YPF y la china Sinopec se lanzan a buscar petróleo en Mendoza

Miguel Galuccio, titular de YPF, llega este lunes a Mendoza para relanzar y reactivar el yacimiento La Ventana, ubicado en la zona Este de la provincia.

El acto, organizado por el gobierno de Francisco "Paco" Pérez para antes del mediodía, será una suerte de sello de la paz tras las diferencias que separaron a algunos gobernadores de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) por las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos que impulsa Galuccio.

A fines de agosto, YPF firmó la extensión de un acuerdo con la empresa de origen chino Sinopec para relanzar la actividad de exploración y desarrollo en el área petrolera de La Ventana. Ambas firmas operarán el área en forma conjunta hasta el 2027.

Según el comunicado oficial de la petrolera nacional, las dos firmas buscan dar impulso a nuevos proyectos que incluyen la realización de sísmica 3D, la perforación de pozos exploratorios y de desarrollo, y la construcción y reacondicionamiento de plantas de tratamiento e inyección por más de u$s300 millones de dólares.

El ministro de Energía de la provincia, Marcos Zandomeni, dijo que hasta ahora trabajaban en la zona cuatro equipos de perforación, pero con el relanzamiento del proyecto pasarán a ser once los que continúen la búsqueda de petróleo.

"Es una zona productiva, pero hace diez años que no se hacía este tipo de actividades", agregó el funcionario, quien aclaró que en La Ventana hay explotación.

La actividad operativa en La Ventana se viene realizando a través de un acuerdo de operación conjunta entre YPF y Sinopec, con 60% y 40% de participación respectiva, que vencía en noviembre de 2016.

El nuevo contrato extiende esta asociación hasta el fin de la concesión del área, año 2027, y modifica los porcentajes de participación en la sociedad: YPF 70% y Sinopec 30%.

"No puede haber aumentos de regalías y de producción si no hay exploración", admitió el ministro.

La zona de La Ventana está situada en Rivadavia, a unos 20 kilómetros de El Carrizal hacia el sureste. Es un área productiva de 480 kilómetros que pertenece totalmente a YPF. Cuenta con 239 pozos en producción y 70 pozos inyectores. Produce diariamente unos 6 mil barriles de crudo, que es el que utilizan las refinerías de YPF.