El economista Carlos Melconian advirtió hoy que “brechas de esta magnitud (entre el dólar oficial y el blue) duran pocos meses”, y “conducen a la devaluación”, aunque aclaró que “esto no significa llamar a una devaluación ni pedirla”.
“Las brechas cambiaria altas conducen a la devaluación”, recalcó y graficó: “Un presidente del BCRA, aunque lo tenga en mente, jamás lo va a decir ‘preparense que a las 5 de la tarde voy a devaluar’”.
En diálogo con Radio La Red, el economista precisó que “cuando tenes tal diferencia de un dólar a 15 y otro a 8 y pico el exportador no liquida, quiere anticipar los pagos, el que tiene que cancelar un préstamos se apura, la gente hace cola para conseguir a $ 8,50... es una cuestión incontinuable por mucho tiempo tener brechas de esta magnitud”.
“Tenes una brecha 20% contra una brecha del 80%. Así el BCRA pierde dólares eternamente, brechas de esta magnitud duran pocos meses”, dijo e insistió en que las brechas de “130%, 70%, 100% y 85% no aguantan” y “al final sube el de (valor del dólar de) abajo, no baja el de arriba”.
“Esto no es llamar a una devaluación ni pedirla, es mirar los errores de la historia y creer que esta vez no va a ocurrir dando batalla con las reservas. Hay que bajar el lomo en enero o entregar al próximo gobierno con las reservas posibles”, planteó.
Y advirtió: “El poder adquisitivo del salario no se puede recuperar con un 40% de inflación”.