Revolucionaria investigación de médicos de FUNDASAMIN MANTENER AL BEBE SOBRE LA PANZA DE LA MAMA DURANTE DOS MINUTOS SIN CORTAR EL CORDÓN UMBILICAL PERMITE EL PASAJE DE SANGRE DEL BEBE Y PREVIENE LA DEFICIENCIA DE HIERRO DEL LACTANTE

Una investigación científica realizada por un equipo de médicos de la Fundación para la Salud Materno Infantil (FUNDASAMIN), liderado por los doctores Néstor Vain, Luis Prudent y Daniela Satragno, permitió demostrar  que si se coloca al recién nacido sobre el abdomen o tórax de la madre durante dos minutos antes de cortar el cordón umbilical, se consigue que la sangre de la placenta le llegue adecuadamente al bebé.
Hasta el momento se creía que la forma más conveniente de garantizarse ese traspaso de sangre desde la placenta al bebé era sostener al recién nacido a la altura de la vagina o por debajo de la misma; un procedimiento incómodo y de difícil realización, lo que hace que no se cumpla en la práctica diaria.
La ligadura temprana del cordón umbilical es perjudicial para el recién nacido dado que disminuye la cantidad de sangre que pasa al bebe desde la placenta al momento del nacimiento, dejando al bebe con menor reserva de hierro, y mayor propensión a la anemia, un flagelo presente en todo el Mundo y en particular, en las poblaciones más desprotegidas y que genera serias consecuencias en el neurodesarrollo.
Si la ligadura se hace respetando los dos minutos el recién nacido recibirá aproximadamente unos 50 cm3 de sangre, es decir que si no se respetan los dos minutos el bebé pierde un 20% de toda su sangre (que quedará atrapada en la placenta) 
El estudio, llamado “Efectos de la gravedad en el volumen de transfusión placentaria” fue publicado en el mes de abril de 2014 por la prestigiosa revista médica “The Lancet” y recogido luego por medios internacionales como The New York Times y BBC de Londres.
El estudio llevó cuatro años de trabajo. Participaron del mismo dos hospitales públicos (Maternidad Nuestra Señora de las Mercedes de Tucumán y Hospital Materno Infantil de San Isidro) y un hospital privado (Sanatorio de la Trinidad Palermo), en Buenos Aires. Después de obtener el consentimiento informado de las madres, se incluyeron en el estudio 391 niños, los que permitió concluir que no existía influencia la posición del bebe en el volumen de sangre que pasa al bebe.

Acerca de FUNDASAMIN
FUNDASAMIN es una organización no gubernamental dedicada a la investigación, docencia y difusión del conocimiento vinculados a la salud materno-infantil.
Participan profesionales de neonatología, obstetricia, pediatría, infectología, enfermería, bioestadística, salud materno-infantil, metodología de la investigación, informática médica y asesores en calidad, normas regulatorias, aspectos contables y legales.
En la Argentina, FUNDASAMIN tiene vinculaciones con entidades científicas, organismos estatales, instituciones educativas y hospitales públicos y privados de la Ciudad de buenos Aires y de varias provincias. A nivel internacional, cuenta con el asesoramiento de prestigiosos profesionales y la adhesión de universidades e instituciones de primer nivel.