Acindar Grupo ArcelorMittal presenta su Estudio de Biodiversidad y Ambientes

Acindar Grupo ArcelorMittal presentó los resultados del Estudio de Biodiversidad y Ambientes, realizado en el predio donde está ubicada su planta industrial en la ciudad Villa Constitución, Santa Fe. El estudio se realizó con el fin de obtener una descripción y caracterización detallada de la biodiversidad y ambientes del área. El informe reveló la presencia de una riqueza animal y vegetal autóctona, variada y con años de evolución, compuesta por 572 especies, de las cuales 205 son de flora y 58 de fauna invertebrados.

Asimismo, el relevamiento desarrollado por un equipo de biólogos junto a integrantes del área de Medio Ambiente de Acindar, permitió identificar especies que están en peligro de extinción y detectar variedades exóticas para la zona.  El estudio además resalta que en las aéreas relevadas que no están ocupadas por procesos productivos, persiste una interesante muestra de la biodiversidad originaria de la región.

“Para la compañía los resultados de este estudio constituyen un valioso aporte que sin duda enriquecerá nuestra gestión ambiental  y delinea un camino concreto para seguir apuntando a la conservación de la biodiversidad que nos rodea. Estamos orgullosos de estos resultados porque el nivel de conservación de las especies de flora y fauna encontradas, demuestran que nuestra actividad industrial es sustentable”, agregó Carlos Vaccaro Gerente de Asuntos Externos de la compañía.

El grupo de especialistas a cargo de este relevamiento destacó que la ciudad de Villa Constitución tiene la particularidad de estar ubicada en una zona donde convergen tres de las 20 ecorregiones que tiene la Argentina: Espinal, Delta e Islas del Paraná y Pampa. También resaltaron la importancia de encontrar sectores bien conservados y con la diversidad propia de la región.

“Fue interesante encontrar dentro de un predio industrial, una biodiversidad que resulta importante para la región. La zona donde está ubicada la planta es parte de un cordón industrial, urbanizado. Por ello, encontrar ambientes originarios dentro de la planta nos resultó inesperado”, expresó Jorge Liotta, uno de los biólogos que formó parte del equipo de investigación.


Un tesoro natural
Dentro de los principales hallazgos del estudio se destacan la identificación de ocho unidades ambientales. En los humedales, se encontraron lagunas y bosques de ribera, un neoecosistema de monte y la cañada que atraviesa toda la planta. En la zona de barrancas, se hallaron pastizales nativos y se observaron montes donde predominan especies como el eucaliptus.

Hasta el momento, de la flora existente en el lugar, se identificaron alrededor de 205 especies, de las cuales 140 son nativas. Entre ellas se encuentran árboles, arbustos, plantas herbáceas y enredaderas. También se identificó una gran diversidad de pastos nativos, originarios de la pampa, que, según los especialistas, son difíciles de encontrar.

En cuanto a la fauna-invertebrados se reconocieron 188 especies, de las cuales, 43 son de mariposas, 15 de arañas, 24 de langostas, entre otros grupos tales como escarabajos, chinches, moscas, alguaciles, avispas.

Asimismo, se hallaron 21 especies de peces, identificadas en el cauce principal del río, frente a la planta; en la cañada, en la zona cercana al río, con un muestreo que llegó a inmediaciones de la ruta. Allí se encontraron especies como mojarras, dorados, tarariras, bogas, entre otras. En lo relativo a aves, fueron reconocidas 128 especies, mientras que de mamíferos fueron 13 y de reptiles 4.

“El material obtenido también será fundamental para el desarrollo de propuestas de gestión destinadas a zonas de esparcimiento, reservas ecológicas, como así también propuestas de regeneración y conservación de áreas ricas en especies, entre otras iniciativas ambientales que implementaremos en la zona”, afirmó Vaccaro.


Datos complementarios del Estudio
Por iniciativa de Acindar Grupo ArcelorMittal, el estudio fue realizado por Licenciados en Ciencias Biológicas del Museo de Ciencias Naturales “P. Scasso”, ubicado en la ciudad de San Nicolás, con  la colaboración y apoyo logístico del equipo de Medio Ambiente de Acindar.

El equipo de trabajo estuvo conformado por: Jorge Liotta (Peces e invertebrados), Beatriz Giacosa (Peces e invertebrados), Damián Voglino (Mamíferos – Vegetación) y Gabriel Maugeri (Aves)

Se realizaron relevamientos durante 2 estaciones del año (verano y otoño)
1° Relevamiento (17 al 20 de febrero)
2° Relevamiento (9 al 11 de abril)

Para cada aspecto o grupo a relevar se utilizaron métodos específicos:
Ambientes: se utilizaron imágenes satelitales, fotos aéreas y se hicieron  recorridos de reconocimiento.
Plantas vasculares: se registraron y fotografiaron en el campo.
Peces: se utilizaron artes pasivas (trampas y redes) y activas (copos) para su captura.
Aves: búsqueda intensiva y transectas lineales cubiertas a pie. Se consideraron todos los contactos con la avifauna (visuales y acústicos)
Mamíferos: se realizaron trampeos, búsqueda de huellas y otros rastros y restos.
Invertebrados: búsqueda y registro de especies.


Acerca de Acindar Grupo ArcelorMittal
Acindar Grupo ArcelorMittal es fundada en 1942, cuenta con más de 200 líneas de productos para atender los mercados de construcción civil, industria en general, petróleo, energía, automotriz, agro, herrería, etc. Posee instalaciones en Argentina, en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y San Luis.

Información sobre ArcelorMittal

ArcelorMittal ocupa una posición de liderazgo en los principales mercados mundiales, incluyendo el agropecuario, el automóvil, la construcción, los electrodomésticos y los envases. Dispone de una destacada posición en materia de innovación y desarrollo y tecnología, así como de sustanciales recursos propios de materias primas y excelentes redes de distribución. Cuenta con instalaciones industriales en 27 países de Europa, Asia, África y América, lo que le permite estar presente en todos los mercados claves del acero, tanto en economías desarrolladas como en mercados emergentes.