Lanata descubre la verdad… de a poco

En su último programa “Periodismo para todos”, Lanata, con el auxilio técnico de Ismael Bermúdez, ha descubierto que en la actualidad el poder adquisitivo de los salarios es bastante inferior que en el 2001. Es muy bueno que haya dado a conocer esa conclusión con la elocuencia que lo caracteriza.
Lamentablemente, cada vez que dice una verdad sobre lo que está ocurriendo en el presente, se sigue sintiendo obligado a justificar la posición que tenía en 2001. Recuerdo cuando apareció en televisión festejando mi detención en el mes de abril de 2002. Yo creo que si sigue haciendo análisis correctos, como el que presentó en su último programa, se va a dar cuenta también que sus afirmaciones del final del programa son equivocadas.
Él dijo que si a uno le preguntan si estamos mejor que en el 2001, la respuesta de cualquiera, él incluido, es que sin duda estamos mejor, porqué según sus palabras, el clima social es mejor, hay mayor estabilidad económica y no hay corrida bancaria. Creo que pronto va a tener que cambiar también estas aseveraciones.
Por de pronto, decir que hoy hay mayor estabilidad económica, cuando en 2001 no había inflación y hoy la inflación es del 40 % anual, es un poco inconsistente.
En materia social, si se dejan de lado los disturbios del 19 y 20 de diciembre, que fueron organizados deliberadamente para derrocar al Gobierno de De la Rúa por quienes querían hacerse del poder y se comparan los conflictos sociales de aquel año con los que se vienen dando desde fines del año pasado, no creo que se pueda sostener que el clima social de hoy es mucho mejor. Y eso que el Gobierno ha distribuido subsidios a más no poder, financiados con una presión fiscal y una emisión monetaria insostenibles.
Por otro lado, en una economía pesificada y con un Banco Central que imprime dinero sin límite, las corridas no son contra los depósitos en pesos en el sistema bancario sino contra los dólares del mercado cambiario. Y esa corrida es muy intensa desde 2007 en adelante. Ya llevan salidos más de 80 mil millones de dólares de ahorros argentinos que decidieron irse al exterior, a punto tal de que hace ya más de dos años que el gobierno impuso el cepo cambiario y restringió la venta de dólares en el mercado oficial.
El cepo cambiario más que un corralito, como lo ha tratado de caracterizar Sergio Massa, es la re-edición del corralón, porque a la gente se la priva de la posibilidad de ahorrar en dólares, lo mismo que ocurrió desde que Duhalde se le ocurrió pesificar compulsivamente la economía y destruyó la convertibilidad.
La situación económica y social es hoy peor que la de 2001 en todo sentido. Y eso, a pesar, de que las condiciones externas de los diez años que precedieron a los últimos dos, fueron mucho más favorables que los diez años de la convertibilidad. Va a llegar un momento en que los comunicadores sociales honestos van a tener que dejar de justificar la posición desestabilizadora que algunos de ellos tuvieron en aquel fatídico 2001.
Domingo Cavallo