Gobierno amplió Presupuesto 2014 en $6.228M

El Gobierno dispuso una ampliación del Presupuesto de la Administración Nacional para el Ejercicio 2014 en 6.228 millones de pesos, en el marco de una modificación que abarcó los tres Poderes del Estado.
Así lo dispone la decisión administrativa 837/2014 de la Jefatura de Gabinete, publicada hoy en el Boletín Oficial, estableciendo además una ampliación de 2.000 millones de pesos en el límite vigente para el pago de las deudas previsionales reconocidas en sede judicial y administrativa, como consecuencia de retroactivos originados en ajustes practicados en las prestaciones, financiados con una disminución en la adquisición de títulos y valores que tenía presupuestado la ANSES.
Se llega al total en la ampliación de 6.228 millones de pesos debido a modificaciones que establecen redistribuciones del gasto de aproximadamente 13 mil millones de pesos.
Las partidas más importantes son las asignadas al pago de deuda pública (2.440 millones de pesos), al Ministerio de Defensa (2.290,1 millones de pesos), al Ministerio de Educación (1.880 millones), a la Jefatura de Gabinete (1.401,9 millones) y al Ministerio de Salud (1.060,7 millones de pesos).
También se destinaron 764,7 millones de pesos a Obligaciones a cargo del Tesoro, 550,5 millones a Cancillería; 535,9 millones al Ministerio de Seguridad; 376,2 millones al Poder Legislativo ; 301,1 millones al Ministerio de Industria; 251,8 millones al de Planificación y 247,7 millones al área de Presidencia, 177,4 millones para el Poder Judicial; 73,5 al Ministerio Público, 29 millones al Ministerio del Interior y Transporte; 193,7 millones al de Justicia; 150,1 millones al de Agricultura; 23,8 millones al de Turismo; 137 millones al de Ciencia y Tecnología; 84 millones al de Trabajo; 60,2 millones al de Desarrollo Social, y 173.725 pesos al Ministerio de Economía.
Según la norma, las modificaciones se realizaron con el objeto de "afrontar insuficiencias crediticias de gastos en personal" en "la Biblioteca del Congreso, la Dirección de Ayuda Social para el personal del Congreso y la Procuración Penitenciaria de la Nación".
Además se dispuso "atender gastos de inversión" en el Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema de Justicia y compromisos de la Secretaría General de la Presidencia y mejorar en las remuneraciones de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico.
También se refuerzan los presupuestos de la SIGEN, del Teatro Cervantes, de la Biblioteca Nacional, del Fondo Nacional de la Artes, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, de Acumar (saneamiento cuenca Matanza-Riachuelo), de la Dirección Nacional de Migraciones, de la CNRT, sin dejar de lado a las fuerzas de seguridad y las Fuerzas Armadas también recibieron mejoras presupuestarias, al igual que Fabricaciones Militares y la Comisión Nacional de Valores (CNV), entre otros organismos.