ÚLTIMOS DETALLES Guerra al ‘dólar liqui’: Listo el ‘bono Vanoli’ para el salto al vacío de las aseguradoras

Alejandro Vanolitiene una idea fija: bajar al dólar contado con liquidación. A diferencia del ‘libre’, el ‘contado con liqui’ es legal y no se puede prohibir, por eso el Gobierno debe ser más creativo y buscar formas de limitarlo.
La idea es colocar un bono con el que las aseguradoras puedan desprenderse de sus títulos en dólares y así evitar que se vayan al ‘liqui’, pero la maniobra es muy riesgosa porque las dejaría muy expuestas. Si las obligan a vender podrían dejarlas muy vulnerables a la devaluación del peso, y con una inflación del 40% anual serían arrojadas a la quiebra y terminaría siendo el propio Gobierno el que tenga que salir al rescate gastando millones.
Por lo pronto, el Gobierno ya les transmitió a las aseguradoras algunos datos más sobre el bono ‘dollar linked’ que les ofrecerá la semana próxima. Será la primera emisión soberana atada a la divisa norteamericana, y el empujón al vacío para que las compañías vendan los bonos en dólares que tienen en cartera.
La colocación del bono se sumará a la lista de vencimientos, tanto en pesos como en dólares, que durante este año fue incorporando el Gobierno: el Bonar 2016, que colocó hace poco menos de un mes, por $ 10.000 millones; los títulos entregados para resolver la expropiación de Repsol, que incluyen para ese año algo más de US$ 400 millones; y el pago que debe cumplirse también para esos meses por US$2.100 millones por una parte de la deuda con el Club de París.
Según revela este jueves (16/10) el diario Ámbito Financiero, los títulos vencerán en octubre de 2016 y rendirán entre 200 y 300 puntos básicos por encima de la devaluación. Pagarán a sus inversores intereses semestrales y amortizarán el capital en una sola cuota al final de la vida del bono. El monto máximo a colocar será de US$1.000 millones.
Los bancos no participarán de la operación porque hoy se encuentran en la máxima proporción permitida para invertir en activos en dólares.
Según la Superintendencia de Seguros actualmente las aseguradoras tienen unos US$ 1.300 millones de bonos en dólares. Es decir, un 60% de los $ 29.000 millones de títulos que tienen en cartera y que cotizan en el mercado. Prácticamente toda esta porción en dólares está colocada en los tres instrumentos que busca el Gobierno: el Boden 2015, el Bonar X y el Bonar 2024. Son, precisamente, los bonos que se usan en el mercado para el contado con liquidación, el arbitraje que permite a inversores pagar en pesos y hacerse de dólares fuera del país a un tipo de cambio de $ 13,25.