SINTEPLAST presentó su “Plan Integral Saludable”

En el marco de la “1ª Edición de Conversaciones Sustentables, Ciclo de Diálogo y Debate”, desarrollada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, SINTEPLAST presentó públicamente su “Plan Integral Saludable”, un programa destinado a cuidar y optimizar la salud física y mental de todos sus integrantes. Dicho Plan se apoya en tres pilares: Alimentación, Control Médico y Actividad Física.

SINTEPLAST, la empresa argentina líder en la producción y comercialización depinturas y revestimientos en el mercado local, presentó públicamente su “Plan Integral Saludable”, un programa destinado a cuidar y optimizar la salud física y mental de todos sus integrantes, que comenzó a instrumentarse hacia fines de 2013 y se está consolidando en el año en curso.

La presentación se llevó a cabo en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en el marco de la “1ª Conversación Sustentable, Ciclo de Diálogo y Debate” sobre Políticas de Recursos Humanos y Relaciones con los Empleados, que se desarrolló en días pasados.

El encuentro fue un espacio de aprendizaje y reflexión para contribuir a la concientización en la toma de decisiones futuras dentro de las organizaciones. Trabajando sobre las bases de la Sustentabilidad, Gerentes de Recursos Humanos de diferentes compañías opinaron sobre la importancia de tener una Política de Recursos Humanos que concientice y reafirme los valores culturales y empresariales.

Entre los principales oradores, es posible citar a Rolando SanfelippoGerente de Recursos Humanos de SINTEPLAST, quien presentó públicamente el “Plan Integral Saludable” que la empresa está llevando a cabo. El mencionado Plan comenzó a instrumentarse hacia fines de 2013 y se está consolidando durante el año en curso.

Con el objetivo de promover y mantener el bienestar físico y mental de sus colaboradores, se ideó un Plan Integral que abarca tres puntos fundamentales:

1.    Alimentación.
2.    Control Médico.
3.    Actividad Física.


Una de las primeras acciones que se instrumentaron fue la inauguración delSINTEPLAST Fitness Center, ubicado en la planta principal de la compañía y al cual pueden concurrir a realizar actividad física todos los empleados de manera gratuita. Elgimnasio cuenta con cintas, bicicletas, eliptico y un completo equipamiento para musculación.

Esta actividad viene acompañada, además, de charlas con profesionales de la saludpara concientizar a los empleados acerca de la importancia de efectuarse chequeosintegrales de manera anual, alimentarse de manera inteligente, cuidar las posturas, y aprender ejercicios saludables, por mencionar alguna de las tématicas. Se intentanprevenir, de este modo, diferentes enfermedades, como las cardíacas, la diabetes, el sobrepeso, la hipertensión y la osteoporosis, entre otras.

 El “Plan Integral Saludable” está también ligado al cuidado médico de la salud y a una propuesta nutricional.

Respecto de esta última, precisamente, Rolando Sanfelippo señaló que, junto con el equipo nutricional del comedor, crearon el “Menú Gimnasio”, una dieta especial saludable y baja en calorías, para optimizar la alimentación sana de los integrantes de la compañía.

Por último, destacó la importancia del Running SINTEPLAST, carreras de 2, 3, 5 y hasta 10 k, ligadas a las actividades que se llevan a cabo en el gimnasio. La empresa promueve y facilita la participación de todos los integrantes que deseen tomar parte en esta clase de competencias deportivas.


Acerca de SINTEPLAST

Fundada en el año 1958 por Raúl O. RodríguezSINTEPLAST es una empresa decapital 100% nacional, que siempre se ha destacado por su constante crecimiento, lo cual le permitió ubicarse como la líder argentina en el mercado de las pinturas y los revestimientos.En los últimos 5 años, la empresa ha crecido por sobre la media y reforzó su posición de Nº 1 en el mercado.

La innovación y el compromiso fueron claves para el desarrollo y consolidación de la compañía, que hoy continúa siendo gerenciada y administrada por los hijos y nietos de su fundador.

En sus comienzos, SINTEPLAST se dedicó exclusivamente a la elaboración de pinturas para el sector industrial. En los años ’70, lanzó su línea de látex, lo que le permitió acceder al mercado arquitectónico.

En los ’80, presentó un producto totalmente novedoso en el mercado local, concebido para solucionar los recurrentes problemas de humedadRECUPLAST Impermeabilizante.

Luego se sumaron la División de productos Automotor y, más recientemente, la deHeavy Duty, especialmente orientada a la industria minera, la de Pinturas Marinasy la de Pinturas Decorativas, habiendo adquirido  recientemente la marcaCasablanca a BASF; totalizando 8 Unidades de Negocios y más de 3.000 artículosque, diariamente, se distribuyen y comercializan en todo el país y en mercados de exportación.

SINTEPLAST cuenta con dos plantas industriales en la Argentina: una, en laprovincia de Buenos Aires, de 35.000 m2 de superficie; la otra, en la provincia de San Luis, de 9.000 m2. Además se produce bajo licencia en BrasilBolivia yUruguay; y está presente, mediante sus exportaciones, en países tales como Cuba,Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia, Ecuador y Costa Rica, entre otros de la región y del mundo. En la actualidad, emplea  a más de 500 personas en forma directa y tiene 2.000 clientes activos.

En materia de Sustentabilidad, SINTEPLAST es Miembro Fundador de la Fundación “Caminando Juntos”, a la vez que desarrolla actividades como las mencionadas y de capacitación tanto para pintores como para clientes, diversas acciones de marketing con causa, pintura de escuelas, hospitales o centros asistenciales, entre otros. También cuenta con la certificación de la Norma ISO 9000 por el cuidado responsable que la empresa hace del medio ambiente y el entorno.

Con la adquisición de la marca Casablanca y el crecimiento esperado para este año fiscal, la empresa superará largamente los $ 1.000 millones de facturación en la Argentina.