Un nuevo fondo buitre busca u$s 1.100 millones de la Argentina en los Estados Unidos

Las vicisitudes de la Argentina en el tribunal del juez Thomas Griesa no terminan. Ahora, cuando toda la expectativa está puesta en las potenciales negociaciones que disponga el ministro Axel Kicillof con el frente conformado por los holdouts que quedaron afuera del canje de deuda, acaba de aparecer un nuevo fondo de inversión.
Esta vez se trata de Bracebridge Capital, que pide una compensación de U$S 1.100 millones. Su número de caso es el 08630.
Según pudo saber Cronista.com, las chances cada vez más importantes que ponderan los fondos de cobrar a partir de enero han impulsado nuevos reclamos de viejos bonistas, que buscan sumarse y verse beneficiados por el fallo que dispuso el juez Griesa y que beneficia a un grupo e fondos buitre con una indemnización total de U$S 1.330 millones por sus bonos, a los que hay que sumar los intereses acumulados desde el fallo.
El fondo proviene de Cambridge, Massachussetts, y conforma el círculo de grandes inversores especulativos a los que se denomina “Me Too” y que aguardan la hora de cobrar sus títulos.
Hace unos días, el propio Griesa facultó al mediador Daniel Pollack para que lleve adelante las negociaciones con todos los holdouts de la Argentina –tenedores de bonos defaulteados en 2001 y que no entraron en los canjes de 2005 y 2010- que estarían dentro de los potenciales beneficiados por el fallo.
Días antes, el fondo EM Limited –de Kenneth Darth- presentó su reclamo por U$S 835 millones. Y hace un mes, un grupo de 11 fondos hicieron una presentación similar aunque no trascendió su pedido de indemnización.