El libro “Ser judío en los '70” fue declarado de Interés Cultural

La Legislatura porteña declaró de Interés Cultural al libro “Ser judío en los '70”, escrito por Daniel Goldman y Hernán Dobry. El acto fue presidido por el vicepresidente de la comisión de Derechos Humanos, Daniel Lipovetzky, y el flamante diputado porteño Fernando Muñoz, en el Salón San Martín.

El legislador del PRO, autor del proyecto junto al diputado Aníbal Ibarra, afirmó que “este libro alimenta la memoria no sólo del pueblo judío sino de toda la sociedad argentina, donde aún existen grandes porcentajes de antisemitismo contra los que debemos luchar. Por ello, desde la Legislatura de la Ciudad apoyamos la investigación realizada por Daniel Goldman y Hernán Dobry y pro cualquier ciudadano que luche contra la discriminación”.

Lipovetzky agregó: “El libro refleja como ningún documento histórico las atrocidades que la comunidad judía sufrió en carne propia durante la última dictadura militar e instala el debate sobre el rol desempeñado por la sociedad durante esos años. En ese sentido, si bien hubo sectores judíos y no judíos que miraron para otro lado, existieron otros que fueron ejemplo de lucha, como el rabino Marshall Meyer y las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”.

Para finalizar, el ex Secretario de Inclusión y Derechos Humanos agradeció la presencia de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de desaparecidos de la colectividad judía, entre los que fueron reconocidos: Rosa Roisinblit, Sara Rus, Sara y Mauricio Brodsky, Ricardo y Marta Braverman, Clara y Marcos Weinstein, Tita y Benjamín Schwalb y Daniel Tarnopolsky. También fueron mencionadas Vera Jarach y Beatriz Lewin, que se encuentran en el exterior.