Luego de un amplio debate, el proyecto que busca modificar el mecanismo de regulación de los honorarios de los abogados se convirtió en Ley. La iniciativa fue presentada por el diputado y vicepresidente del CPACF, Daniel Lipovetzky, con el apoyo del presidente de Boca, Daniel Angelici, y el ex presidente del Colegio, Jorge Rizzo.
La nueva ley establece una unidad de medida fija para evitar que las regulaciones se vean afectadas por el proceso inflacionario y establece que los jueces no pueden apartarse de los mínimos fijados en la norma. Además otorga a los honorarios carácter alimentario.
En referencia al proyecto de su autoría, el legislador porteño aclaró: “Estamos incorporando una norma de gran necesidad para los abogados, para evitar que las regulaciones precaricen la profesión. La Ciudad de Buenos Aires no contaba con una Ley de Honorarios propia, por lo cual los tribunales aplicaban una ley nacional que data de la época de la dictadura y que fue reformada en la década del 90, por lo cual no está actualizada. Logramos el objetivo de enaltecer a los trabajadores del derecho”.
Además, Lipovetzky afirmó que “Esta es una Ley que el Colegio de Abogados viene tratando de llevar al Congreso Nacional pero que no pudo ser tratada por la corriente denigratoria de la profesión, que sopla desde algunos sectores del gobierno nacional. Por ello, junto a Daniel Angelici decimos impulsarla en la Ciudad de Buenos para que el trabajo de los profesionales sea valorizado”.
Por fin, el diputado dijo sentirse "muy satisfecho. En mis primeros meses como vicepresidente de la institución, conseguimos materializar un logro fundamental para los profesionales que nos votaron y que fue el más importante de los compromisos asumidos en la campaña".