Los holdouts advirtieron hoy en una teleconferencia que el proyecto de ley que busca cambiar la sede de pago de los bonos reestructurados es "una descarada violación" de las sentencias dictadas por la justicia de los Estados Unidos.
Además, adelantaron que trabajarán para llevar adelante "los pasos correctos" para evitar que, tras la media sanción conseguida anoche en el Senado por el kirchnerismo, se implemente la Ley cuando sea promulgada.
Por su parte, el secretario de Finanzas, Pablo López, en Nueva York desde comienzos de semana, explicó a inversores los alcances de esta norma, en reuniones en las que estuvo acompañado por la embajadora, Cecilia Nahon.
Los holdouts, representados por la American Task Force Argentina (ATFA) le respondieron con una teleconferencia en la que el abogado de NML Capital, Robert Cohen, rechazó la ley de cambio de sede de pago, recordando que el juez Thomas Griesa había adelantado que generar un cambio de jurisdicción para el pago de títulos reestructurados sería "ilegal" y advirtiendo que se tomarán "los pasos correctos" para que la norma no pueda impementarse y que también terceros podrían ser declarados en desacato.
Cohen afirmó que "es una descarada violación de las sentencias que prohíbe el cambio de mecanismo" y que la Argentina "ha elegido ignorar eso".
"Tomaremos los pasos correctos para asegurarnos de que el plan no se implemente y que terceros no sean declarados en desacato", excusándose de revelar la estrategia que llevarán adelante para frenar la aplicación de la ley.
Según estimó, "Sería inapropiado revelar las estrategias o tácticas, aunque es obvio que cualquier tercero que participe en el intento por evadir lo que dice la sentencia estará sujeto al desacato y daños para sus actividades".
Además informó que "están siguiendo" los activos de los empresarios Lázaro Báez y Cristobal López, como así también inversiones de empresas para intentar "recuperar sus activos".
Por su parte, el secretario de Finanzas, Pablo López, en Nueva York desde comienzos de semana, explicó a inversores los alcances de esta norma, en reuniones en las que estuvo acompañado por la embajadora, Cecilia Nahon.
Los holdouts, representados por la American Task Force Argentina (ATFA) le respondieron con una teleconferencia en la que el abogado de NML Capital, Robert Cohen, rechazó la ley de cambio de sede de pago, recordando que el juez Thomas Griesa había adelantado que generar un cambio de jurisdicción para el pago de títulos reestructurados sería "ilegal" y advirtiendo que se tomarán "los pasos correctos" para que la norma no pueda impementarse y que también terceros podrían ser declarados en desacato.
Cohen afirmó que "es una descarada violación de las sentencias que prohíbe el cambio de mecanismo" y que la Argentina "ha elegido ignorar eso".
"Tomaremos los pasos correctos para asegurarnos de que el plan no se implemente y que terceros no sean declarados en desacato", excusándose de revelar la estrategia que llevarán adelante para frenar la aplicación de la ley.
Según estimó, "Sería inapropiado revelar las estrategias o tácticas, aunque es obvio que cualquier tercero que participe en el intento por evadir lo que dice la sentencia estará sujeto al desacato y daños para sus actividades".
Además informó que "están siguiendo" los activos de los empresarios Lázaro Báez y Cristobal López, como así también inversiones de empresas para intentar "recuperar sus activos".