"Como ocurre últimamente, el Banco Central (BCRA) tuvo que salir a vender la divisa para dar liquidez al mercado cambiario y contener la suba de precios, que en el comienzo llegó a marcar 8,420 pesos para la venta y al final quedó a 8,415 pesos", apuntó el informe habitual de ABC Mercado de Cambios.
"Por su intervención, el ente monetario habría quedado con un saldo negativo de 13 millones de dólares".
"Pero donde hubo mayor intervención del BCRA fue en el mercado de futuros, que entre bancos operó 268 millones, volviendo a vender con bajas de 3 centavos en los precios de diciembre a marzo para calmar expectativas: septiembre quedó a 8,532 pesos, fin de año a 9,1565 pesos y marzo de 2015 cerró en 9,753 pesos".
"En el Rofex, también muy activo y con el ente regulador vendiendo, se operaron 380 millones con precios iniciales en alza y hacia el final un poco más débiles por la intervención del ente rector: setiembre quedó a 8,545 pesos, diciembre a 9,170 pesos y marzo a 9,791 pesos.
El volumen total operado en cambios apenas alcanzó los 94 millones de dólares, 39 millones por el Siopel y los restantes 55 millones por el MEC.
"Pero donde hubo mayor intervención del BCRA fue en el mercado de futuros, que entre bancos operó 268 millones, volviendo a vender con bajas de 3 centavos en los precios de diciembre a marzo para calmar expectativas: septiembre quedó a 8,532 pesos, fin de año a 9,1565 pesos y marzo de 2015 cerró en 9,753 pesos".
"En el Rofex, también muy activo y con el ente regulador vendiendo, se operaron 380 millones con precios iniciales en alza y hacia el final un poco más débiles por la intervención del ente rector: setiembre quedó a 8,545 pesos, diciembre a 9,170 pesos y marzo a 9,791 pesos.
El volumen total operado en cambios apenas alcanzó los 94 millones de dólares, 39 millones por el Siopel y los restantes 55 millones por el MEC.