar mínimos multianuales, ya que los analistas predicen un aumento de la producción en Estados Unidos a pesar del exceso de oferta mundial.

El West Texas Intermediate de Nueva York (WTI) bajó a 52,70 dólares el barril - el nivel más bajo desde mayo de 2009. El crudo Brent del Mar del Norte cayó a 56,74 dólares, también un mínimo de cinco y medio años.

WTI para entrega en febrero se recuperó más tarde a 53,31 dólares el barril, 30 centavos frente el cierre del lunes. El Brent se recuperó a 57,54 dólares, pero aún cae 34 centavos desde el lunes.

"Los precios del petróleo han tocado una vez más nuevos mínimos ante las preocupaciones a largo plazo sobre los niveles de producción de Estados Unidos," señalaba una estratega jefe de mercado en Sydney.

El petróleo ha caído alrededor de la mitad de su valor desde junio, atribuyéndose la caída a una desaceleración del crecimiento en China y en las economías de los mercados emergentes, una recesión en Japón y un casi estancamiento de la zona euro.

Además de eso, la OPEP dijo el mes pasado que mantendría los niveles de producción a pesar de la abundancia de suministros mundiales, en parte debido al abaratamiento del petróleo extraído de la roca de esquisto en América del Norte.

Los traders también mencionaron el impacto de una crisis política griega, los números pobres del sector industrial de China, y otro posible aumento de las reservas de Estados Unidos.


Los traders vigilan Grecia

El primer ministro de Grecia Antonio Samaras dijo el martes que las elecciones anticipadas previstas para el próximo mes determinarían si el país permanece en la eurozona.

"Esta lucha va a determinar si Grecia se queda en Europa", dijo Samaras, que le pidió al presidente que disolviera el Parlamento antes de convocar las elecciones para el 25 de enero.

Existe el temor de que el partido anti-austeridad de extrema izquierda Syriza pueda ganar los comicios y detener las medidas necesarias en el marco del plan de rescate del FMI, debilitando aún más la economía de la eurozona.

Los acontecimientos en Grecia plantean preocupaciones sobre un regreso a la crisis de 2010, cuando el país, incapaz de pagar sus deudas y enfrentándose a una salida de la zona euro, se vio obligado a tomar dádivas del FMI y la Unión Europea.

"Por ahora la situación es más una crisis política que financiera, pero que el problema de la eurozona esté de nuevo sobre la mesa y es sin duda un desarrollo no deseado después de un año en el que muchos pensaron que la crisis nos había dejado para siempre", dijo David Madden, analista de mercado de IG.

Después de tocar su nivel más bajo en alrededor de dos años y medio, el euro se recuperó para negociarse a 1,2166 dólares, que en comparación con los 1.2153 de ayer en Nueva York.